Montaña Negra

Basurde Montaña Negra 21

Montaña Negra.

Perfil y mapa

Esta breve ruta, de 2,93km de recorrido total, parte desde la base del volcán Montaña Negra hasta la cima. Tiene un trazado lineal y presenta una dificultad baja. Partiendo desde los 337m de altitud a la que se encuentra el punto de inicio, se asciende hasta los 518m que tiene la Montaña Negra, dotando a la excursión con un desnivel acumulado de 181m en subida. Debido a que se trata de un entorno protegido, está prohibido salirse del camino.

A continuación se muestran el perfil y el mapa de esta ruta.

FT montaña negra 01

perfil montaña negra

 

ruta montaña negra

Mapa de la ruta.

Cómo llegar

Para llegar al punto de partida en coche hay ir hasta la carretera LZ-56 que conduce a Mancha blanca, en la zona oeste de la isla. Dependiendo de la procedencia (Arrecife o Playa Blanca) se tomara un camino u otro.

como llegar montaña negra

Cómo llegar al punto de partida.

Lanzarote es una isla relativamente pequeña y muy fácil para conducir y orientarse. Para llegar al punto indicado hay dos opciones principales:

  1. Si se va desde la parte sur de la isla, desde Playa Blanca, se toma la carretera LZ-2 que lleva a Uga, dejando primero Yaiza a mano derecha. Al llegar a la rotonda de los camellos, se tomará la tercera salida, por la carretera LZ-30 hacia La Geria y Teguise. Se continuará por esta carretera hasta el cruce en el que, girando a mano izquierda, se toma la carretera LZ-56, hacia Tinajo.
  2. Si se va desde Arrecife, se tomará la carretera LZ-20 hacia San Bartolomé y el monumento al Campesino. Al llegar a la rotonda junto a dicho monumento, se tomará la tercera salida, por la carretera LZ-30 hacia Masdache. Se continuará por esta carretera hasta el cruce en el que, girando a mano derecha, se toma la carretera LZ-56, hacia Tinajo.

Desde aquí solo queda recorrer un kilómetro y medio hasta llegar a la zona de aparcamiento, situada a mano izquierda de la carretera.

La ruta

Esta ruta lineal, con una distancia total de 2,93km de ida y vuelta, presenta una dificultad baja con un ascenso acumulado de 181m. El itinerario transcurre por un sendero y presenta un desnivel suave, salvo en algunos puntos donde se da una pendiente máxima del 23,60%.

Basurde Montaña Negra 18

Comienzo de la ruta.

No hay mucho que decir de esta ruta, dado su escaso recorrido. Sin embargo, las vistas que ofrece de toda la zona que le rodea son impresionantes: Al oeste el Parque Nacional de Timanfaya fascina por su aspecto lunar y al este, las casitas blancas de los distintos pueblos de la isla, resaltan sobre tierras ocres, pardas y rojizas, imposibles de parar de retratar.

Basurde Montaña Negra 12

Contrates de los distintos colores de tierra.

El camino va rodeando la Montaña Negra, alcanzando enseguida la cima, y por tanto la cota máxima de la ruta. En esta isla es difícil que no sople el viento pero la lluvia, que rara vez se deja caer, puede sorprenderte incluso en verano.

Basurde Montaña Negra 19

La Montaña de las Lapas o del Cuervo en primer plano, resalta sobre la cortina de lluvia que cae al fondo.

Una vez en la cima, es cuando mejor se puede llegar a percibir lo que nos rodea. Hay que saber captar el paisaje, no sólo con la vista, sino con el resto de los sentidos para que la experiencia llegue más hondo.

Basurde Montaña Negra 10

Llegando a la cima.

La tierra de Lanzarote ofrece un aspecto árido y marrón, muy lunar como ya he comentado, pero en invierno, tras las lluvias, los campos se cubren de un manto verde eléctrico que le da un aspecto único.

Basurde Montaña Negra 20

Montaña colorada.

Está en nuestra mano conservar y cuidar del entorno que visitamos para que los que vengan detrás se lo encuentren igual o mejor que como nos lo encontramos al llegar.

Un poco de historia

Parque Natural Timanfaya

Es el único Parque Nacional español eminentemente geológico y representa una muestra del volcamos reciente. La lava emitida en las erupciones volcánicas de entre 1730 y 1736 cubrieron una cuarta parte de la isla, generando estructuras geomorfológicas de elevado interés vulcanológico. La variedad de colores tostados, ocres y anaranjados, junto con la agreste costa, dotan a la isla y al Parque de una belleza salvaje y única.

Enlaces de interés

A continuación se presentan una serie de enlaces de interés: Descarga del archivo GPX para tu GPS, nuestra ruta en Wikiloc e información extra para conocer más el Parque Natural de Aralar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *