El próximo domingo 7 de mayo se celebra la popular Kanpezu-Ioar. Una media maraton de 27k que discurre por la Sierra de Kodes con 1930m de desnivel positivo.
El por qué de un análisis.
Puede que tu objetivo en una carrera sea ganar, o quizás sea mejorar tu propia marca personal, o simplemente quieres terminarla. No obstante, si es la primera vez que participas en una prueba, y por lo tanto no te sabes el recorrido, es importante hace un análisis de carrera. De esta forma, vas a ser capaz de distinguir los tramos duros (en cuanto a desnivel y técnica) del recorrido y afrontarlos mejor, tanto física como psicológicamente.
Y esto por qué es bueno? Por un lado, lo vas a llevar mejor físicamente ya que sabiendo bien el recorrido vas a ser capaz de medir y conservar tus fuerzas para poder llegar al final. Por otro lado, si eres capaz de memorizar los puntos duros y en qué kilómetro los tienes que afrontar, es menos probable que la carrera se te haga dura, o peor, interminable! El conocimiento es poder!
De todas formas, la experiencia también es un factor importante. Si vas a participar en un trail o una ultra, es necesario realizar carreras previas más cortas. Y esto no solo a modo de entrenamiento, sino también para coger experiencia a correr con más gente y con avituallamientos.
Track / GPX.
Lo primero que hay que hacer es descargarse el track (es decir, el recorrido) en formato gpx (siempre que esté disponible) y abrirlo con algún programa o web que te permita ver el perfil de la ruta. Yo, desde hace un par de años uso Ride With GPS, una web gratuita a nivel básico. Aunque es obligatorio el registro (aunque algunas funciones son para cuentas de pago, en otro tutorial explicaré cómo funciona, pero es muy sencillo). En este caso, la web oficial proporciona el track de la prueba aquí.
Análisis de carrera.
Ahora sólo toca analizar el perfil de la prueba, pero, qué información nos da, o mejor dicho, qué datos necesitamos conocer para afrontar la carrera?
En el análisis de carrera, necesitamos obtener toda la información de las subidas, así como saber dónde se sitúan los puntos de avituallamiento. Con la información de las subidas, vamos a saber en qué km están, cuanto dura y a qué desnivel y pendiente nos enfrentamos. Sabiendo donde se sitúan los avituallamientos, podremos gestionar mejor nuestras reservas de agua y energía y además así no hay que ir con la mochila tan cargada.
En el siguiente perfil he identificado los tramos de subida de la carrera:
Como se puede apreciar son seis tramos, y de cada uno, la propia gráfica (en la web de Ride With GPS) nos da la siguiente información: en qué kilómetro empieza y acaba, cuanto desnivel hay y la pendiente máxima del tramo:
km 2-3,8 (1,8km) | 263md+ | 13,8% pendiente media | 29,8% pendiente max.
km 4,9-8 (3,1km) | 434md+ | 13,9% pendiente media | 29,3% pendiente max.
km 9,6-12,7 (3,1km) | 543md+ | 13,3% pendiente media | 40% pendiente max.
km 13,6-14,3 (900m) | 136md+ | 18,8% pendiente media | 34,5% pendiente max.
km 17,6-18,3 (700m) | 105md+ | 14,1% pendiente media | 39,6% pendiente max.
km 20,1-22,3 (2,2km) | 283md+ | 13% pendiente media | 38,6% pendiente max.
Los avituallamientos van a estar aproximadamente cada 5km, y ya que no los he visto marcados en la web, creo recordar que están en los siguientes puntos:
km 5
km 7,9
km 13,6
km 21
km 27
Una vez que empiece tu carrera, ten en cuenta estos datos y vete mirando de vez en cuando el reloj para saber en qué punto kilométrico te encuentras respecto a las subidas y a los avituallamientos.
Análisis 3d.
Otro punto muy importante a tener en cuenta es el análisis en 3D, sobre todo si no conoces la zona! Y te preguntarás cómo se hace, no? Pues hay una aplicación que es perfecta: Google Earth.
Y es que con esta visión tridimensional de la zona, nos hacemos una idea mucho más real del recorrido y la zona por la que se desarrolla. Así, podemos reconocer puntos característicos de la zona, para luego en carrera tener una idea de por donde vamos y lo que resta de prueba. Lo mejor de todo es que es increíblemente fácil de llevar el track a Google Earth. Desde la la web de Ride With GPS, se puede descargar la ruta en formato kml y directamente abrirlo en Google Earth.
Conclusión.
Como consejo final, te recomendaría que no te fijaras en los ritmos de los demás, tu vete buscando el tuyo, como en tus entrenamientos. Cuando participas en una carrera, la adrenalina se dispara y es muy fácil confiarse y tender a ir más rápido de lo normal y esto puede resultar ser un desastre! Puede que no vayas tan sobrado como te parece y la carrera acabe siendo una tortura! Y recuerda: lo importante, además de participar, es disfrutar ya sea de las vistas, del propio trail como de la compañía!
Espero que esta explicación la encuentres tan útil para tus carreras como me ha resultado a mi!
Desde que el pasado mes de octubre me apuntara a la PDA de Val d’Aran by UTMB®, han pasado muchas cosas. Y es que para hacer 55km, no ha sido nada fácil recorrer el camino. Sin el apoyo de toda la gente que ha estado detrás no tendría mi gran reto personal superado. Por eso, esta campanada va dedicada a todas esas personas que me han ayudado y también me han aguantado.
Comencé el año con COVID, mal augurio, pero apenas tuve síntomas y mi recuperación en carrera fue relativamente rápida. Sin embargo, el mazazo más fuerte llegó el 28 de febrero cuando falleció mi entrenador David Delgado en un trágico accidente. Fueron días muy duros, ya que me formó durante dos años y su apoyo era muy importante para mi. No he dejado de acordarme de él en todos los entrenamientos y en gran parte, cruzar la meta se lo debo a él.
Cuando te preparas a conciencia para un reto así, llegar no es tan sencillo como parece. He tenido un gran equipo de profesionales para conseguir este reto: Alex Carrillo (mi entrenador de Trail), Alvaro Rivas (mi entrenador de fuerza), Eva Arguedas (mi nutricionista), Josema (mi masajista) e Imanol (mi fisio). Sin embargo, después de muchas horas de entrenamiento, el cuerpo puede resentirse y si no vas al masajista o al fisio, las lesiones por sobrecarga pueden aparecer en cualquier momento. Y eso es casi lo que me pasó 10 días antes de la carrera.
Ya en marzo tuve un serio problema en el tendón de Aquiles, que me dejó prácticamente todo el mes parado sin poder correr, ni entrenar. Menos mal que la pericia del fisio y de mi nuevo entrenador Alex Carrillo, hicieron que remontara en los entrenamientos. Apenas llegué a notar el tendón en la carrera. Sin embargo, como comentaba, 10 días antes de la carrera llegó una nueva molestia. Durante una bajada en un entrenamiento, un dolor debajo de la rodilla hizo temerme lo peor. A las puertas de 55km no puedes permitirte el lujo de una lesión, pero cuando toca, toca.
Vielha.
Parecía que la mala suerte no me iba a dejar terminar la carrera. De hecho, dos días antes estuve a punto de tirar la toalla. ¿Para qué me iba a presentar si no iba a tener la pierna bien como para terminar semejante reto? El buen saber de Alex, los buenos consejos de mi hermana, mi padre y mi novio, fueron los motores que me cambiaron de idea. Menos mal que además llegué a Vielha con varios días de antelación, ya que gracias al buen masaje de BlancBenestar y al tratamiento de Marta en CentreEMES, mis piernas respondieron para culminar la carrera.
Y llegó el día de la carrera!
A las 4am sonó el teléfono. Era el de recepción, para despertarme. Los nervios no me habían dejado descansar mucho, pero al menos pude dormir algo. Entre ponte y estate quieto enseguida llegaron las 5:30 de la mañana y el bus para llevarnos a Salardú, salía a las 5:45. Enseguida encontré con quien hablar, y la verdad es que se agradece encontrar gente simpática en las carreras! (Como Cris y el «mayorquin» que compartimos un buen rato de carrera). Una vez en Salardú tocaba esperar, pero enseguida llegó la hora de comenzar. Después de tanto esfuerzo, no pude contener las lágrimas cuando Depa pinchó ‘Conquest of Paradise’, la canción de las salidas de UTMB.
PDA Salida.
Con tantos kilómetros por delante tocaba dosificar fuerzas y las aglomeraciones en las subidas ayudaron mucho. Prácticamente sin enterarme llegamos al primer avituallamiento y a partir de ahí comenzamos a disfrutar de las vistas y del impresionante entorno que esconde el Val d’Aran.
PDA Colomers.
Poco a poco fuimos avanzando, y casi sin darme cuenta (a las 8h) llegué a Artíes con Javi, un gran apoyo y compañía durante la carrera. A partir de aquí, tocó lo más duro de todo, subir 1100m y bajar 1240 en apenas 14km. A las 10h15min coroné la Tuc de Meddia. Y a partir de aquí llegó lo más duro, esos 6,5km de bajada que se me hicieron eternos. Me dolían las piernas, y tenía ampollas en el pié derecho. Cada paso era un suplicio. Pero ahí tenía en mi cabeza a mi madre, a mi hermana, mi padre, mi novio, el resto de mi familia, a todos mis amigos y a mis entrenadores. Les imaginaba siguiendo el gps y animándome y eso me daba fuerzas para continuar. Así seguí durante 1h15min hasta llegar a meta.
Para todos vosotros, que me habéis apoyado, animado y sobre todo, aguantado, os dedico esta campanada!
[wpvideo yDxF0opA class=»data-temp-aztec-video»]
Finalmente tengo que dar las gracias a la organización de Val d’Aran by UTMB por ese recorrido tan impresionante, a los voluntarios de la carrera por esa amabilidad y esos ánimos en cada avituallamiento y a Soportograf por esas fotos tan estupendas que me habéis sacado!
Os voy a hablar de mi Marató UltraPirineu 2021. Pero no voy a empezar con el año y medio de entrenamiento, para que recordarlo, si los nervios previos son capaces de hacer que uno se eche atrás ante semejante reto! Y es que 42km son muchos kilómetros!! Tantos, que acabé movilizando a media familia (mi padre, mis tíos, mis tíos postizos catalanes, mi novio y mi perrita) para animarme, aunque nadie quería perderse este momento!
Comida el día anterior a la carrera.
De repente, en mitad de un sueño intranquilo suena el despertador. Quién sabe si uno está dormido cuando la mente no para de dar vueltas! Cómo será el recorrido? Hará buen tiempo? Seré capaz de terminar? Son las 5:30 de la mañana y toca desayunar y terminar de llenar la mochila con la bolsa de agua (el resto de material obligatorio ya lo había guardado del día anterior).
Material para la carrera (y faltan los suplementos alimenticios).
Mientras tanto, los nervios van tomando el control de mi vejiga (y de mis tripas), algo muy habitual en mi antes de una carrera y más aún ante la Marató UltraPirineu 2021.
Salimos del apartamento de Bellver, aún son las 7:30 pero ya casi ha amanecido y el cielo está completamente azul. Por lo menos parece que no hace tanto frío como la mañana anterior. Cogemos el coche y tras cruzar el túnel que cruza bajo el Cadi, por donde luego pasaré corriendo, enseguida llegamos a Bagà. Como aparcar es imposible, mi padre nos deja a David y a mí junto al polideportivo y se vuelve a Bellver (aunque luego subirá con mis tíos al refugio de Niu).
Plaza Porxada el día previo.
David y nuestra perra Nika me acompañan al punto de salida pero de pronto empiezo a entrar en pánico. Resulta que todos y todas los que van a la carrera llevan una etiqueta colgando de la mochila! Etiqueta que, evidentemente yo no había colocado y para colmo estaba en el apartamento de Bellver!! Ahora solo falta que no me dejen pasar el control de acceso a la Plaza Porxada!! Menos mal, que David consigue calmarme y vemos cómo en el acceso a la Plaza no se fijan en dicha etiqueta.
Con un nudo en mi garganta me despido de David y Nika. Los nervios y la emoción se juntan y tengo que hacer un gran esfuerzo para contener las lágrimas mientras cruzo el control de acceso.
Hora de entrar a la Plaza Porxada!
la marató
Ya solo quedan unos 15min para que de comienzo la carrera y la plaza está a rebosar. DepaRunner anima a cualquiera y tras una gran ovación a Emma Roca, comienza la cuenta atrás! 8, 7 6, 3, (que ha pasado con el 5?) 2, 1 Y YA! Vaya caos de cuenta atrás!
La Plaza Porxada con los corredores listos para la Marató.
Empiezo a correr pero para nada, porque el tapón en la salida de la plaza lo hace imposible. Eso sí, al salir de la Calle Mayor (aunque es una de las calles más estrechas que he visto) podemos empezar a correr. La gente nos anima, intento ver a David pero es imposible, y enseguida le oigo llamarme, pero ya le he pasado! Los primeros kilómetros voy bien, avanzando poco a poco cuesta arriba y sin apenas caminar. El resto de los participantes van también de buen humor!
Llevamos 6km y es momento de ponerse serios porque comienza la subida al primer avituallamiento en el refugio Rebost. Toca coger fuerzas con una barrita y un gel. Entonces llego al zigzag y aquí mi primera sorpresa: hay una cola que ni para el Shambala!! Bueno, así puedo retomar fuerzas!
Sigue la subida hasta el Coll del Forn, desde donde comenzamos a correr cuesta abajo por un bonito bosque hasta el refugio de Rebost. Primera prueba superada! Consigo pasar el primer corte así que toca seguir subiendo!!
Mi resultado al paso por Rebost.
La emoción me empuja a pelear el siguiente tramo, casi 7km con 943m de subida, casi nada! Me pego al ritmo de los de delante que parece que me va bastante bien. Y como quien no quiere la cosa, salimos de la zona de bosque para llegar a la zona pelada de la alta montaña del Cadi. Ahora sí que se nota el frío! Las nubes cubren la cadena montañosa y ya no se puede disfrutar ni de las vistas ni del tiempo! Pero sé que es la parte más dura de la carrera y puedo con ella! Vamos en fila subiendo hacia el Serrat Gran, el terreno es un poco complicado y la pendiente exigente, pero el frío me obliga a ponerme los manguitos.
Subida hacia el Serrat Gran.
Toca bajar un corto tramo para afrontar la última subida al Niu d’Aliga. La niebla no nos deja ver dónde se encuentra pero ya se oyen los cencerros que la gente agita para animar a los corredores que pasan por el segundo avituallamiento. Y en cuanto empiezo a ver a gente, le reconozco a mi padre entre la multitud. Y otra vez con un nudo en la garganta! Sus ánimos y su emoción casi pueden conmigo! Ya en el avituallamiento, decido quitarme la camiseta empapada de sudor y me pongo la térmica de manga larga y el impermeable. El frío es intenso y comienzo a bajar con precaución.
Mi resultado al paso por Niu d’Aliga.
Ahora sé que me toca un tramo largo hasta el próximo avituallamiento, con la subida al Penyes Altes de por medio (y mi temida bajada!). Poco a poco vamos avanzando, entre subidas y bajadas, pero parece que esta cima no llega nunca! Llegó a una fuerte subida, volvemos a estar en fila india y mis piernas empiezan a quejarse. Será está la subida a Penyes Altes? Un rato largo después descubro que sí, que ya llegamos a lo que parece la cima!
Respiro un poco para retomar fuerzas y vamos para abajo! Y como no, otra cola más, pero esta vez para la cuerda que facilita el descenso de un tramo de rocas. Consigo bajar sin mucha complicación pero los siguientes kilómetros tampoco son fáciles, de hecho tengo que apoyar el culo en un par de rocas para salvar la papeleta!
El camino deja de precipitarse al vacío y se convierte en un rápido sendero que poco a poco nos acerca al Coll de Pendis. Sin embargo es más tarde que pronto, ya que no llega nunca. El sendero se convierte en una pista y aunque consigo bajar bien, en cuanto toca una subida, mis piernas se ponen en huelga! Son varios tramos así, bajada y subida (suave pero infernal). Y el collado? Donde está? Será en esta curva? No, quizá en la siguiente? Tampoco! Llevo los ánimos por el suelo, esto no es lo que yo me esperaba de una maratón! Con tanto entrenamiento pensaba que lo haría más fácil pero es una pelea constante!
La agonía la voy venciendo mentalmente, y eso sí que es gracias a los entrenamientos! Muchas horas solo por el monte dan qué pensar y cuando llega la pared, que siempre llega, es importante darle la vuelta, saber que el esfuerzo no es en vano y que tengo a mucha gente detrás siguiendo mi carrera virtualmente. Por fin alcanzo el punto de control de Pendis y empiezo a bajar al penúltimo avituallamiento en el Refugio de Sant Jordi. El zigzag se hace cansino, pero ya lo que me importa es llegar al refugio.
Mi resultado al paso por Coll de Pendis.
Uf! Ya no puedo con el calor! Llegó al refugio y mientras intento abrir la bolsa de agua me tomo un trago de Coca-Cola. Toca otro cambio de ropa y con la nueva camiseta sequita vuelvo a la carrera con la emoción de que solo quedan 12km para la meta.
El camino sigue bajando y ahora sí que empieza a complicarse. Llegamos a Els Empedrats, un zigzag continuo que salta entre rocas y cruza el río demasiadas veces. Aquí me junto a un chaval muy majo y vamos juntos a buen ritmo hasta que yo, como buena ágil sílfide que soy, me empiezo a descolgar entre rocas y roca. Un tropezón y casi me voy contra las rocas, de buena me he librado! Sin embargo, un poco más adelante, vemos a otro trail runner atendido por los voluntarios de la carrera con la cara vendada y una manta térmica. Pobre chaval! Estará bien?
Sin casi esperarlo vuelvo a oír las campanas de los ángeles, bueno, los cencerros del público que son como cantos de sirena anunciando el último refugio! Un poco de rico espetec catalán y a por los últimos 6km!
Mi resultado al paso por Vents de Cadi.
Qué iluso! Parecía que iban a ser fáciles y rápidos, pero enseguida el camino vuelve a hacer de las suyas con una subida. Comparada con las anteriores es cosa de risa pero mis piernas y pies ya no piensan igual que yo! Para que me habré apuntado a una cosa así? Enserio necesito esto? Ahora me toca ir bastante solo. Hace rato que las largas filas se han dispersado y no me cruzo con casi nadie.
Después del gran esfuerzo, comienzo a correr por una pista que desciende muy suavemente. La Coca-Cola empieza a fastidiarme con gases incómodos. No tenía que haberla tomado! En una curva despejada, por fin veo Bagà, y está muchísimo más lejos de lo que me esperaba! ¿PERO QUÉ BROMA ES ESTA? Así no voy a llegar! Pero tras la siguiente curva, al fondo de una recta, veo al chico de antes caminando. Qué bien, un poco de compañía! Avanzamos juntos, Oscar (qué así me confirma que se llama) y yo nos animamos para continuar.
Mi situación un kilómetro antes de la meta.
Dos túneles y empezamos a bajar a Bagà. Y ya se empiezan a escuchar los aplausos de la gente y unos ladridos que reconozco de Nika que estaba junto a David a las puertas del pueblo. Para rematar la llegada a alguien se le ocurrió poner una cuesta y cómo yo no doy más de mi, subo caminando. Óscar no sé detiene y continua eufórico hacia la meta.
Los aplausos de la gente y un «Ánimo Iontxu» inconfundible de mi padre hacen que deje los bastones para terminar los últimos metros corriendo hasta cruzar la dura y ansiada meta en Bagà, después de 7 horas y 43 minutos.
el final
Mi cara lo dice todo! Un final tremendo, un cansancio brutal y mi cabeza diciendo: al fin he llegado, pero una y no más! Sin embargo, ahora que estoy escribiendo estas líneas una semana después de la carrera, ya me está picando el gusanillo para apuntarme a otra.
Llegada a la meta.Resultado final en Bagà.
Ahora en casa, analizando la pedazo de prueba que he sido capaz de concluir, quería guardar la medalla de una forma especial. El caso es que en mi trabajo, Varela Sellos, podemos grabar con láser casi cualquier cosa y se me ocurrió personalizar un taco de madera para pegar la medalla y guardarlo como un pequeño trofeo. Si te gusta y has sido finisher de la carrera, puedes tener el tuyo en poco tiempo aquí.
Hoy, se ha comunicado a todos los participantes de La Fuga Trail, que la prueba, prevista para el próximo 21 de abril, ha sido cancelada. Aquí tienes el comunicado oficial:
Hace ya tres meses que contactaron conmigo para darme a conocer esta prueba y para animarme a participar en ella. Mi escasa experiencia en este tipo de pruebas hizo que ni me lo planteara, sin embargo, tras una larga conversación por WhatApp llegamos a un acuerdo: Contar ‘Mi historia’.
Y qué tengo yo para contar sobre esto? Resulta que el abuelo de mi pareja estuvo preso durante 6 años en el Fuerte de San Cristobal. Además intentó participar en la fuga que tuvo lugar ese 22 de mayo de 1938 pero al ver la masacre que podía llegar a ser, dio media vuelta para regresar con vida al fuerte. Fue uno de los afortunados que hasta hace bien poco podía contar lo que sufrió en esos años.
Para mi, que me ha tocado de cerca, esta carrera era una forma de poder conmemorar a todos las personas que murieron y a todos los que sufrieron en el Fuerte durante la Guerra. Una forma de ‘casi entender’ el esfuerzo que llegó a suponer para esas tres personas recorrer 53km sin zapatillas de trail y sin avituallamientos para cruzar la frontera y en todo momento con la muerte en los talones.
Gaur, jakinarazi dute La Fuga Trail-en parte hartzaileei, hurrengo apirilaren 21an heman behar zen lasterketa bertan behera utzi dela. Hemen daukazu komunikatu ofiziala:
Orain dela hiru hilabete nirekin harremanetan jarri ziren froga hau esagutzeko eta parte artzeko animatu zidaten. Ez nuen burutik pasa, froga mota hauetako nire labur esperientziagatik, baina hizketa luze baten ondorioz erabaki batera iritsi ginen: ‘Nire historia’ kontatu.
Eta zer daukat nik kontatzeko? Nire kidearen aitonak San Cristobal Gotorlekuan atxilotuta egon zen 6 urte bitartean. Gainera, 1938.eko maiatzaren 22ko hiesan parte hartu zuen, baina ikusi zuenean hilketa bat izango zela berriro bueltatu zen kartzelara. Orain dela gutxiarte izan da bakarra esateko hango injustizia eta mina jasan izan zutena.
Niretzako, froga hau hil eta sufritu zituzten jendeari oroitzapena egintea zen eta azal modu bat ‘ia ulertzeko’ bizitza salbatzeko ahalegina beharra, 53km zeharkatzeko heriotza bizkarrean izaenzgero.
El 21 de mayo de 1938 hubo una fuga en el Fuerte de San Cristobal. Situado en la cima del monte Ezkaba, desde el Fuerte pueden observarse las cimas que coronan los Pirineos, frontera física y política con Francia. Éste fue el objetivo de los 795 presos que escaparon, pero tan sólo 3 lograron alcanzar dicha meta. 207 fugados perdieron la vida en el intento.
Ahora, y a través de una prueba de trail, tienes la oportunidad de recorrer el mismo trazado que hicieron los presos en busca de su libertad. Desde el Fuerte hasta Urepel, en un recorrido de 53km y con 1900m de desnivel positivo acumulado.
La cosa no ha sido fácil, he sufrido, he luchado y me he empeñado al 200% y al final he conseguido bajar de la hora en mi primer ‘Trail’ (aunque justito), 10,7km y 213m de desnivel positivos desde Hondarribi hacia Jaikibel entre ida y vuelta. A pesar de ser una carrera corta, comparando con los trails por los que corren tantos ‘pros’, la IV. BEÑAT ELZO MENDI LASTERKETA, para aficionados como yo a salir a correr por el campo, tiene su aquel ya que entre todas las cuestas que presenta hay una que se las trae…
Muchos se han animado a participar.
Los dos primeros kilómetros han sido fáciles, ya que la carrera transcurre por el puerto deportivo de Hondarribi, hasta que comienza a subir hacia el Faro de Higer. A partir de ahí, el corredor se desvía hacia la derecha por un sendero, un tramo de subeybaja, pasando por la Cala de los Frailes hasta llegar al Faro. Desde aquí y hasta que se deja la depuradora de aguas (no hay quien respire por esta zona…) la carrera es prácticamente llana.
Perfil de la prueba.
Nuevamente aparece un desvío hacia la derecha, para llevar al corredor por otro tramo de subeybaja, pero en este caso, son dos tramos largos donde la segunda subida se sale de las tablas para casi cualquier aficionado como yo, y eso que he tratado de no parar! pero me ha sido imposible (a veces hay que respirar para poder seguir adelante…). Al finalizar el sendero que sube y sube sin parar, comienza la vuelta, a unos cinco kilómetros de la salida, esta vez por una ancha pista, más o menos en bajada y con avituallamiento incluido.
Tramo a tramo.Perfil desnivel – ritmo.
La cosa es seguir, aunque aquí ya me empezaban a flaquear un poco las fuerzas para mantener el ritmo, pero a los 7km desde el inicio, un ultimo desvío hacia la derecha plantea un nuevo reto. Última subida por un bosque de pinos hasta una pista de hormigón que baja directamente hasta el faro. Ahora toma retomar el primer subeybaja que ahora se convierte en un rompe-piernas. Para finalizar, los últimos 1500m son en llano, pero a través de una recta interminable y aquí sí que he sufrido, ya que como quería llegar a meta por debajo de la hora, me las he visto para acelerar el ritmo.
Menuda cara al terminar la carrera…Gran ambiente tras la prueba en el puerto de Hondarribi.
Silvia Trigueros, la tricampeona del Circuito y reciente subcampeona del Tor des Géants, ha mantenido su liderato en la clasificación general de la Basque Ultra Trail a pesar de haber entrado en tercera posición en la carrera de hoy. “He comenzado muy bien la carrera”, declaraba al entrar en meta “pero a los 50 kilómetros me he vaciado. El Tor ha pesado. Pero he venido a acabarla y estoy contenta”.
Carlos García Recondo (Irun, 1968) lideraba con 293 puntos el ranking masculino del Circuito Basque Ultra Trail Series tras ganar la Gasteiz-Iruñea, segunda carrera de este desafío que ha unido las ciudades Bilbao, Gasteiz, Donostia e Iruñea a través de las montañas. Hoy, García Recondo ha declarado haber cumplido un sueño.
Clasificación Masculina.
Pl.
Dorsal
Nombre
Club
Cat
Tiempo
Ritmo
Por Cat.
1.
143
ERDAIDE Jon
zanpatuz
ABS-M
18:53:32
7,41
1
2.
132
ZALDUNBIDE Erlantz
zaldai_mendi_t.
ABS-M
19:26:47
7,2
2
3.
117
ITURRIAGAETXEBARRIA Arkaitz
alluitz_m_t
ABS-M
19:26:47
7,2
3
4.
146
IMAZ Josu
trilagunak
ABS-M
19:51:04
7,05
4
5.
3
PEREZ DE NANCLARES Oscar
VET-M
20:02:17
6,99
1
6.
68
ALESON Imanol
anaitasuna_m_bazkuna
VET-M
20:21:41
6,88
2
7.
83
RUIZ Jose Gabriel
zornotza_m_t
ABS-M
20:28:46
6,84
7
8.
1
GARCIA Carlos
sdad_d_erlaitz
VET-M
20:36:44
6,79
3
9.
118
MANCISIDOR Igon
coreevo_voice
ABS-M
20:43:24
6,76
9
10.
10
GONZALEZ Jacinto
ganguren_m_t
VET-M
20:59:41
6,67
4
Clasificación Femenina.
Pl.
Dorsal
Nombre
Club
Tiempo
Ritmo
Por Cat.
1.
106
MARTINEZ Leire
mac
20:15:40
21:50:43
6,41
2.
12
MARTINEZ Nerea
20:56:58
22:31:27
6,22
3.
11
TRIGUEROS Silvia Ainhoa
durango_kirol_kluba
21:33:57
23:16:26
6,02
4.
111
URKIZU Jone
anaitasuna_m_bazkuna
22:52:34
24:49:27
5,64
5.
57
OCHOA DE ALDA Amaia
c_vasco_de_camping
23:31:35
25:29:25
5,49
6.
13
ITUARDE Nekane
burumendi_m_e
30:16:37
32:27:57
4,31
7.
39
ITURRICASTILLO Ines
hankaluze_trail
31:06:02
33:21:50
4,2
8.
14
LEGEY Natalia
cei_catalunya
31:03:00
33:30:51
4,18
9.
55
CASTRO Marije
deba_extrem
33:17:25
35:45:35
3,92
10.
46
DE LA FUENTE Arantxi
33:42:13
36:26:15
3,84
PODIO MASCULINO Circuito BASQUE ULTRA TRAIL SERIES
Carlos García Recondo2.000 euros, trofeo y txapela
Oscar Pérez de Nanclares1.00 euros y trofeo
José Luis Albizuri750 euros y trofeo
PODIO FEMENINO Circuito BASQUE ULTRA TRAIL SERIES
Silvia Trigueros2.000 euros, trofeo y txapela
Nerea Martínez1.000 euros y trofeo
Nekane Ituarte750 euros y trofeo
Carlos García Recondo y Silvia Trigueros han recibido este mediodía en Bilbao la txapela que les acredita como ultracampeones de la primera edición del circuito BASQUE ULTRA TRAIL SERIES, que ha unido en 4 estaciones diferentes las tres capitales vascas y la navarra a través de sus montañas. El Ayuntamiento de Bilbao, representado por la concejala de Juventud y Deporte, Oihane Aguirregoitia, Bittor Córdoba, de Euskaltel, Arkaitz Galíndez de La marca OS2O y los presidentes de las federaciones vizcaína, vasca y española han entregado los premios a los vencedores.
Los ganadores de la DONOSTIA-BILBAO, la prueba que ha cerrado este fin de semana el circuito de 4 carreras de la BASQUE ULTRA TRAIL SERIES, se han reunido también este mediodía en la entrega de premios celebrada en el Arenal bilbaíno. Jon Erdaide, Arkaitz Iturriagaetxebarria y Erlanz Zandunbide en la categoría masculina, junto a Leire Martínez, Nerea Martínez y Silvia Trigueros en la femenina, han subido al podio de esta prueba que les ha exigido un enorme esfuerzo físico (alrededor de diecinueve horas para ellos y de tres horas más para ellas) durante la noche, en solitario y con 16.600 metros de desnivel acumulado a lo largo de 140 kilómetros.
El circuito ha homenajeado a sus 48 Finisher (quienes han conseguido terminar las 4 pruebas: 500 kilómetros y 90 cumbres) y a Jacinto Lajas, un auténtico fuera de serie que lleva 41 años corriendo.
VALORACIÓN: “Si a alguien le gusta la naturaleza y es deportista la mejor forma de conocer Hego Euskal Herria es este Circuito Basque Ultra Trail Series porque va a recorrer 500 kilómetros, va a subir 100 cumbres, va a pasar por 30 macizos de montaña, va a pasar por 4 parques naturales, va a pasar por 30 pueblos”, ha explicado Fernando Pérez, director técnico de BASQUE ULTRA TRAIL SERIES.
“La valoración que nos llega, lo que nos transmiten los protagonistas del Circuito es francamente positiva. Organizativamente y logísticamente, ha sido un desafío absoluto, con un trabajo descomunal, que no habría sido posible sin la ayuda de los patrocinadores, de los voluntarios, de los 40 pueblos por donde pasa la carrera, de las ciudades y de las instituciones: los cuatro ayuntamientos de las capitales y pueblos, diputaciones, Gobierno de Navarra y Euskadi. Organizar una Ultra Trail que sale del corazón de una capital y termina en el centro mismo de otra gran ciudad a lo largo de todo un fin de semana es imposible hacerlo sin la ayuda de todos ellos. Sin duda, si me quedo con algo de este maravilloso Circuito son las personas; las que hemos ido conociendo a lo largo de todo este año, las que he descubierto en el equipo, los voluntarios, los corredores… para mí ha sido increíble ver la colaboración desinteresada de tanta gente. Es increíble y te toca el corazón”.
GIZONEZKOEN PODIUMA BASQUE ULTRA TRAIL SERIES zirkuitua
Carlos García Recondo2.000 euro, garaikurra eta txapela
Oscar Pérez de Nanclares1.000 euro eta garaikurra
José Luis Albizuri750 euro eta garaikurra
EMAKUMEZKOEN PODIUMA BASQUE ULTRA TRAIL SERIES zirkuitua
Silvia Trigueros2.000 euro, garaikurra eta txapela
Nerea Martínez1.000 euro eta garaikurra
Nekane Ituarte750 euro eta garaikurra
Carlos García Recondok eta Silvia Triguerosek jantzi dute gaur eguerdian Bilbon BASQUE ULTRA TRAIL SERIES zirkuituko lehen edizioaren ultra-garaileari dagokion txapela, Hego Euskal Herriko lau hiriburuak mendiz mendi lotu dituen ekimen honetan erregularrenak izatea erakutsi ondoren. Bilboko Udaleko Gazteria eta Kiroletako zinegotzi Oihane Agirregoitiak, Euskalteleko Bittor Córdobak, OS2O etxeko Arkaitz Galíndezek eta Euskadiko, Bizkaiko eta Espainiako mendi federazioetako presidenteek eman dizkiete garaikurrak irabazleei.
Bilboko sari-banaketa ekitaldian izan dira, halaber, DONOSTIA-BILBAO probako hiru lehenak ere. Hain zuzen, Donostia eta Bilbo artekoak itxi du gaur eguerdian BASQUE ULTRA TRAIL SERIES zirkuitua, hiriburuz hiriburu lau lasterketa zein baino zein gogorrago osatu ondoren. Jon Erdaide, Arkaitz Iturriagaetxebarria eta Erlanz Zandunbide gizonezkoetan, eta Leire Martínez, Nerea Martínez eta Silvia Trigueros emakumezkoetan, igo dira probaren podiumera, izugarrizko ahalegin fisikoaren ondoren (hemeretzi ordu inguru behar izan dituzte gizonezkoek eta hiru ordu gehiago emakumezkoek), gauez eta bakarrik 16.600 metroko desnibel metatua eta 140 kilometro luze osatuta. Zirkuituak finisher guztiak (48) ere omendu ditu (lau probak amaitzea lortu duten korrikalariak).
Fernando Pérez BASQUE ULTRA TRAIL SERIESeko zuzendari teknikoa pozik agertu da probaren kirol-mailagatik, eta lasterkariek ibilbidearen edertasuna eta gogortasuna nabarmendu dituzte. “Iristen zaiguin balorazioa, zirkuituko protagonistek helarazten digutena, oso positiboa da. Antolakuntza eta logistika aldetik bere biziko erronka izan da, lan izugarria. Egitasmo hau ezingo genukeen aurrera eraman babesleen, boluntarioen, lasterketa igaro den 40 herrien, hirien eta erakundeen (diputazioak, lau hiriburuetako udalak, Nafarroako eta Euskadi gobernuak) laguntzarik Gabe. Ezin da, asteburu berean hiriburu baten bihotzetik abiatu eta beste hiriburu batean amaitzen den lasterketa bat antolatu horien guztien laguntzarik gabe. Zalantzarik Gabe Zirkuito zoragarri honetan onena pertsonak izan dira. Niretzat ikusgarria izan musu truk da hainbetse jenderen lankidetza ikustea. Harrigarria eta bihotzera iristen zaizu”
HA CRUZADO META A LAS 18:53:32 DE ESTA TARDE EN EL MUELLE DEL ARENAL. Segundo en la primera carrera, Bilbao-Gasteiz, el corredor de Gorliz y residente en Cataluña, tuvo que retirarse por lesión en la segunda carrera, la Gasteiz-Iruñea. Participó en la tercera en agosto, Iruñea-Donostia, para probar su estado de forma y entonces afirmó que la cuarta iba a ser SU carrera. Hoy lo ha demostrado.
Arkaitz Iturriagaetxebarria (Abadiño, 1979) y Erlanz Zaldunbide (Iurreta, 1982) han entrado juntos en Meta, media hora después, a las 19:26:47.
La cuarta y última carrera del Circuito Basque Ultra Trail, la Donostia-Bilbao, ya tiene ganador. De los 136 corredores que tomaban ayer la salida a las 11 de la noche en los jardines de Alderdi Eder en San Sebastián, el corredor de Gorliz, Jon Erdaide, ha conseguido hacerse con la victoria en un recorrido en el que, según sus propias palabras al llegar a meta, lo ha pasado muy mal. El corredor de Gorliz ha conseguido realizar un tiempo de 19 horas, 53 minutos y 32 segundos coronando las 16 cimas del trazado y superando un desnivel de 16.600 metros acumulados.
“Al principio he ido solo, no he cambiado el ritmo. Los primeros kilómetros he disfrutado pero luego lo he pasado muy mal. Y en meta he entrado con la rodilla dolorida. En la primera carrera de BUTS quedé segundo, en la segunda me lesioné, en la tercera hice unos pocos kilómetros y en esta, por fin, he ganado. Estaba en deuda con la organización y necesitaba hacer algo así. Se lo dedico a toda la gente que está aquí, y a toda la gente que ha estado conmigo desde que ha empezado la carrera, a mi familia, mis amigos, a mi pareja y a una persona que no está aquí, que está ahí arriba y que en los momentos duros ayuda.” Así lo ha relatado tras cruzar la meta.
Segundo en la Bilbao Gasteiz, primera carrera del Circuito, Jon Erdaide, el corredor de Górliz y residente en Cataluña, tuvo que retirarse por lesión en la segunda carrera, la Gasteiz-Iruñea. Participó en la tercera en agosto, Iruñea-Donostia, para probar su estado de forma y entonces afirmó que la cuarta iba a ser SU carrera. Hoy lo ha demostrado liderando un podium que han completado Arkaitz Iturriagaetxebarria, de Abadiño y Erlanz Zandunbide, de Iurreta. Ambos han llegado juntos a meta, 33 minutos después del ganador, tras perderse y desviarse unos kilómetros en el último tramo del recorrido debido a que, al parecer, un grupo de cazadores había retirado las balizas que señalizaban un tramo del camino.
EN TIEMPO REAL POR INTERNET desde el pistoletazo de salida en los links:
La prueba final, la más larga y con mayor desnivel acumulado, será la que une Donostia con Bilbao. Se celebrará entre el 6 y el 8 de octubre y discurrirá por un recorrido de 140 kilómetros con 14.400 metros de desnivel.
Los ultra-runners tendrán que recorrer los 140 kilómetros que separan por montaña Donostia de Bilbao, coronando 16 cumbres y salvando un desnivel acumulado de 16.600 metros (8.300+/8.300-). El público podrá disfrutar de la espectacular salida de la carrera hoy viernes 6 de octubre a las 23:00 horas, con un aurresku previo y música que despedirá a los 150 corredores, que con su luz frontal iluminarán el corazón de Donostia y las calles del centro de la capital guipuzcoana en el inicio de la competición. El espíritu de la carrera ha tomado desde ayer los Jardines de Alderdi Eder con la Mendiko Hiria y la instalación del arco de salida, que se iluminará hoy viernes a las 19:30 horas.
En la línea de salida estarán los primeros clasificados del Circuito BASQUE ULTRA TRAIL en las categorías masculina y femenina, con los líderes Carlos García Recondo y Silvia Trigueros al frente, junto a los guipuzcoanos Imanol Aleson y Joxelu Albizuri, la navarra Nerea Martínez, el alavés Óscar Pérez de Nanclares, los vizcaínos Jon Erdaide, Agurtzane Argiarro y Nekane Ituarte y la catalana Natalia Legey. La carrera contará con un bidelagun de lujo: el vitoriano Javi Domínguez, reciente campeón de la ultratrail Tor des Géants, que correrá los últimos 40 kilómetros de la carrera, acompañando a un amigo hasta la meta.
Se prevé que el corredor más rápido alcance la meta, instalada en el Muelle del Arenal de Bilbao, el sábado día 7 de octubre sobre las 17:30 horas, tras más de 18 horas y media corriendo por las montañas de Gipuzkoa y Bizkaia. La Donostia-Bilbao es el reto final y la etapa más dura de una competición que ha unido en carreras por montaña las capitales vascas y la navarra, homenajeando la “Marcha de las Cuatro Catedrales” de Sheve Peña. La productora Bideografik tomará imágenes para TV de libre uso de toda la carrera que se enviarán vía wetransfer a los medios que lo soliciteN. El transcurso de la carrera y la evolución de cada participante podrán seguirse EN TIEMPO REAL POR INTERNET desde el pistoletazo de salida en los links:
La prueba final, la más larga y con mayor desnivel acumulado, será la que une Donostia con Bilbao. Se celebrará entre el 6 y el 8 de octubre y discurrirá por un recorrido de 140 kilómetros con 14.400 metros de desnivel.
Ultra runnerrek erronka gogorra izango dute: Donostia eta Bilbao arteko 140 kilometroak osatzea, mendiz mendi, 16 gailur igoz eta 16.600 metroko desnibel (8.300+/8.300-) metatua gaindituz. Zaleek eta ikusleek aukera izango dute lasterketaren irteera ikusgarriaz gozatzeko gaur, hilak 6, 23:00etan, Alderdi Eder parkean. Aurreskuaren ondotik, musika doinuarekin agurtuko dituzte 150 korrikalari baino geniagok, beren kopetako argiekin Donostia bihotzeko kaleak argiztatzen, lasterketari ekin eta mendian barneratu baino lehen.
Probaren espirituak atzotik hartu du hiriburua, Alderdi Eder Lorategietan egokitutako Mendiko Hiria karparekin eta irteerako arkuarekin. Gaur arratsaldeko 19:30ean argiztatuko da arku hori. Irteeran izango dira BASQUE ULTRA TRAIL zirkuituko gizonezkoen eta emakumezkoen sailkapen nagusiko lehenak, Carlos García Recondo eta Silvia Trigueros, eta haiekin batera beste hainbat izen nabarmen: Imanol Aleson eta Joxelu Albizuri gipuzkoarrak, Nerea Martinez nafarra, Oscar Perez de Nanclares arabarra, Jon Erdaide, Agurtzane Agiarro eta Nekane Ituarte bizkaitarrak edota Natalia Legey katalaniarra. Luxuzko bidelagun bat izango dugu: Javi Domínguez, oraindik orain Tor des Géants ultratrailean txapeldun izan dena; lasterketako azken 40 kilometroak lagun batekin egingo ditu helmugaraino. Aurreikuspenen arabera, korrikalari azkarrena larunbatean, urriak 7, 17:30ak aldera iritsiko da Bilboko Areatzako moilan kokatutako helmugara, Gipuzkoa eta Bizkaiko mendietan barna 18 ordu eta erdi baino gehiago korrika egin ondoren.
Donostia-Bilbao da Hego Euskal Herriko lau hiriburuak mendiz mendi lotu dituen egitasmo honen azken erronka, Sheve Peñak bere egunean osatu zuen “Lau Katedralen Martxa” omendu duen BUTS zirkuituaren etapa gogorrena. Bideografik ekoizpenak erabilera libreko telebistako irudiak hartuko ditu lasterketa osoan, behar dituzten komunikabideei wetransfer bidez bidaltzeko. Jarraitzaileek aukera izango dute korrikalari bakoitzaren segimendua egiteko INTERNET BIDEZ eta UNEAN BEREAN, irteeratik Donostiako helmugaraino. Hauek dira horretarako linkak:
Azkenik, laugarren erronka, luzeena eta desnibel metatu gehien duena, Donostia eta Bilbo artekoa izango da, urriaren 6tik 8ra: 140 kilometroko ibilbidea eta 14.400 metroko desnibela.
En el Muelle del Arenal bilbaíno se instalará la meta, que cruzarán los primeros corredores a media tarde del sábado día 7. Los participantes tendrán que afrontar la prueba más dura del circuito: 140 kilómetros, 16 cumbres y un desnivel máximo de 16.600 metros. La Bilbao-Donostia es la última prueba de una competición que ha unido en carreras por montaña las capitales vascas y la navarra, homenajeando la “Marcha de las Cuatro Catedrales” de Sheve Peña.
Con 293 puntos, Carlos García Recondo (Irun, 1968) ocupa el primer puesto en el ranking masculino. El atleta acumula en su palmarés otras victorias. En 2016, fue ganador absoluto del Kilómetro Vertical de EHME (Leitza) y se proclamó vencedor del Campeonato de España por selecciones autonómicas con la selección de Euskadi en el Maratón Alpino madrileño. En 2015, fue campeón en la categoría de veteranos del Campeonato de Euskadi de Ultra Trail en la G2H (Goierriko bi haudiak), una carrera de 90 kilómetros y 6.000 metros de desnivel positivo, que terminó en cuarta posición en la clasificación general.
Joxelu Albizuri (Azpeitia, 1963), con 277 puntos, y Óscar Pérez de Nanclares (Vitoria, 1972), a sólo un punto del anterior, están en segundo y tercer lugar, respectivamente. Todos ellos participarán en el último desafío BUTS, una carrera a la que se han inscrito amantes del ultratrail y de las carreras de montaña. Entre ellos, el también guipuzcoano Imanol Aleson (Azkoitia, Gipuzkoa, 1972), que llegó quinto en la reciente edición de Tor des Gents y que ha sido campeón de la Ehunmilak Ultra-Trail en 2015, 2010 y 2013; Alberto Álvarez (Bilbao, 1977), el primer participante que se apuntó a las cuatro carreras BUTS; Abel Fernandez (Amurrio, 1979), un atleta con mucho fondo y conocido como `Spiderabel´ porque corre disfrazado de Spiderman, y Mikel Leal (Irun, 1972).
Además participarán en el último desafío de la BASQUE ULTRA TRAIL SERIES veteranos valientes como el guipuzcoano Jacinto Lajas, de 70 años, y Benito Lekuona (Lezo, 1953), quienes ya han completado los tres desafíos BUTS celebrados. Demostrando que la edad no es un impedimento, correrán también la Bilbao-Donostia José Mª Lizarralde (Durango, 1946) y Jesús Urrutia (Getxo, 1951), en la que será su primera participación en una prueba del circuito BUTS.
La prueba final, la más larga y con mayor desnivel acumulado, será la que une Donostia con Bilbao. Se celebrará entre el 6 y el 8 de octubre y discurrirá por un recorrido de 140 kilómetros con 14.400 metros de desnivel.
Bilboko Areatzako moilan izango da helmuga, eta lehen lasterkariak larunbatean, hilak 7, arratsaldearen erdialdera iritsiko dira hara. Partaideek zirkuituko lasterketarik gogorrenari egingo diote aurre: 140 kilometro, 16 gailur eta 16.600 metroko desnibel metatua. Sheve Peñak bere egunean osatu zuen “Lau Katedralen Martxa” omenduz, Hego Euskal Herriko lau hiriburuak lotu ditu mendiz mendi BUTS egitasmoak, eta Bilbao-Donostia izango da azkeneko proba.
Gizonezkoetan, Carlos García Recondo (Irun, 1968) da sailkapen nagusiko lehena, 293 punturekin. Korrikalari honek beste hainbat garaipen ditu bere palmaresean. 2016an, EHME (Leitza) probako kilometro bertikala irabazi zuen, baita Espainiako Txapelketa ere autonomia-erkidegoen mailan, Euskadiko selekzioarekin. Madrilgo Maratoi Alpinoan jokatu zen proba hori. 2015ean, Euskadiko Ultra Trail txapelduna izan zen beteranoen kategorian G2H (Goierriko bi haundiak) proban. Lasterketak 90 kilometro eta 6.000 metroko goranzko desnibela ditu. Garcia Recondo laugarren izan zen sailkapen nagusian.
Joxelu Albizuri (Azpeitia, 1963), 277 punturekin, eta Óscar Pérez de Nanclares (Gasteiz, 1972) puntu bat gutxiagorekin, bigarren eta hirugarren dira, hurrenez hurren. Guztiak izango dira BUTS erronkako azken proba honetan. Eta haiekin batera, ultratrailak eta mendiko lasterketak maite dituzten hainbat zale. Besteak beste, Imanol Aleson gipuzkoarra (Azkoitia, Gipuzkoa, 1972), bosgarrena oraindik orain Tor des Géants proban eta Ehunmilak Ultra-Traileko txapelduna 2015, 2010 eta 2013an; Alberto Álvarez (Bilbo, 1977), BUTS zirkuituko lau lasterketetan beste inork baino lehen izena eman duen lasterkaria; Abel Fernandez (Amurrio, 1979), hauspo handiko atleta eta `Spiderabel´ ezizenez ezaguna, Spidermanez jantzia aritzen delako korrika, eta Mikel Leal (Irun, 1972).
Azkeneko BUTS erronkan izango dira bi beterano ausart ere, Jacinto Lajas 70 urteko irurarra eta Benito Lekuona (Lezo, 1953). Nola ez ziren bada izango, orain arteko hiru probak amaitzea lortu ondoren. Haiekin batera, adina ez dela inolako muga erakusteko, Bilbao-Donostia proban lehiatuko dira José Mª Lizarralde (Durango, 1946) eta Jesús Urrutia (Getxo, 1951) ere, BUTS zirkuituan lehen aldiz.
Azkenik, laugarren erronka, luzeena eta desnibel metatu gehien duena, Donostia eta Bilbo artekoa izango da, urriaren 6tik 8ra: 140 kilometroko ibilbidea eta 14.400 metroko desnibela.
El parque donostiarra Alderdi Eder acogerá la salida de la competición este viernes día 6 a las 23:00 horas y el muelle del Arenal bilbaíno, la meta, que cruzarán los primeros corredores por la tarde del sábado. Los participantes tendrán que afrontar la prueba más dura del circuito: 140 kilómetros, 16 cumbres y un desnivel máximo de 16.600 metros. La Bilbao-Donostia es la última prueba de una competición que ha unido en carreras por montaña las capitales vascas y la navarra, homenajeando la “Marcha de las Cuatro Catedrales” de Sheve Peña.
Disputadas ya las tres primeras pruebas del circuito BUTS, Silvia Trigueros (Abadiño, 1972) ha sido la primera corredora en cruzar la meta en estas tres carreras y acumula 300 puntos, liderando el ranking general femenino. La ultracorredora se ha proclamado recientemente subcampeona del Tor des Géants. Trigueros cruzó segunda la meta tras completar en Los Alpes la ultratrail más dura del mundo (330 kilómetros y 24.000 metros de desnivel positivo) en 97 horas, 43 minutos y 6 segundos.
Estos triunfos se suman al largo palmarés de la atleta abadiñarra que el pasado julio consiguió su tercera victoria en la Ehunmilak Ultra Trail, 170 kilómetros de carrera que ganó también en 2016 y 2014, consiguiendo además primeros puestos en la carrera g2haundiak Goierri trail, disputado paralelamente al Ehunmilak, en 2012, 2013 y 2015. Igualmente, ha logrado la primera posición Trail Cagire este año, en el que se ha proclamado además campeona de Euskal Herria de Ultra trail.
Nerea Martínez (Pamplona, 1972), subcampeona femenina en 2013 del Tor des Géants, ocupa el segundo puesto de la clasificación general de Basque Ultra Trail. El tercer y cuarto puesto del ranking femenino se lo han ganado, respectivamente, Nekane Ituarte (Mutriku, 1973) y la catalana Natalia Legey (Vilassar de Mar, 1974), empatadas a 285 puntos. En quinto lugar, Agurtzane Argiarro (Bermeo, 1969) que llegó a ocupar el tercer puesto de la clasificación tras disputar las dos primeras carreras y que participará en la Donostia-Bilbao.
Con 293 puntos, Carlos García Recondo (Irun, 1968) ocupa el primer puesto en el ranking masculino. Joxelu Albizuri (Azpeitia, 1963), con 277 puntos, y Óscar Pérez de Nanclares (Vitoria, 1972), a sólo un punto del anterior, están en segundo y tercer lugar, respectivamente.
Todos ellos y ellas participarán en el último desafío BUTS, una carrera a la que se han inscrito amantes del ultratrail y de las carreras de montaña. Entre ellos, Imanol Aleson (Azkoitia, Gipuzkoa, 1972), que llegó quinto en la reciente edición de Tor des Gents y que ha sido campeón de la Ehunmilak Ultra-Trail en 2015, 2010 y 2013; Alberto Álvarez (Bilbao, 1977), el primer participante que se apuntó a las cuatro carreras BUTS; Abel Fernandez (Amurrio, 1979), un atleta con mucho fondo y conocido como `Spiderabel´ porque corre disfrazado de Spiderman, y Mikel Leal (Irun, 1972).
También participarán en el último desafío BUTS veteranos valientes como el guipuzcoano Jacinto Lajas, de 70 años, y Benito Lekuona (Lezo, 1953), quienes ya han completado los tres desafíos BUTS celebrados. Demostrando que la edad no es un impedimento, correrán también la Bilbao-Donostia José Mª Lizarralde (Durango, 1946) y Jesús Urrutia (Getxo, 1951), en la que será su primera participación en una prueba del circuito BUTS.
La prueba final, la más larga y con mayor desnivel acumulado, será la que une Donostia con Bilbao. Se celebrará entre el 6 y el 8 de octubre y discurrirá por un recorrido de 140 kilómetros con 14.400 metros de desnivel.
Donostiako Alderdi Eder parketik abiatuko da proba ostiral honetan, hilak 6, 23:00etan, eta Bilboko Areatzako moiletan helmugaratuko da; aurreneko lasterkariak larunbat arratsaldean iritsiko dira Bilbora. Partaideek zirkuituko lasterketarik gogorrenari egingo diote aurre: 140 kilometro, 16 gailur eta 16.600 metroko desnibel metatua. Sheve Peñak bere egunean osatu zuen “Lau Katedralen Martxa” omenduz, Hego Euskal Herriko lau hiriburuak lotu ditu mendiz mendi BUTS egitasmoak, eta Bilbao-Donostia izango da azkeneko proba.
BUTS zirkuituko lehen hiru probak jokatuta, Silvia Trigueros (Abadiño, 1972) da emakumeen sailkapen nagusiko lehena, 300 punturekin. Bera izan da irabazle orain arteko hiru lasterketetan. Ultra distantziako korrikalari hau Alpeetako Tor des Géants proban txapeldunorde izan da berriki. Trigueros bigarren helmugaratu zen munduko ultratrail gogorrenean (330 kilometro eta 24.000 metroko goranzko desnibela), 97 ordu, 43 minutu eta 6 segundo korrika egin ondoren.
