Edurne Pasaban Premio Fundación WOP Mendi Film 2022

Edurne Pasaban WOP 2023

La Fundación WOP-The Walk On Project y la asociación Mendi Film Festival otorgan el Premio Fundación WOP Mendi Film 2023 a Edurne Pasaban, alpinista y empresaria tolosarra, primera mujer en completar los 14 ochomiles, las montañas más altas del planeta. La entrega del premio se celebrará en la Sesión Inaugural de la 16.ª edición de BBK Mendi Film Bilbao Bizkaia, el 8 de diciembre de 2023, en el Palacio Euskalduna.

Este Premio Fundación WOP Mendi Film 2023, reconoce la defensa y divulgación de los valores del alpinismo y cumple su 10ª edición. Edurne Pasaban se suma, por lo tanto, al brillante elenco de personalidades y entidades que lo han protagonizado:

Fundación WOP

La Fundación WOP – The Walk On Project, empresa social que a través de diferentes actividades lucha contra las enfermedades neurodegenerativas, celebra de este modo el nuevo nombramiento:

Es un honor para nosotros reconocer con el Premio Fundación WOP Mendi Film a Edurne Pasaban Lizarribar. Este premio reconoce a la persona y sus valores como faro y ejemplo que sirven de inspiración social. Edurne ha desarrollado una actividad deportiva de primer nivel internacional en el mundo del alpinismo, en el que las mujeres, como en tantos otros ámbitos de nuestra sociedad, han tenido que esforzarse y demostrar más allá de lo requerido a los hombres.

La autenticidad, el compromiso, la tenacidad, el esfuerzo, el romper límites prestablecidos han guiado sus pasos en las montañas. A estos valores se suma su mirada comprometida hacia el contexto en el que ha desarrollado su pasión alpinística y que ha cristalizado en forma de una fundación de impacto en Himalaya.

Y finalmente, Edurne es, a través de su actividad docente, un ejemplo de lucha por la búsqueda de la felicidad desde el reconocimiento y visibilización de nuestra propia fragilidad. Por todo ello, nos emociona y es un orgullo para nosotros, otorgarle a Edurne Pasaban el Premio Fundación WOP Mendi Film a la defensa y transmisión de los valores sociales del alpinismo.

Edurne Pasaban

Nacida en Tolosa, en 1972, completó la lista de las 14 montañas más altas del planeta, los 14 ochomiles, entre el 2001 y el 2010, siendo la primera mujer en conseguir tal hazaña, un reto para la historia.

Entre los muchos reconocimientos oficiales que recibió por aquel entonces, destacan la Medalla de Oro del mérito deportivo de España, el premio nacional del deporte Reina Leticia, el premio Vasca Universal, y el premio Lan Onari del Gobierno Vasco.

En la actualidad Edurne combina su carrera deportiva con su carrera profesional como conferenciante y coach en empresas tanto nacionales como internacionales. Organiza charlas, formaciones y talleres diseñados a medida, en las que acompaña a equipos y personas, hacia sus propios objetivos a través de sus experiencias como alpinista.

Edurne también tiene su parte más solidaria, por todas esas personas que tanto le han dado a ella durante estos años en el Himalaya. Es patrona y fundadora de Mountaineers for Himalayas by Edurne Pasaban donde se trabaja por el desarrollo de proyectos relacionados con la educación de los niños y niñas del Himalaya.

Ha participado activamente en muchas de las ediciones del Mendi Film, bien presentando películas, como conferenciante, y como una aficionada más al cine y a la cultura de montaña.

Eduardo Martínez de Pisón Premio Fundación WOP Mendi Film 2022

Eduardo Martinez de Pison

La Fundación The Walk On Project y Mendi Film Festival Elkartea otorgan el Premio Fundación WOP Mendi Film 2022 a Eduardo Martínez de Pisón, geógrafo, escritor y alpinista vallisoletano. La entrega del premio se celebrará en el marco de la 15.ª edición de BBK Mendi Film Bilbao Bizkaia, en diciembre 2022 (del 9 al 18).

Este Premio Fundación WOP Mendi Film 2022, reconoce la defensa y divulgación de los valores del alpinismo y cumple su 9ª edición. Eduardo Martínez de Pisón se suma, por lo tanto, al brillante elenco de personalidades y entidades que lo han protagonizado:

La Fundación WOP – The Walk On Project, empresa social que a través de diferentes actividades lucha contra las enfermedades neurodegenerativas, celebra de este modo el nuevo nombramiento:

Es un honor para nosotros reconocer con el Premio Fundación WOP Mendi Film a Eduardo Martínez de Pisón. Eduardo es un enamorado de la naturaleza y muy especialmente de la montaña. Un enamoramiento erudito, trascendente y comprometido desde la responsabilidad que siente con ella y en la que se reconoce a sí mismo. Una naturaleza que ha configurado su vida al completo desde lo más accesorio a lo más espiritual.

Un territorio que, siendo un paisaje cargado de cultura, se ha convertido en su morada y fuente de felicidad y pasión. Unos paisajes en los que ha vivido y a los que ha enseñado a mirar y ver a tantas y tantas personas, transmitiéndoles su amor por ellos. Por su vida de autenticidad, compromiso, pasión, protección de nuestros “paisajes” y por su incansable tarea de transmisión inspiradora de esos valores, nos emociona y es un orgullo para nosotros, otorgarle a Eduardo Martínez de Pisón el Premio Fundación WOP a la defensa y transmisión de los valores sociales del alpinismo.

Eduardo Martínez de Pisón

Eduardo Martínez de Pisón es una de las personas más relevantes en cuanto a naturaleza, el paisaje y la protección del medio natural. Además es geógrafo y experto en glaciología. Por otro lado, es un científico, escritor y divulgador. No obstante, Martínez de Pisón es un enamorado de la montaña y sobre todo del Pirineo Aragonés. Es aquí donde transcurre su adolescencia, su juventud y su vida. Más aún, procesa un amor familiar a el Teide. la montaña remota: “el gran volcán de belleza extraordinaria en su silueta y de paisajes extraordinarios en su interior”.

Premio Nacional de Medioambiente (1991), la mayor parte de su investigación, publicaciones, docencia y dirección de tesis han girado en torno a la Geografía Física. En este campo, es en el que fue catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid desde 1981 hasta 2007. Desde entonces pasa a desempeñar la docencia como catedrático emérito de Geografía de esa misma universidad.

Ha escrito libros literarios, de divulgación de viajes y, sobre todo, de geografía, y ha participado como asesor geográfico de documentales de televisión. Ha sido corresponsal para España del World Glacier Monitoring System, miembro del Comité MaB-Man and Biospehere (UNESCO), y presidió el comité español del Comité Científico para la Investigación en la Antártida. Fue director del Plan de Ordenación de Recursos Naturales de la Sierra de Guadarrama, y desde 1998 es director del Instituto del Paisaje de la Fundación Duques de Soria.

Palmarés Mendi Film Festival 2019

TREELINE

El jurado ha decidido que Treeline gane la 12ª edición del BBK Mendi Film Festival, dirigida por Jordan Manley, Los árboles son el eje principal de esta obra grabada en bosques de la Columbia Británica, Japón y Nevada. Su mensaje, está dirigido a la humanidad, para que refuerze su vínculo con la naturaleza. Una obra maestra.

resto del palmarés.
Mejor Director

Dariusz Zaluski por Ostatnia Góra. El director muestra una capacidad deslumbrante para hacerse invisible y mostrar los entresijos de la expedición invernal polaca al K2 de 2018. Compone una historia emocionante que permite al espectador convertirse en testigo directo de la convivencia de los montañeros. Las decisiones difíciles, recogidas a medida que suceden ante circunstancias aterradoras, hacen que el público vibre según aumenta la tensión ante una cima indomable.

Mejor Guión

Final Ascent: The legend of Hamish McInnes. Esta historia muestra, con delicadeza y cariño, el esfuerzo que realiza un hombre por recuperar su memoria y su libertad. Valiéndose de los archivos del mismo protagonista, el director lleva al público a través de la vida de un hombre sorprendente. Tras haber estado en la vanguardia del alpinismo y del desarrollo del montañismo moderno, una leyenda da a conocer la verdad universal de envejecer y sus consecuencias. Hamish MacInnes.

Mejor Fotografía

Cielo. El arte de un gran cineasta se basa en la habilidad de crear bellas imágenes de manera artística, técnica y, cuando sea necesario, invisible. La maestría exhibida en esta película ‒a través de una magnífica filmación de estilo documental de observación y un rodaje altamente técnico y detallado‒ hace que la fascinación crezca a medida que los cielos giran por encima de una constelación de personajes estelares. En esta cinta percibimos la belleza, experimentamos la conexión con mundos del más allá y escuchamos palabras contemplativas.

Premio del Jurado

Cholitas. Esta gran historia, que mezcla temas que difícilmente salen a la luz, muestra gestos de superación y está basada en un reto épico. Esta película lo tiene todo, desde unos grandes personajes hasta una exploración de la cultura establecida, mientras seguimos a cinco valerosas mujeres en el viaje que las lleva a escalar su montaña, tanto física como metafórica. Su hermosa naturaleza y su gran corazón conmueven a todos ante la oportunidad de lograr un cambio en su país.

Mejor Película de Alpinismo

Ostatnia Góra. A través de una ruta íntima y, a su vez, coral, conocemos lo que realmente significa el alpinismo. Desde fijarse un objetivo, hasta compartir decisiones duras a la hora de enfrentarse a situaciones de vida o muerte. Las emociones y los conflictos narran a la perfección las dificultades propias de una expedición épica.

Mejor Película de Escalada

Climbing Blind. Una muestra de lo que es trabajar duro para alcanzar los sueños e ir más allá de tus límites, mientras aceptas la pérdida de forma humilde. El amor y la amistad acompañan a este logro épico.

Mejor Película de Cultura y Naturaleza

The River and The Wall. Las historias que transmiten mensajes fuertes tienen el poder de llevar los problemas a una conciencia más amplia. En este viaje, el cineasta y sus amigos buscan explorar las consecuencias de la construcción de una “estructura simbólica” que puede estar generando un impacto mayor en las cosas que precisamente busca proteger. Con una espectacular columna vertebral narrativa, esta película examina el impacto socioeconómico en las comunidades de ambos lados del río y analiza el daño que este proyecto hará a la fauna salvaje de esta tierra. También actúa como un foco sobre la necesidad de que el mundo moderno asuma su propia vulnerabilidad.

Mejor Película de Deporte y Aventura

Home. Esta película nos sumerge en un viaje alrededor del mundo, cargado de esfuerzo y soledad. Asimismo, también se dará un enfrentamiento constante al riesgo y se recogerán situaciones muy emotivas. Descubriremos el placer de encontrar el camino de uno mismo, y la alegría de compartir y de lograr los objetivos.

Mejor Cortometraje

Nebula. En el contexto de un desafío por afrontar, unido a unas fotografías de mucha fuerza, esta película tiene una narrativa sólida y singular que debe contarse al instante: buscar, fracasar, superarse y finalmente alcanzar el éxito. Todos los elementos de una historia bien contada suman para culminar en una revelación impresionante.

Mejor Película en Euskera

Artiko. Esta película captura con éxito la esencia del Ártico en varias dimensiones: la cinematográfica, la pictórica y la poética, en una obra que logra llevarnos, con gran delicadeza, hasta un escenario natural extraordinario.