Garaipen horiek areago gizendu dute Adadiñoko atletaren palmares oparoa. Garaipen nabarmenen artean, hirutan izan da Ehunmilak Ultra Traileko (170 kilometro) txapeldun, 2014an, 2016an eta azkena pasa den uztailean, eta beste hirutan (2012, 2013 eta 2015) g2haundiak Goierri trail probako irabazle. Era berean, txapeldun izan da aurtengo Trail Cagire proban, baita Euskal Herriko Ultra trail txapeldun ere.
Nerea Martínez (Iruñea, 1972), txapeldunorde 2013an Tor des Géants proba berean, bigarren da Basque Ultra Trail zirkuituko sailkapenean. Eta emakumezkoen rankineko hirugarrena eta laugarrena Nekane Ituarte (Mutriku, 1973) eta Natalia Legey kataluniarra (Vilassar de Mar, 1974) dira, biak 285 punturekin berdinduta. Bosgarren, Agurtzane Argiarro da (Bermeo, 1969). Argiarro hirugarren izan zen lehen bi probetan, eta laugarren honetan ere irteerako lerroan izango da, goragoko postu bat lortzeko ahaleginean.
Gizonezkoetan, Carlos García Recondo (Irun, 1968) da sailkapen nagusiko lehena, 293 punturekin. Joxelu Albizuri (Azpeitia, 1963), 277 punturekin, eta Óscar Pérez de Nanclares (Gasteiz, 1972) puntu bat gutxiagorekin, bigarren eta hirugarren dira, hurrenez hurren.
Guztiak izango dira BUTS erronkako azken proba honetan. Eta haiekin batera, ultratrailak eta mendiko lasterketak maite dituzten hainbat zale. Besteak beste, Imanol Aleson (Azkoitia, Gipuzkoa, 1972), bosgarrena oraindik orain Tor des Géants proban eta Ehunmilak Ultra-Traileko txapelduna 2015, 2010 eta 2013an; Alberto Álvarez (Bilbo, 1977), BUTS zirkuituko lau lasterketetan beste inork baino lehen izena eman duen lasterkaria; Abel Fernandez (Amurrio, 1979), hauspo handiko atleta eta `Spiderabel´ ezizenez ezaguna, Spidermanez jantzia aritzen delako korrika, eta Mikel Leal (Irun, 1972).
Azkeneko BUTS erronkan izango dira bi beterano ausart ere, Jacinto Lajas 70 urteko irurarra eta Benito Lekuona (Lezo, 1953). Nola ez ziren bada izango, orain arteko hiru probak amaitzea lortu ondoren. Haiekin batera, adina ez dela inolako muga erakusteko, Bilbao-Donostia proban lehiatuko dira José Mª Lizarralde (Durango, 1946) eta Jesús Urrutia (Getxo, 1951) ere, BUTS zirkuituan lehen aldiz.
Azkenik, laugarren erronka, luzeena eta desnibel metatu gehien duena, Donostia eta Bilbo artekoa izango da, urriaren 6tik 8ra: 140 kilometroko ibilbidea eta 14.400 metroko desnibela.
El parque donostiarra Alderdi Eder acogerá la salida de la competición y el paseo del muelle del Arenal bilbaíno, la meta. Los participantes tendrán que afrontar la prueba más dura del circuito: 140 kilómetros, 16 cumbres y un desnivel máximo de 16.600 metros. Silvia Trigueros y Carlos García Recondo, a la cabeza de la clasificación general del Circuito, lucharán por hacerse con el torneo final de Basque Ultra Trail Series. La Bilbao-Donostia es la última prueba de una competición que ha unido en carreras por montaña las capitales vascas y la navarra, homenajeando la “Marcha de las Cuatro Catedrales” de Sheve Peña.
Del 6 al 8 de octubre, los montes y valles que separan Donostia y Bilbao serán testigo de la última carrera del desafío BASQUE ULTRA TRAIL SERIES (BUTS), una nueva competición que está uniendo este año en cuatro carreras por montaña las capitales vascas y la navarra. La carrera Donostia-Bilbao es así el último reto BUTS, la prueba más larga del circuito (140 kilómetros) y también la de mayor desnivel acumulado, 16.600 metros, que se reparten a partes iguales en ascenso y descenso. Unas cifras que no asustan a los más de 150 `ultracorredores´ que participarán en esta competición el próximo fin de semana.
Disputadas ya las tres primeras pruebas del circuito BUTS, encabezan la clasificación general femenina Silvia Trigueros (Abadiño, 1972), con 300 puntos, Nerea Martínez (Pamplona, 1972), con 297 puntos y, empatadas a 285 puntos, Nekane Ituarte (Mutriku, 1973) y la catalana Natalia Legey (Vilassar de Mar, 1974) ocupando el tercer y cuarto lugar, respectivamente. Mientras Trigueros y Martínez han cruzado la meta en primera y segunda posición, respectivamente, en las tres carreras anteriores, Ituarte ha logrado el tercer puesto por primera vez, tras correr la Iruñea-Donostia el pasado mes de agosto. Con 293 puntos, Carlos García Recondo (Irun, 1968) lidera el ranking masculino, seguido por Joxelu Albizuri (Azpeitia, 1963), con 277 puntos, y por Óscar Pérez de Nanclares (Vitoria, 1972), a sólo un punto del anterior.
Al igual que las tres anteriores, la Donostia-Bilbao es puntuable para la `reina´ de las ultra trail: la del Mont Blanc (UTMB). Con 140 kilómetros, la Donostia-Bilbao es la prueba más larga del circuito BUTS y también la de mayor desnivel acumulado, 16.600 metros, que se reparten a partes iguales en ascenso y descenso. Tras tomar la salida en la capital guipuzcoana, la competición pasará por Orio, Aia, Aizarna, Zestoa, Elgoibar, Garai, Iurreta, Durango, Igorre, Zeberio, Arrigorriaga, Basauri hasta llegar a la meta bilbaína. En su periplo, los corredores tendrán que coronar 16 cumbres: Kukuarri, Pagoeta, Erlo, Moru, Garagoiti, Arrikurutz, Urko, Mundio, Olamendi, Zengotitagaina, Oiz, Belatxikieta, Mandoia, Tontorrandi, Artanda y Malmasin.
Con organización a cargo de Trail 52 Sport Mendi Kluba, el circuito BUTS cuenta con el apoyo institucional de los gobiernos de la Comunidad Autónoma Vasca y de la Comunidad Foral de Navarra, de las diputaciones forales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, y de los ayuntamientos de las cuatro capitales. Euskaltel es su patrocinador principal, y dispone asimismo de la colaboración de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona y de las firmas Lidl, OSSO, Coca-Cola, Laboratorios Urgo, Aneto, Café Fortaleza, Nacturale y Renault Gaursa, entre otros.
La prueba final, la más larga y con mayor desnivel acumulado, será la que une Donostia con Bilbao. Se celebrará entre el 6 y el 8 de octubre y discurrirá por un recorrido de 140 kilómetros con 14.400 metros de desnivel.
LOS PARTICIPANTES
Disputadas ya las tres primeras pruebas del circuito BUTS, Silvia Trigueros (Abadiño, 1972) acumula 300 puntos, liderando el ranking general femenino. La ultracorredora se ha proclamado recientemente subcampeona del Tor des Géants. Trigueros cruzó segunda la meta tras completar en Los Alpes la ultratrail más dura del mundo (330 kilómetros y 24.000 metros de desnivel positivo) en 97 horas, 43 minutos y 6 segundos.
Nerea Martínez (Pamplona, 1972), subcampeona femenina en 2013 del Tor des Géants, ocupa el segundo puesto de la clasificación general de BUTS. El tercer y cuarto puestos del ranking femenino se lo han ganado, respectivamente, Nekane Ituarte (Mutriku, 1973) y la catalana Natalia Legey (Vilassar de Mar, 1974), empatadas a 285 puntos.
En quinto lugar, Agurtzane Argiarro (Bermeo, 1969) que llegó a ocupar el tercer puesto de la clasificación tras disputar las dos primeras carreras y que participará en la Donostia-Bilbao.
En el ranking masculino, Carlos García Recondo (Irun, 1968) ocupa el primer puesto con 293 puntos. Joxelu Albizuri (Azpeitia, 1963), con 277 puntos, y Óscar Pérez de Nanclares (Vitoria, 1972), a sólo un punto del anterior, están en segundo y tercer lugar, respectivamente.
Todos ellos y ellas participarán en el último desafío BUTS, una carrera a la que se han inscrito amantes del ultratrail y de las carreras de montaña. Entre ellos, Imanol Aleson (Azkoitia, Gipuzkoa, 1972), que llegó quinto en la reciente edición de Tor des Gents y que ha sido campeón de la Ehunmilak Ultra-Trail en 2015, 2010 y 2013; Alberto Álvarez (Bilbao, 1977), el primer participante que se apuntó a las cuatro carreras BUTS; Abel Fernandez (Amurrio, 1979), un atleta con mucho fondo y conocido como `Spiderabel´ porque corre disfrazado de Spiderman, y Mikel Leal (Irun, 1972).
También participarán en el último desafío BUTS veteranos valientes como el guipuzcoano Jacinto Lajas, de 70 años, y Benito Lekuona (Lezo, 1953), quienes ya han completado los tres desafíos BUTS celebrados. Demostrando que la edad no es un impedimento, correrán también la Bilbao-Donostia José Mª Lizarralde (Durango, 1946) y Jesús Urrutia (Getxo, 1951), en la que será su primera participación en una prueba del circuito BUTS.
EL RECORRIDO
Al igual que las tres anteriores, la Donostia-Bilbao es puntuable para la `reina´ de las ultra trail: la del Mont Blanc (UTMB). Con 140 kilómetros, la Donostia-Bilbao es la prueba más larga del circuito BUTS y también la de mayor desnivel acumulado, 16.600 metros, que se reparten a partes iguales en ascenso y descenso.
Tras tomar la salida en el Parque Alderdi de Donostia, el recorrido urbano de la carrera seguirá por el Paseo de La Concha, Paseo de Ondarreta, Avenida Satrustegi, Paseo de Igeldo, Camino Marbil, Paseo Kristobal Balenziaga y Camino Santiago.
Tras tomar la salida en la capital guipuzcoana, la competición pasará por 20 municipios: Orio, Aia, Aizarna, Zestoa, Mendaro, Gabiria, Elgoibar, Eibar, Ermua, Markina, Mallabia, Berriz, Garai, Iurreta, Durango, Dima, Igorre, Zeberio, Arrigorriaga y Basauri hasta llegar a la meta bilbaína. En su periplo, los corredores tendrán que coronar 16 cumbres: Kukuarri, Pagoeta, Erlo, Moru, Garagoiti, Arrikurutz, Urko, Mundio, Olamendi, Zengotitagaina, Oiz, Belatxikieta, Mandoia, Tontorrandi, Artanda y Malmasin.