Banner Sponsors 2019

7ª EDICIÓN DEL MENDI TOUR VITAL

MendiTour 2018 Banner Caja Vital

El mejor cine de montaña vuelve a Vitoria con la 7ª edición de Mendi Tour Vital en la que se presentan 7 películas en cuatro días. El 4, 6, 7 y 8 de marzo en el Aula Fundación Vital se proyectarán las películas más destacadas de Bilbao Mendi Film Festival entre las que destacan la aclamada ‘The Dawn Wall’ la película que narra la trayectoria de Tommy Caldwell, el mejor escalador big wall del mundo. La Fundación Vital también patrocinará el Mendi Tour en Amurrio, el 15 de marzo y en Agurain el 25 de abril.

Esta semana se ha presentado la 7ª edición de Mendi Tour Vital en Vitoria. La Fundación Vital, acogerá una vez más las sesiones en el Aula Fundación Vital (La Paz 5, 1ª planta) el 4, 6, 7 y 8 de marzo, a doble sesión (18h y 20h). Eduardo Martínez, presidente de Bilbao Mendi Film Festival, y Josune Albizu, directora de la Fundación Vital, han presentado la programación completa del Mendi Tour Vital 2019, que incluye una selección de las mejores películas proyectadas durante la última edición del BMFF, con un total de 7 películas.

Destaca el esperado estreno en Vitoria de The Dawn Wall, el peliculón protagonizado por Tommy Caldwell, el mejor escalador mundial de grandes paredes, cuya vida y trayectoria digna de los mejores guiones de Hollywood, es retratada en esta inspiradora obra.

The Dawn Wall inauguró la pasada edición del Mendi Film Festival en Bilbao, en diciembre, ante más de 1600 espectadores que abarrotaron el auditorio en donde fue presentado por el propio Tommy Caldwell, en el Palacio Euskalduna. La película se llevo uno de los premios gordos del Festival: el Premio del Jurado. Ahora, en 2019, el Mendi Tour ofrece la oportunidad exclusiva en España de disfrutar de esta película en gran formato.

Las entradas se pondrán a la venta a partir de mañana, 26 de febrero, y se podrán adquirir en la Recepción del Estadio y en la sede de Fundación Vital (Casa del Cordón, Cuchillería 24). Horario Fundación Estadio Fundazioa: Lunes a jueves de 9:00 a 13:30h y de 16:00 a 19:30h, y viernes de 9:00 a 15:00h. Horario Casa del Cordón: Lunes a Jueves 8:30 a 14:00h y de 16:30 a 19:00h, y viernes 8:30 a 14:00h. También se podrán adquirir las entradas hasta las 16:00h del mismo día de la sesión (en ambos casos). En taquilla del Aula Fundación Vital 45 minutos antes del inicio de cada sesión – hasta agotar aforo-.

El precio de las entradas será de 5€ por sesión y 3€ para las personas abonadas que saquen su entrada anticipada en el Estadio. Programación al completo:

Lunes 4 de marzo.

Miércoles 6 de marzo.

Jueves 7 de marzo.

Viernes 8 de marzo.

MendiTour Vitoria 2019

 

Mendi Tour 2019

El Mendi Tour traslada las mejores películas de Bilbao Mendi Film Festival a todas las estaciones del año, llevando a las localidades que lo acogen la cinematografía de montaña más destacada y actual a nivel internacional. En 2018, más de 50 localidades disfrutaron del evento, en Euskadi, Navarra, La Rioja, Cantabria, Asturias, Galicia, Castilla y León, Madrid, Andalucía, Comunitat Valenciana, Cataluña, Aragón y Gran Canaria, llegando a superar los 14.400 espectadores. La ‘cosecha’ de películas destacadas en la 11ª edición del Mendi Film celebrado en diciembre 2018 fue excelente, con lo que auguramos un Mendi Tour 2019 que entusiasmará al público que gusta de buen cine de montaña, deportes extremos, aventura y naturaleza.

SANGÜESA-ZANGOZA 25 de enero y 1 de febrero
AZKOITIA 6 de febrero
LEIOA 13-14 de febrero
SONDIKA 17 de febrero
CANET D’EN BERENGUER 2 de marzo
VITORIA-GASTEIZ 4-6-7-8 de marzo
VIELHA E MIJARAN 8-9 de marzo
TOLOSA 11-12-13 de marzo
EIBAR 11-13 de marzo
ESKORIATZA 12-15 de marzo
ZUMARRAGA 14 de marzo
AMURRIO 15 de marzo
IGORRE 22 y 29 de marzo
PAMPLONA-IRUÑA 25-26-27-28 de marzo
HONDARRIBIA 4-6 de abril
CANGAS DE ONIS 20 de abril
AGURAIN 25 de abril
ORONA FUNDAZIOA-HERNANI 8 de mayo
ZALDIBAR 9 y 16 de mayo
ZARAUTZ 16 y 23 de mayo


Caja Vital

Mendi zinemagintzarik onena Gasteizko Mendi Tour Vital-ean lau egunez 7 pelikualrekin. Martxoaren 4, 6, 7 eta 8an Bilbao Mendi Film Festivaleko pelikula onenetatik 7 eskainiko dira Vitoria-Gasteizen, tartean ‘The Dawn Wall’-en estrainekoa Araban. Vital Fundazioak Amurrio eta Aguraingo Mendi Tourrak ere babestuko ditu, martxoaren 15ean lehena eta apirilaren 15ean bigarrena.

Mendi Tour Vitalaren seigarren edizioa aurkeztu da. Martxoaren 4, 6, 7 eta 8an egingo da Vital Fundazioaren aretoan (Bakea 5, Dendarabako 1.solairuan). Mendi Tour Vital-ean 9 film eskainiko dira, Bilbao Mendi Film Festivaleko hamargarren edizioko onenetakoak. Jabier Baraiazarra BMFF-eko Zuzendaria, eta Josune Albizu Vital Fundazioaren Zuzendaria, izan dira aurtengo edizioaren berri eman dutenak. Saio bikoitzean eskainiko dira pelikula guztiak, beraz, 18:00etan eta 20:00etan ikusi ahal izango dira, Vital Fundazioaren Aretoan beti.

The Dawn Wall aurkeztuko da Gasteizen, sekulako filma. Tommy Caldwell munduko big wall edo horma handietako eskalatzailerik onena da protagonista, Hollywoodeko gidoi onenen parekoa da haren bizitza eta ibilbidea, eta hori erakusten du filma inspiragarri honek.

Iragan abenduan Mendi Film Festivala zabaldu zuen filma da, 1600 ikusleren aurrean, Euskalduna Jauregian, eta Tommy Caldwell bertan zela –Peter Mortimer zuzendariarekin batera-, aurkezpena egiteko. Mendi Filmen 11. edizioko sari nagusietako bat, Epaimahaiaren Saria, jaso zuen. Eta 2019an Mendi Tourreko film izarra da, formatu handian ikusi eta gozatzeko aukera paregabea.

Sarrerak, bihar, otsailaren 26tik aurrera jarriko dira salgai, eta saio egunetan 16:00ak arte, Estadio Fundazioaren harrera gunean eta Vital Fundazioaren egoitzan (Kordoi Etxea. Kutxileria, 24). Estadio Fundazioko ordutegia: astelehenetik ostegunera, 9:00-13:30 / 16:00-19:30, eta ostiraletan, 9:00-15:00. Kordoi Etxeko ordutegia: astelehenetik ostegunera, 8:30-14:00 / 16:30-19:00, eta ostiraletan, 8:30-14:00.
Aretoaren leihatilan, salgai saioa hasi baino 45 minutu lehenago. Sarrerak amaitu arte.

Sarrerak 5 euro balioko du saioko, 3 euro Estadio Fundazioko bazkideentzat Estadion aurretik erosiz gero. Egitarau osoa:

Martxoak 4 astelehena.

Martxoak 6 asteazkena.

Martxoak 7 osteguna.

Martxoak 8 ostirala.

MendiTour Vitoria 2019

 

MENDI TOUR 2018

Bilbao Mendi Film Festivaleko lan onenak urte osoan zehar ikusteko aukera ematen duen mostra da Mendi Tourra, nazioarteko mendi zinemagintzarik onenaz eta gaur-gaurkoenaz gozatzeko aukera aparta. 2018an 50 hiri edo herritan aurkeztu ziren filmak, Euskadi eta Nafarroaz batera, Errioxa, Kantabria, Asturias, Galizia, Gaztela eta Leon, Madrid, Andaluzia, Valentzia, Katalunia, Aragoi eta Kanaria Handian.
Guztira 14.400dik gora ikuslek gozatu zuten iaz Mendi Tour eskaintzaz. Bilbon egin zen azken Mendi Film Festivaleko lan sarituen maila bikaina da, beraz 2019ko Mendi Tourrak osagarri ezinhobeak ditu mendiko zinema onena, muturreko kirolak, abentura eta natura gaiez josia, ikusi eta gozatzeko irrikaz dagoen oro asebetetzeko.

SANGÜESA-ZANGOZA urtarrilak 25 eta otsailak 1
AZKOITIA otsailak 6
LEIOA otsailak 13-14
SONDIKA otsailak 17
CANET D’EN BERENGUER martxoak 2
VITORIA-GASTEIZ martxoak 4-6-7-8
VIELHA E MIJARAN martxoak 8-9
TOLOSA martxoak 11-12-13
EIBAR martxoak 11-13
ESKORIATZA martxoak 12-15
ZUMARRAGA martxoak 14
AMURRIO martxoak 15
IGORRE martxoak 22 eta 29
PAMPLONA-IRUÑA martxoak 25-26-27-28
HONDARRIBIA apirilak 4-6
CANGAS DE ONIS apirilak 20
AGURAIN apirilak 25
ORONA FUNDAZIOA-HERNANI maiatzak 8
ZALDIBAR maiatzak 9 eta 16
ZARAUTZ maiatzak 16 eta 23

Palmarés Bilbao Mendi Film Festival 2018

BECOMING WHO I WAS

El jurado ha decidido que Becoming who I was gane la 11ª edición del Bilbao Mendi Film Festival, producción coreana y dirigida por Moon Chang-Yong y Jin Jeon. ¿Quiénes somos, de dónde venimos? ¿A dónde vamos, cuál es nuestro destino? Estas
preguntas forman el núcleo de nuestra existencia. Esta película explora estos conceptos siguiendo a Padma, un joven Ladakhi de una aldea remota en la India, quien a los 5 años descubre que es un rinpoche, un monje reencarnado del Tíbet. Para que se confirme su estatus, sus discípulos deben ir a buscarlo y llevarlo a casa, y la frontera con el Tíbet está cerrada. Y nunca llegan para buscarle. Esta obra preciosamente filmada se convierte en una road movie toda vez que Padma, sin un centavo y su leal padrino, parten juntos en busca del monasterio en el Tibet, que define su pasado, y con la esperanza de que sea su futuro.

El resto del palmarés lo completan:

Mejor Director: Arünas Matelis por Wonderful Losers. En el mundo de los deportes orientado a objetivos, tendemos a centrarnos únicamente en los ganadores. Lejos del foco de atención, pocos evocan el significado del sacrificio más que los gregarios, como se les conoce en el mundo del ciclismo profesional. Carrera tras carrera y año tras año, apoyan al líder del equipo en el intento de ganar, sin embargo, ellos mismos nunca cruzan la línea de meta en primer lugar. Bajo la hábil dirección del director lituano Arünas Matelis, se nos permite un acceso íntimo a este mundo acelerado, que nunca se ha demostrado con tanta profundidad y honestidad. Sentimos sus inmensas presiones, miedos, resistencia y dolor, y animamos a estos nuevos héroes, ya que sufren caídas, se levantan y vuelven a correr.