Ya en Bilbao, los participantes tendrán que afrontar el último tramo de la carrera, un recorrido urbano que desde el Parque Ollargan, enlazará con la calle 22 de Diciembre, Camino Buia, Abusu, Parque Ibaieder, el Paseo de Los Caños hasta llegar a Atxuri para adentrarse en el Casco Viejo por la plaza de los Santos Juanes, la calle Ribera, Carnicería Vieja, la plaza Santiago y la calle Bidebarrieta para llegar a la plaza Arriaga y de allí enfilar los últimos metros de la carrera para cruzar el arco de meta que estará instalado en el Muelle del Arenal.
La carrera Donostia-Bilbao discurrirá por los siguientes SENDEROS BALIZADOS:
BIZKAIA:
-GR 38. Ruta del Vino y el Pescado (Tramo Garai-Durango).
-GR-123. Bizkaiko Bira (tramo Kalamua-Urko).
-PR-BI 11. Zeberio, desde el interior.
-PR-BI 15. Piedras Rojas de Arrigorriaga.
-PR-BI 16. Caminos de ayer, caminantes de hoy (Arrigorriaga-Ugao/Miraballes).
-PR-BI 24. Markina-Trabakua-Bolibar.
-PR-BI 81. Galdarako Bira (Legarmendi).
-PR-BI 82. Senda de los carboneros (Legarmendi).
-PR-BI 83. Gran Travesía de Legarmendi
Donostiako Alderdi Eder parketik abiatuko da proba eta Bilboko Areatzako moilan helmugaratuko da. Partaideek zirkuituko lasterketarik gogorrenari egingo diote aurre: 140 kilometro, 16 gailur eta 16.600 metroko desnibel metatua. Silvia Trigueros eta Carlos García Recondo dira uneotan zirkuituko sailkapen nagusiaren buruan, eta Basque Ultra Trail Serieseko txapela janzteko lehiatuko dira. Sheve Peñak bere egunean osatu zuen “Lau Katedralen Martxa” omenduz, Hego Euskal Herriko lau hiriburuak lotu ditu mendiz mendi BUTS egitasmoak, eta Bilbao-Donostia izango da azkeneko proba.
Urriaren 6tik 8ra, Donostia eta Bilbo arteko mendi eta ibarretan lehiatuko da BASQUE ULTRA TRAIL SERIES (BUTS) erronkako azken lasterketa. Aurten, Hego Euskal Herriko lau hiriburuak mendiz mendi lotzen ari den egitasmoaren itxierako proba izango da. Azkena eta gogorrena; izan ere, Donostia-Bilbao da BUTS zirkuituko proba luzeena, 140 kilometrorekin, baita desnibel metatu handiena duena ere, 16.600 metro guztira, erdia gorantz eta beste horrenbeste beherantz. Datuak beldurgarriak badira ere, 151 ultra-korrikalarik gogotsu ekingo diote lehiari asteburu honetan.
Aurreko hiru probak bezala, Donostia-Bilbao ere puntuagarria da Mont Blanceko ultra trailerako (UTMB), modalitate honetako proba erreginerako. Donostia-Bilbao da BUTS zirkuituko proba luzeena, 140 kilometrorekin, baita desnibel metatu handiena duena ere, 16.600 metro guztira, erdia gorantz eta beste horrenbeste beherantz. Gipuzkoako hiriburuan abiatu ondoren, lasterketa Orio, Aia, Aizarna, Zestoa, Elgoibar, Garai, Iurreta, Durango, Igorre, Zeberio, Arrigorriaga eta Basauritik igaroko da, Bilbon helmugaratu aurretik. Ibilbide gorabeheratsuan, korrikalariek 16 gailur gaindituko dituzte: Kukuarri, Pagoeta, Erlo, Moru, Garagoiti, Arrikurutz, Urko, Mundio, Olamendi, Zengotitagaina, Oiz, Belatxikieta, Mandoia, Tontorrandi, Artanda eta Malmasin.
BUTS zirkuitua Trail 52 Sport Mendi Kluba elkarteak antolatzen du, eta Euskal Autonomia Erkidegoko eta Nafarroako Foru Erkidegoko gobernuen, Araba, Bizkaia eta Gipuzkoako Foru Aldundien eta lau hiriburuetako udalen babes eta laguntza du. Euskaltel da babesle nagusia, eta laguntzaileen artean, hor dira Iruñerriko Mankomunitatea eta beste etxe hauek: Lidl, OSSO, Coca Cola, Urgo laborategiak, Aneto, Fortaleza kafeak, Lacturale eta Renault Gaursa, besteak beste.
Azkenik, laugarren erronka, luzeena eta desnibel metatu gehien duena, Donostia eta Bilbo artekoa izango da, urriaren 6tik 8ra: 140 kilometroko ibilbidea eta 14.400 metroko desnibela.
PARTAIDEAK
BUTS zirkuituko lehen hiru probak jokatuta, Silvia Trigueros (Abadiño, 1972) da emakumeen rankineko lehena, 300 punturekin. Ultra distantziako korrikalari hau Alpeetako Tor des Géants proban txapeldunorde izan da berriki. Trigueros bigarren helmugaratu zen munduko ultratrail gogorrenean (330 kilometro eta 24.000 metroko goranzko desnibela), 97 ordu, 43 minutu eta 6 segundo korrika egin ondoren. Nerea Martínez (Iruñea, 1972), txapeldunorde 2013an Tor des Géants proba berean, bigarren da BUTS zirkuituko sailkapenean. Eta emakumezkoen rankineko hirugarrena eta laugarrena Nekane Ituarte (Mutriku, 1973) eta Natalia Legey kataluniarra (Vilassar de Mar, 1974) dira, biak 285 punturekin berdinduta. Bosgarren, Agurtzane Argiarro da (Bermeo, 1969). Argiarro hirugarren izan zen lehen bi probetan, eta laugarren honetan ere irteerako lerroan izango da, goragoko postu bat lortzeko ahaleginean.
Gizonezkoetan, Carlos García Recondo (Irun, 1968) da sailkapen nagusiko lehena, 293 punturekin. Joxelu Albizuri (Azpeitia, 1963), 277 punturekin, eta Óscar Pérez de Nanclares (Gasteiz, 1972) puntu bat gutxiagorekin, bigarren eta hirugarren dira, hurrenez hurren.
Guztiak izango dira BUTS erronkako azken proba honetan. Eta haiekin batera, ultratrailak eta mendiko lasterketak maite dituzten hainbat zale. Besteak beste, Imanol Aleson (Azkoitia, Gipuzkoa, 1972), bosgarrena oraindik orain Tor des Géants proban eta Ehunmilak Ultra-Traileko txapelduna 2015, 2010 eta 2013an; Alberto Álvarez (Bilbo, 1977), BUTS zirkuituko lau lasterketetan beste inork baino lehen izena eman duen lasterkaria; Abel Fernandez (Amurrio, 1979), hauspo handiko atleta eta `Spiderabel´ ezizenez ezaguna, Spidermanez jantzia aritzen delako korrika, eta Mikel Leal (Irun, 1972).
Azkeneko BUTS erronkan izango dira bi beterano ausart ere, Jacinto Lajas 70 urteko irurarra eta Benito Lekuona (Lezo, 1953). Nola ez ziren bada izango, orain arteko hiru probak amaitzea lortu ondoren. Haiekin batera, adina ez dela inolako muga erakusteko, Bilbao-Donostia proban lehiatuko dira José Mª Lizarralde (Durango, 1946) eta Jesús Urrutia (Getxo, 1951) ere, BUTS zirkuituan lehen aldiz.
IBILBIDEA
Aurreko hiru probak bezala, Donostia-Bilbao ere puntuagarria da Mont Blanceko ultra trailerako (UTMB), modalitate honetako proba erreginerako. Donostia-Bilbao da BUTS zirkuituko proba luzeena, 140 kilometrorekin, baita desnibel metatu handiena duena ere, 16.600 metro guztira, erdia gorantz eta beste horrenbeste beherantz.
Donostiako Alderdi Eder parketik abiatu ondoren, lasterketak ibilbide hau egingo du hiri barnean: Kontxako pasealekua, Ondarretako pasealekua, Satrustegi hiribidea, Igeldo pasealekua, Marbil bidea, Kristobal Balenziaga pasealekua eta Santiago Bidea.
Ondoren, Gipuzkoako hiriburua atzean utzita, ibilbideak beste 20 udalerri hauek lotuko ditu: Orio, Aia, Aizarna, Zestoa, Mendaro, Gabiria, Elgoibar, Eibar, Ermua, Markina, Mallabia, Berriz, Garai, Iurreta, Durango, Dima, Igorre, Zeberio, Arrigorriaga eta Basauri, Bilbon helmugaratzeko.
Ibilbide gorabeheratsuan, korrikalariek 16 gailur gaindituko dituzte: Kukuarri, Pagoeta, Erlo, Moru, Garagoiti, Arrikurutz, Urko, Mundio, Olamendi, Zengotitagaina, Oiz, Belatxikieta, Mandoia, Tontorrandi, Artanda eta Malmasin.
Bilboko kaleetan, partaideek hiri barneko ibilbide bat egin beharko dute: Ollargan parkea, Abenduak 22 kalea, Buia bidea, Abusu, Ibaieder parkea eta Ubideen ibiltokia Atxuriraino; hortik, Alde Zaharreko kaleetan, Santos Juanes plazatxoa, Ribera kalea, Carnicería Vieja kalea, Santiago Plaza, Bidebarrieta kalea, Arriaga plaza, eta hortik, lasterketako azkeneko metroetan Areatzako moiletako pasealekuan egongo den helmugaraino.
Donostia-Bilbao probak BALIZATUTAKO BIDEZIDOR hauek zeharkatuko ditu:
El pistoletazo de salida será el viernes 6 de octubre a las 23:00 horas en el parque donostiarra de Alderdi Eder. Hasta el 8 de septiembre está abierto el plazo de inscripción para esta carrera de 140 kilómetros y un desnivel acumulado de 16.600 metros. Los corredores podrán probar sus fuerzas y recorrer parte del desafío en el `training day´ organizado este domingo 10 de septiembre.
La BASQUE ULTRA TRAIL SERIES ultima ya todos los detalles para encarar su reto final: la cuarta carrera que unirá Donostia y Bilbao, una prueba de 140 kilómetros que los corredores deberán recorrer en un tiempo límite de 39 horas. El pistoletazo de salida será el viernes 6 de octubre a las 23 horas en el parque de Alderdi Eder de la capital guipuzcoana. A partir de ese momento, los `ultrarunners´ tendrán que salvar un recorrido por las montañas para alcanzar antes de las 14:00 horas del domingo 8 de octubre la meta, que estará instalada en la plaza del Arriaga en Bilbao. Un desafío que ya ha aceptado más de un centenar de valientes cuando aún está abierto el plazo de inscripción. La Donostia-Bilbao es la cuarta y última carrera del BUTS, que está uniendo este año por las montañas las tres capitales vascas y la navarra. Este circuito, que comenzó el 24 de febrero en Bilbao y terminará el próximo 8 de octubre en el mismo lugar, homenajea la llamada `Marcha de las Cuatro Catedrales´, la gesta que realizó el conocido montañero tolosarra Sheve Peña, quien unió en 1953 las cuatro capitales vascas en una caminata `non stop´, un hito para todos los amantes de las carreras de montaña.