Mejor Guión: Runners. Perfil familiar, laboral y afectivo de tres atletas, un conjunto de historias que conectan para convertirse en una gran poesía. Esta película documental muestra una nueva forma de contar historias que nos resulta inspiradora.

Mejor Fotografía: Free Solo. Alex Honnold realiza un ejercicio de responsabilidad suprema cuando decide escalar, sin protección alguna, los casi mil metros, verticales y de dificultad extrema, de la pared de El Capitán. También lo sabe todo el equipo de cámaras que se encuentra desplegado desde la base hasta la cumbre. El film describe con fluidez todo este arriesgado proyecto que, desde su nacimiento incorpora distintos escenarios, distintos personajes con diferentes emociones e intereses. Conflictos y tensiones que quedan fielmente reflejados en el momento culmen del documental. En las poco más de tres horas de máxima tensión, durante las cuales el protagonista se encuentra fuera del mundo, concentrado en resolver un problema nunca antes abordado, el equipo de cámaras asume que, si Alex tiene el menor error, ellos estarán filmando la tragedia.

Premio del Jurado: The Dawn Wall. Pocas películas de escalada son capaces de transcender a la gran pantalla. Sin embargo, cuando una película va más allá de la aventura mostrándonos una historia tan fascinante, con personajes completamente desarrollados, obtienes un drama humano que nos presenta a unos héroes con los que nos volcamos. Los directores Josh Lowell y Peter Mortimer brindan a los espectadores una experiencia visceral y mordaz mientras se sientan en una hamaca que cuelga de una gran pared de granito cuando Tommy Caldwell y Kevin Jorgeson intentan escalar en libre una de las caras más verticales y más difíciles del mundo: Dawn Wall. Gracias a las experimentadas manos de Sender Films, podemos unirnos a Tommy y Kevin en esta escalada aparentemente imposible, hasta el punto de ponernos de pie y vitorearlos, sumergiéndonos en su épica aventura.

Mejor Película de Alpinismo: Everest Green. Una película que nos transmite un mensaje: la montaña necesita ayuda. Desde el calentamiento global hasta la proliferación de basura. No son solo problemas de Nepal o el Everest, si no un problema que nos atañe a todos.

Mejor Película de Escalada: Lezení Na Pisku. El documental es un montaje de reposiciones cinematográficas en 16 mm y de fotos de archivo que permiten al espectador revivir los heroicos años 60 y 70, del principio de la escalada deportiva en las torres de arena de la antigua República Checa. La película es un extraordinario montaje de imágenes en blanco y negro, que permiten hacer comprender al público la evolución de la escalada llevada a cabo con pocos medios en un periodo histórico complicado, donde la pasión pasaba por encima de las dificultades de la vida de todos los días.

Mejor Película de Cultura y Naturaleza: Bayandalai. En esta era en la que las lenguas y culturas se desvanecen rápidamente, en las que el mundo siente que se está colapsando sobre sí mismo y se está homogeneizando hasta convertirse en una sociedad de teléfonos inteligentes y Big Macs, es importante honrar y celebrar aquello que hace que las personas y las comunidades sean únicas. A través de un filtro íntimo y respetuoso, Pablo Vidal y Aner Etxebarria consiguen precisamente eso en esta exquisita película. Accediendo al mundo de los renos de Dukha en las montañas de la taiga en Mongolia, no solo somos transportados, sino que quedamos profundamente conmovidos.

Mejor Película de Deporte y Aventura: The Weight of Water. La mayoría de nosotros damos por sentado los dones básicos que hemos recibido. La habilidad de tocar, oler, oír. Y ver. Imagina que te quiten uno de ellos. Erik Weihenmayer perdió la visión cuando era adolescente y desde entonces ha pasado su vida negándose a doblegarse ante su condición. Esta película sigue a Erik mientras intenta hacer kayak a lo largo del Gran Cañón, suficientemente traicionero para los videntes, una misteriosa pesadilla para alguien que no puede ver. Con un toque sutil y hábil, la película nos lleva con un estilo de narración simple y sin esfuerzo a la mente de Erik compartiendo sus miedos mientras avanza río abajo.

Mejor Cortometraje: Viacruxis. La animación recrea la dimensión real y humana de cualquier alpinista de cualquier generación. El ascenso está contado con un gran sentido del humor, pero a la vez ofrece la oportunidad de pensar.

Mejor Película en Euskera: Pastoreak. Todo es natural en “Pastoreak”: la relación tejida ente Puy y Jon, procedentes ambos de entornos similares. Tan natural como su decisión de continuar haciendo de la naturaleza su medio de vida. Y es ahí, en la naturaleza, en un pequeño caserío ubicado en las faldas del Gorbea, donde abordan sus tareas cotidianas: desde su trabajo con las ovejas y la elaboración de los quesos; hasta la educación de sus hijos y su manera de ofrecerles, si así lo desean, la misma opción que eligieron ellos. La opción de no huir del medio de donde provienen y la de asumir que, no solo los hombres, sino todos los seres humanos –tanto Puy como Jon, tanto Izaro como Beñat‒, tienen los mismos derechos. Y esto lo hacen de una manera deliciosamente natura.

Banner Sponsors 2018

SOS HIMALAYA en el Mendi Film

Siguiendo el sueño de Iñaki Ochoa de Olza, de querer devolver al pueblo nepalí lo que tanto le había dado durante sus expediciones al Himalaya, nace la Fundación SOS Himalaya Iñaki Ochoa de Olza. Hoy Pablo Ochoa de Olza, el hermano de Iñaki, nos ha presentado esta fundación y la importante labor que hacen en el Nepal.

SOS HIMALAYA 01

Pedro Ochoa de Olza en el Panel Talk. y su hermano Iñaki, en la foto del fondo.

Tras él fallecimiento de Iñaki en el Annapurna en mayo del 2008, sus familiares y amigos deciden crear esta fundación. 10 años después y tras muchos proyectos humanitarios, está fundación afronta ahora su proyecto estrella, el Hospital del Makalu.

Juan Manuel Sotillos (periodista del Diario Vasco) y Txusma Pérez (SUA Edizioak), como apoyo a la fundación, SUA Edizioak ha publicado este año el libro SOS HIMALAYA, con los relatos de más de treinta de los mejores alpinistas y escaladores del mundo.

SOS HIMALAYA 02

Pedro Ochoa de Olza, Juan Manuel Sotillos, Txusma Pérez y Juanjo San Sebastián.

Juanjo San Sebastián, también se ha unido a este Panel Talk ya que el, como alpinista refutado y muy amigo de Iñaki, ha vivido en una época privilegiada. A pesar de no haber sido pioneros en el alpinismo, han podido conocer lugares a los que todavía no acudía mucha gente, y tenían la posibilidad de perderse. Su relato, prácticamente inédito, ha sido incluído en la obra y está muy orgulloso ya que a veces escribe para si mismo, y esta historia es única.

Tanto el dinero recaudado por la venta del libro como la recaudación íntegra de las entradas de esta sesión será destinada a SOS Himalaya.

Quieres hacer una donación?

Quieres comprar el libro?

SOS HIMALAYA 03

14+1 NIVES MEROI E ROMANO BENET

14+1 NIVES MEROI E ROMANO BENET

SINOPSIS.
  • 2017, Italia, 49min.
  • Director: Vida Valenčič.
  • Estreno País Vasco.

Nives Meroi y su hermana Leila, junto con Reinhold Messner, Erri De Luca y Silvo Karo entre otros, hablan sobre el marido de la alpinista, Romano Benet. Empiezan con los años en los que se conocieron y empezaron a escalar, y continúan hasta algunas de sus más grandes hazañas, al convertirse en el primer matrimonio en lograr ascender los catorce ochomiles sin oxígeno. En palabras de Messner: “Este matrimonio es el claro ejemplo de humanidad y fortaleza excepcional”.


2017, Italia, 49min.

  • Zuzendaria: Vida Valenčič.
  • Euskal Herrian Estrenaldia.

Romano Benet alpinistari buruz mintzo dira, besteak beste, Nives Meroi emaztea, Nivesen ahizpa Leila, Reinhold Messner, Erri De Luca eta Silvo Karo. Haien testigantzen bidez joango dira aletzen noiz ezagutu zuten elkar, nola hasi ziren eskalatzen, nola lortu dituzten beren ibilbideko mugarrietako batzuk, eta nola izan diren lehen senar-emazteak hamalau zortzimilakoak oxigenoaren laguntzarik gabe igotzen. Messnerren hitzetan, “senar-emazte hauek gizatasunaren eta aparteko indarraren adibide garbia dira”.


2017, Italy, 49min.

  • Director: Vida Valenčič.
  • Premiere in Basque Country.

Nives Meroi along with her sister Leila, Reinhold Messner, Erri de luca and Silvo Karo among others talk about her climbing mate and husband, Romano Benet. Going back to when they first met and began to climb together, their greatest feats and how they became the first “couple” to climb fourteen 8,000-metre peaks without using supplementary oxygen. In Messner’s own words “This couple is a striking example of exceptional strength and humanity.”


TRAILER.

Aqui tienes el trailer de la película.
[vimeo 298510524 w=640 h=360]

Banner Sponsors 2018

SPECTRE EXPEDITION – TO THE END OF THE EARTH

SPECTRE EXPEDITION - TO THE END OF THE EARTH

SINOPSIS.
  • 2018, UK, 42min.
  • Director: Alastair Lee.
  • Estreno Europa.

1000 millas, más de 200 kilos, 60 días y una increíble montaña. Ese es el sueño de Leo Houlding por llegar a la cima más remota del mundo: El Espectro, Antártida. Esta es una historia de ambición, aventura, amistad y esfuerzo, en la que se descubrirán la historia y algunos de los hechos menos conocidos del gran continente blanco.


2018, UK, 42min.

  • Zuzendaria: Alastair Lee.
  • Europan Estrenaldia.
  • 1000 milia, 200 kilo baino gehiago, 60 egun eta mendi harrigarri bat. Hauxe da Leo Houldingen ametsa mundutik aparte goratzen den gailur bat igotzeko: Antartikako Spectre mendia. Goranahia, abentura, adiskidetasuna eta ahalegina nahasten dira kontakizun honetan, eta kontinente zuriaren historiaren eta gertakaririk ezezagunenetako batzuk ere ezagutarazten dira.


    2018, UK, 42min.

  • Director: Alastair Lee.
  • Premiere in Europe.
  • 1,000 miles in our boots, 200kg on our backs, 60 days and an incredible mountain. The dream of Leo Houlding is this, to reach the most remote peak of the world: The Spectre in the Antarctic. Here we have a tale of ambition, adventure, friendship and effort in which the history and some of the most unknown facts about the great white continent are discovered to us.

    Banner Sponsors 2018

    ARALAR, MUNDUA LEKU DEN LURRA

    ARALAR, MUNDUA LEKU DEN LURRA

    SINOPSIS.
    • 2018, España, 85min.
    • Director: Garazi Auzmendi, Iban Toledo, Aloña Jauregi eta Ion Fontenla.

    La cordillera de Aralar es más que un escaparate del patrimonio natural y cultural de Euskal Herria. Es un lugar de sentimientos, un mundo onírico que llama a la reflexión. Por eso los expertos hacen un llamamiento a su conservación.


    2018, Espainia, 85min.