El plazo de inscripción para la carrera Donostia-Bilbao termina este viernes día 8 de septiembre. Hasta ahora, ya se han inscrito 123 participantes, un centenar de ultrarunners que tendrán oportunidad de probar sus fuerzas y recorrer parte del circuito este domingo día 10 de septiembre en el `training day´.
Los responsables de la carrera han organizado este día de entrenamiento, al que se pueden apuntar gratuitamente los inscritos y los voluntarios de la carrera. Cualquier corredor o corredora tiene también la oportunidad de participar en este `training day,´ pagando 25 euros. Para ello, es necesario enviar un correo electrónico a la dirección info@basqueultratrail.com. La cita será a las 8:00 horas en el polideportivo de la localidad vizcaína de Igorre, desde donde un autobús trasladará a los participantes hasta Oiz para realizar el tramo Oiz-Igorre, un total de 32 kilómetros con un desnivel máximo positivo de 1.303 metros. Para reponer fuerzas, habrá un avituallamiento ligero en Mugarrikolanda (km 19) y otro al final del circuito.
Este día de entrenamiento dará la oportunidad a los inscritos de poner a prueba su forma física antes del gran desafío del 6 al 8 octubre, en el que tendrán que salvar un desnivel máximo tanto positivo como negativo de 8.300 metros. El monte guipuzcoano Erlo (1.030 metros) y el vizcaíno Oiz (1.026 metros) son las cumbres más altas que tendrán que coronar los corredores en esta nueva carrera de montaña.
Disputadas ya las tres primeras pruebas del circuito BUTS, encabezan la clasificación general femenina Silvia Trigueros (Abadiño, 1972), con 300 puntos, Nerea Martínez (Pamplona, 1972), con 297 puntos y, empatadas a 285 puntos, Nekane Ituarte (Mutriku, 1973) y la catalana Natalia Legey (Vilassar de Mar, 1974) ocupando el tercer y cuarto lugar, respectivamente. Mientras Trigueros y Martínez han cruzado la meta en primera y segunda posición, respectivamente, en las tres carreras anteriores, Ituarte ha logrado el tercer puesto por primera vez, tras correr la Iruñea-Donostia el pasado mes de agosto. Con 293 puntos, Carlos García Recondo (Irun, 1968) lidera el ranking masculino, seguido por Joxelu Albizuri (Azpeitia, 1963), con 277 puntos, y por Óscar Pérez de Nanclares (Vitoria, 1972), a sólo un punto del anterior.
Al igual que las tres anteriores, la Donostia-Bilbao es puntuable para la `reina´ de las ultra trail: la del Mont Blanc (UTMB). Con 140 kilómetros, la Donostia-Bilbao es la prueba más larga del circuito BUTS y también la de mayor desnivel acumulado, 16.600 metros, que se reparten a partes iguales en ascenso y descenso. Tras tomar la salida en la capital guipuzcoana, la competición pasará por Orio, Aia, Aizarna, Zestoa, Elgoibar, Garai, Iurreta, Durango, Igorre, Zeberio, Arrigorriaga, Basauri hasta llegar a la meta bilbaína. En su periplo, los corredores tendrán que coronar 16 cumbres: Kukuarri, Pagoeta, Erlo, Moru, Garagoiti, Arrikurutz, Urko, Mundio, Olamendi, Zengotitagaina, Oiz, Belatxikieta, Mandoia, Tontorrandi, Artanda y Malmasin.
Con organización a cargo de Trail 52 Sport Mendi Kluba, el circuito BUTS cuenta con el apoyo institucional de los gobiernos de la Comunidad Autónoma Vasca y de la Comunidad Foral de Navarra, de las diputaciones forales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, y de los ayuntamientos de las cuatro capitales. Euskaltel es su patrocinador principal, y dispone asimismo de la colaboración de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona y de las firmas Lidl, OSSO, Coca-Cola, Laboratorios Urgo, Aneto, Café Fortaleza, Nacturale y Renault Gaursa, entre otros.
La prueba final, la más larga y con mayor desnivel acumulado, será la que une Donostia con Bilbao. Se celebrará entre el 6 y el 8 de octubre y discurrirá por un recorrido de 140 kilómetros con 14.400 metros de desnivel.
Ostiralean, urriak 6, 23:00etan emango zaio irteera lasterketari, Donostiako Alderdi Eder parkean. Irailaren 8ra arte zabalik izango da 140 kilometro eta 16.600 metroko desnibel metatua duen lasterketa honetarako izena emateko epea. Korrikalariek aukera izango dute igande honetan, irailak 10, beren indarrak neurtzeko eta erronkaren zati bat egiteko, antolatzaileek prestatutako “training day” saioan.
BASQUE ULTRA TRAIL SERIES azken erronkaren xehetasun txikiak lotzen ari da asteotan. Laugarrena eta azkena, Donostia eta Bilbo artekoa izango da guztietan gogorrena, lasterkariek 140 kilometro osatu beharko baitituzte gehienez ere 39 ordutan. Ostiralean, urriak 6, 23:00etan emango zaio irteera lasterketari, Gipuzkoako hiriburuko Alderdi Eder parkean. Hortik aurrera, “ultrarunnerrek” gorabehera handiko ibilbidea gainditu beharko dute Gipuzkoa eta Bizkaiko mendietan barna, igandean, urriak 8, 14:00ak baino lehen Bilboko Arriaga plazako helmuga gurutzatzeko. Dagoeneko ehundik gora ausart adoretu dira erronka honi aurre egiteko, eta oraindik ere zabalik dago izena emateko epea. Donostia-Bilbao proba BUTS zirkuituko laugarrena eta azkena da; aurten Hego Euskal Herriko lau hiriburuak mendiz lotzen ari den ibilbidearen azken etapa. Otsailaren 25an abiatu zen zirkuitua, Bilbon, eta urriaren 8an Bilbon bertan amaituko da. Egitasmoak, berez, Sheve Peña mendizale tolosarrak eginiko Lau Katedralen Martxa deritzona omentzen du. Peñak Hego Euskal Herriko lau hiriburuak lotu zituen 1953ko maiatzaren 25etik 28ra, gelditu gabe, non stop gaur egun esaten den moduan, eta mugarri bat ezarri zuen mendiko lasterketen zaleentzat.
Donostia-Bilbao probarako izena emateko epea ostiral honetan, irailak 8, amaituko da. Orain arte 123 korrikalarik eman dute izena, eta horiek guztiek aukera izango dute igande honetan, irailak 10, beren indarrak neurtzeko eta erronkaren zati bat egiteko, antolatzaileek prestatutako “training day” saioan.
Izena eman dutenek eta lasterketako boluntarioek doan parte hartu ahal izango dute entrenamendu saio horretan. Beste korrikalariek ere badute aukera “training day” horretan parte hartzeko, 25 euro ordainduta. Horretarako, batzuek eta besteek posta elektroniko bat bidali behar dute helbide honetara: info@basqueultratrail.com. Hitzordua goizeko 8:00etan da, Igorreko (Bizkaia) kiroldegian. Handik autobus batek Oiz mendira eramango ditu partaideak, Oiz-Igorre zatia egiteko; 32 kilometro guztira, 1.303 metroko goranzko desnibelarekin. Indarrak osatzeko, anoa-gune arin bat izango da Mugarrikolandan (19. km) eta beste bat ibilbidearen amaieran.
Entrenamendu-saio horretan, korrikalariek aukera izango dute urriaren 6tik 8rako proba baino lehen beren sasoi-puntua neurtzeko; izan ere, asteburu horretan erronka benetan handia izango dute, gorantz 8.300 metroko desnibela eta beherantz beste horrenbestekoa gainditu beharko dute-eta. Erlo (1.030 metro), Gipuzkoako Izarraitz mendigunean, eta Oiz (1.026 metro), Bizkaian, izango dira ibilbideko gailur garaienak Donostiatik Bilborako ibilbidean.
BUTS zirkuituko lehen hiru probak bukatuta, hauek dira nesken sailkapen orokorreko aurrenekoak: Silvia Trigueros (Abadiño, 1972) da lehena, 300 punturekin, Nerea Martínez (Iruñea, 1972) bigarren, 297 punturekin, eta Nekane Ituarte (Mutriku, 1973) eta Natalia Legey kataluniarra (Vilassar de Mar, 1974), biak 285 punturekin berdinduta, hirugarren eta laugarren hurrenez hurren. Trigueros eta Martínez txapeldun eta txapeldunorde izan dira orain arteko hiru lasterketetan; Ituarte ere hiruretan lehiatu da, eta aurreko abuztuko Iruñea-Donostia probaren ondoren iritsi da hirugarren postura. Mutiletan, Carlos García Recondo (Irun, 1968) da sailkapen orokorraren buru, 293 punturekin, Joxelu Albizuri (Azpeitia, 1963) bigarren, 277 punturekin, eta Óscar Pérez de Nanclares (Gasteiz, 1972) hirugarren, Albizurik baino puntu bakar bat gutxiagorekin.
Aurreko hiru probak bezala, Donostia-Bilbao ere puntuagarria da Mont Blanceko ultra trailerako (UTMB), modalitate honetako proba erreginerako. Donostia-Bilbao da BUTS zirkuituko proba luzeena, 140 kilometrorekin, baita desnibel metatu handiena duena ere, 16.600 metro guztira, erdia gorantz eta beste horrenbeste beherantz. Gipuzkoako hiriburuan abiatu ondoren, lasterketa Orio, Aia, Aizarna, Zestoa, Elgoibar, Garai, Iurreta, Durango, Igorre, Zeberio, Arrigorriaga eta Basauritik igaroko da, Bilbon helmugaratu aurretik. Ibilbide gorabeheratsuan, korrikalariek 16 gailur gaindituko dituzte: Kukuarri, Pagoeta, Erlo, Moru, Garagoiti, Arrikurutz, Urko, Mundio, Olamendi, Zengotitagaina, Oiz, Belatxikieta, Mandoia, Tontorrandi, Artanda eta Malmasin.
BUTS zirkuitua Trail 52 Sport Mendi Kluba elkarteak antolatzen du, eta Euskal Autonomia Erkidegoko eta Nafarroako Foru Erkidegoko gobernuen, Araba, Bizkaia eta Gipuzkoako Foru Aldundien eta lau hiriburuetako udalen babes eta laguntza du. Euskaltel da babesle nagusia, eta laguntzaileen artean, hor dira Iruñerriko Mankomunitatea eta beste etxe hauek: Lidl, OSSO, Coca Cola, Urgo laborategiak, Aneto, Fortaleza kafeak, Lacturale eta Renault Gaursa, besteak beste.
Azkenik, laugarren erronka, luzeena eta desnibel metatu gehien duena, Donostia eta Bilbo artekoa izango da, urriaren 6tik 8ra: 140 kilometroko ibilbidea eta 14.400 metroko desnibela.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.