    • Zuzendaria: Garazi Auzmendi, Iban Toledo, Aloña Jauregi eta Ion Fontenla.

    Aralar mendilerroa Euskal Herriko ondare naturalaren eta kulturalaren erakusleiho soila baino zerbait gehiago da. Sentimenduen lurraldea, hausnarketa eragiten duen mundu onirikoa da Aralar. Hori dela eta, adituek mendialde hau zaintzeko deia egin dute.


    2018, Spain, 85min.

    • Director: Garazi Auzmendi, Iban Toledo, Aloña Jauregi eta Ion Fontenla.

    The Aralar mountain range is more than a mere window to the Basque Country’s natural and cultural heritage. It’s a place full of sentiments and dreamlike which awakens a need to reflect and meditate. This is why its conservation is appealed for by experts.


    TRAILER.

    Aqui tienes el trailer de la película.
    [vimeo 288001974 w=640 h=360]
    Banner Sponsors 2018

    MELIFLUA

    MELIFLUA

    SINOPSIS.
    • 2018, España, 5min.
    • Director: Carmen Ramis Segura y Adrián Foj Sánchez.
    • Estreno Internacional.

    Siempre que mi padre viene a casa, me cuenta lo maravillosa que es la montaña; ojalá algún día pueda sentir lo mismo. Mi padre no ha llegado aún. Vacío. ¿Papá? Odio la montaña. Sigo mirando por la ventana. Te busco. Gracias por esta segunda oportunidad.


    2018, Espainia, 5min.

  • Zuzendaria: Carmen Ramis Segura y Adrián Foj Sánchez.
  • Nazioarteko Estrenaldia.
  • Aita etxera etortzen den aldiro, mendia zeinen zoragarria den kontatzen dit. Nahiago nuke egunen batean gauza bera sentitu ahal izango banu. Aita ez da iritsi oraindik. Hutsunea. Aita? Gorroto dut mendia. Leihotik begira jarraitzen dut. Zure bila. Eskerrik asko bigarren aukera hau emateagatik.


    2018, Spain, 5min.

  • Director: Carmen Ramis Segura y Adrián Foj Sánchez.
  • Premiere in International.
  • Whenever my father gets home, he tells me how great the mountains are, hopefully I’ll be capable of feeling the same one day. Dad has not arrived yet. Emptiness. Papa? I hate the mountains. I still look out the window. I seek you. Thanks for this second opportunity.

    Banner Sponsors 2018

    SOUTH LINES powered by kayak

    SOUTH LINES powered by kayak

    SINOPSIS.
    • 2018, España, 30min.
    • Director: Aymar Navarro, Txema Trull y Adrià Millan.
    • Estreno País Vasco.

    Aymar Navarro y Txema Trull se embarcan en un reto de esquí por la imponente cordillera de los Andes durante un difícil invierno sin grandes precipitaciones. Evitan las estaciones de esquí y se aventuran en lo desconocido, para así optar por las laderas vírgenes de las exigentes montañas sobre las que dibujar nuevas líneas.


    2018, Espainia, 30min.

    • Zuzendaria: Aymar Navarro, Txema Trull y Adrià Millan.
    • Euskal Herrian Estrenaldia.

    Aymar Navarro eta Txema Trull Andeetako mendilerro ikusgarrira menturatuko dira, eskiko erronka bati arre egiteko. Negua zail doa ordea, ez baita prezipitazio handirik izan. Eski-estazioak alde batera utzi eta gailur zailenetako batzuen mendi-hegal birjinetan sartuko dira, lerro berriak marrazteko irrikaz.


    2018, Spain, 30min.

    • Director: Aymar Navarro, Txema Trull y Adrià Millan.
    • Premiere in Basque Country.

    Aymar Navarro and Txema trull engage in a skiing challenge among the breathtaking and imposing Andes mountain range, throughout a difficult and precipitation free winter. They steer clear of ski resorts and venture into the unknown, so as to be able to enjoy the unspoilt slopes of these demanding mountains and be able to leave their own tracks in their wake.


    TRAILER.

    Aqui tienes el trailer de la película.
    [youtube https://www.youtube.com/watch?v=wt-FLHQLfXg&w=560&h=315]

    Banner Sponsors 2018

    LA CONGENIALITÀ – THE ATTITUDE OF GRATITUDE

    LA CONGENIALITÀ - THE ATTITUDE OF GRATITUDE

    SINOPSIS.
    • 2017, Alemania, 30min.
    • Director: Christian Schmidt.
    • Estreno País Vasco.

    Simone Moro y Tamara Lunger forman una extraña pareja. Como alpinista con 30 años de experiencia en escalada invernal, Simone prefiere tomar el camino difícil. Tamara, con tan solo 30 años, tiene una exitosa carrera en esquí de montaña. Ambos se embarcan en un proyecto que, a 8000 metros de altura, les hará cambiar los roles con los que empezaron.


    2017, Alemania, 30min.

    • Zuzendaria: Christian Schmidt.
    • Euskal Herrian Estrenaldia.

    Simone Moro eta Tamara Lunger alpinistek bikote bitxia osatzen dute. Simonek, neguko igoeretan 30 urteko eskarmentua bizkarrean duela, nahiago du biderik zailena hartu. Tamarak, berriz, 30 urte baino ez ditu, eta mendiko eskian ibilbide arrakastatsua osatu du. Biek ala biek proiektu zail bati ekingo diote, eta 8.000 metroko altueran, hasiera bateko rolak aldatzera behartuko ditu mendiak.


    2017, Germany, 30min.

    • Director: Christian Schmidt.
    • Premiere in Basque Country.

    Simone Moro y Tamara Lunger are an odd couple. Simone, as an alpinist that has 30 years of experience in winter climbing under his belt, prefers to take the hard way. Tamara, on the other hand, is just 30 years old and a successful mountain skier. Both tackle a project which, at 8,000 metres, will turn around the roles each had when they started.


    TRAILER.

    Aqui tienes el trailer de la película.
    [vimeo 298691385 w=640 h=360]

    Banner Sponsors 2018

    HOLD FAST

    HOLD FAST

    SINOPSIS.
    • 2017, USA, 55min.
    • Director: Jim Aikman.
    • Estreno España.

    Conrad Anker es uno de los mejores escaladores de la historia. Sin embargo, a sus 54 años, está dejando de lado su carrera, especialmente después de sufrir un ataque cardíaco en el Himalaya. Su amigo Alex Wildman es un escalador de grandes paredes con poca experiencia que acaba de recuperarse de un cáncer. Con una nueva vida por delante, Alex quiere regresar a la montaña, por lo que unen sus fuerzas para ayudarse mutuamente a fin de escalar El Capitán, en Yosemite.


    2017, USA, 55min.

  • Zuzendaria: Jim Aikman.
  • Espainian Estrenaldia.
  • Conrad Anker historiako eskalatzaile onenetako bat da. Alabaina, 54 urterekin, goi-mendiko ibilbidea alde batera uzten ari da, bereziki Himalaian bihotzeko bat jasan ondoren. Haren lagun Alex Wildman, berriz, horma handietako eskalatzailea da, eskarmentu gutxikoa, eta minbizi batetik errekuperatu berria da. Bizitzari bete-betean heltzeko grinaz, Alexek mendira itzuli nahi du, eta hala, Ankerrek eta biek indarrak batuko dituzte elkarri laguntzeko Yosemiteko El Capitán eskalatzeko ahaleginean.


    2017, USA, 55min.

  • Director: Jim Aikman.
  • Premiere in Spain.
  • Conrad Anker is one of the greatest mountaineers of our time. At 54, nevertheless, he is winding down his career in the big mountains, especially after suffering a heart attack on a climb high in the Himalayas. His friend Alex Wildman is a novice big-wall climber who has just recovered from cancer. With a new lease of life, Alex desires to get back into the mountains. He teams up with Conrad and both support each other on a climb up Yosemite’s El Capitán.


    TRAILER.

    Aqui tienes el trailer de la película.
    [vimeo 298586383 w=640 h=360]

    Banner Sponsors 2018

    MULHERES SÂO MONTANHAS / WOMEN ARE MOUNTAINS

    MULHERES SÂO MONTANHAS 2

    SINOPSIS.
    • 2018, Brasil, 15min.
    • Director: Renata Calmon.
    • Estreno País Vasco.

    Mônica Filipini y Danielle Pinto son escaladoras, pero también se encargan de sus hijos y de la casa. No es fácil para las mujeres brasileñas ser escaladoras, ya que está considerado un deporte de hombres. Sin embargo, eso no impide que estas deportistas disfruten de su gran pasión: la montaña.


    2018, Brasil, 15min.

  • Zuzendaria: Renata Calmon.
  • Euskal Herrian Estrenaldia.
  • Mônica Filipini eta Danielle Pinto eskalatzaileak dira, baina beren seme-alaben zaintzaz eta etxeaz ere arduratzen dira. Emakume brasildarrentzat ez da erraza eskalatzaile izatea; izan ere, gizonen kiroltzat hartzen da eskalada. Hala ere, eragozpenak eragozpen, kirolari hauek jarraitzen dute gehien maite dutena egiten: mendiaz gozatzen.


    2018, Brazil, 15min.

  • Director: Renata Calmon.
  • Premiere in Basque Country.
  • Mônica Filipini and Danielle Pinto are climbers but they also run the house and look after their children too. It is not at all easy for Brazilian women to be climbers, as it’s considered to be a male sport. Nevertheless, this does not get between these sportspeople and their deep passion: the mountains.


    TRAILER.

    Aqui tienes el trailer de la película.
    [vimeo 267650664 w=640 h=360]

    Banner Sponsors 2018

    Al Aire Films nos traen la última aventura de los Hermanos Pou.

    Alaire FIlms

    Lina Schütze y Luis Rizo en el Mendi FIlm Festival.

    Lina y Luis forman Al Aire Films, una productora de cine afincada en Mayorca y cuya pasión es filmar, como su propio nombre indica, al aire libre. Entre los muchos trabajos que han realizado al rededor del planeta, hoy presentan en el Bilbao Mendi Film Festival, Pin Pam Pou, la última aventura de los Hermanos Pou.

    Cómo surgió este proyecto con los hermanos Pou?

    Como vivimos en Mayorca, la gente nos conoce como los escaladores que hacen videos. Con el trabajo de psicobloque que hicimos en la isla, coincidimos con los hermanos Pou y nos ficharon para trabajar eventualmente en un futuro. Así, cuando les surgió el proyecto de Perú, contactaron con nosotros para participar con ellos, lo que nos hizo mucha ilusión.

    Cómo fue el proceso de grabación?

    Para nosotros fue como un sueño hecho realidad. Trabajar con Iker y Eneko es muy agradable, ya que son muy simpáticos y alegres., además, nos llevamos muy bien como equipo. Al estar cuatro semanas trabajando, fue un evento en el que pudimos grabar mucho material en el amazonas, donde se desarrollaba el proyecto para escalar una pared muy alta junto a una cascada. Pero además, tuvimos la oportunidad de ir a Los Andes, un paisaje totalmente distinto al de la vegetación y calor de la selva, con altas montañas, frío y nieve. Ha sido una experiencia única.

    Cómo os sentís al tener vuestro proyecto en el Mendi Film?

    Con el estreno mundial de hoy, estamos muy emocionados para ver la acogida del largometraje. Aunque habíamos hecho unos cortos del proyecto, hoy se presenta el film entero por primera vez. Estamos muy contentos de estar en Bilbao, la organización del festival es de cinco estrellas y está todo muy bien organizado.