Basurde Pasaia78

Un paseo inesperado

Un finde con pronóstico de lluvia comienza, y sin querer suena el despertador a las 7:00, un aviso que tenía que haber quedado desconectado la noche anterior. Poco a poco me voy despegando las sábanas, mientras Nika, que ya se ha despertado, comienza a lamerme toda la cara para darme los buenos días a la vez que agita el rabo como si fuera una bandera proclamando la llegada del fin de semana. Mientras me voy acicalando un poco en el baño, compruebo la previsión del día y sorpresa: la lluvia no parece que vaya a hacerse notar hasta las 11 de la mañana!

Me pongo el chandal y unas zapatillas, no las buenas de hacer trail running, sino una de esas sencillas, de las que suelo denominar multiuso, de esas que valen para el gym, para ir a correr, para bajar al super a comprar huevos y tras ponerle el collar y la correa a Nika, saltamos a la calle a que haga sus necesidades a la vez que nos damos un paseo para «estirar las piernas». En ese momento no estaba pensando más que en recorrer unos 4 o 5km, nada serio, por lo que decido subir al barrio de Alza para que la caminata tenga algo de desnivel.

Vistas de Pasajes San Juan y San Pedro, mientras subíamos a Alza.
Vistas de Pasajes San Juan y San Pedro, mientras subíamos a Alza.

En mi vuelta habitual, al llegar hasta Alza solíamos bajar hasta Herrera y desde ahí volver por el bidegorri (carril bici en euskera) hasta casa. Pero, esta mañana he decidido que podría ser interesante llegar hasta la playa de Gros para que Nika se desfogara un poco corriendo. Enseguida he empezado a imaginarla corriendo por la orilla del mar, feliz y libre, y entonces se me ha ocurrido algo mucho mejor! Porque no subir hasta el mirador de Ulía y volver a casa desde ahí corriendo por el Talaia Bidea? Así pues, hemos tomado la carretera que se desvía en el reloj de Ategorrieta hasta llegar a dicho mirador, aprovechando para ver las magnificas vistas de Donosti durante el amanecer gris de hoy.

Vistas de Donosti desde el mirador de Ulia.

Entre las subidas y bajadas poco tenía que hacer contra Nika, madre mía cómo le gusta correr! Difícilmente le seguir el ritmo, así que la pobre no ha hecho más que girarse a ver si el medio inútil de su amo seguía por detrás. Claro que antes tenía un poco más de aguante y era capaz de ir un poco más rápido, pero poco a poco hay que ir superándose y tomar fondo para avanzar, así que algún día espero llegar a correr de seguido sin poner la excusa de sacar una foto para aprovechar y tomar un mini descanso.

Es gratificante encontrarse con gente que, al igual que tú, le gusta practicar el deporte en la naturaleza e ir superando obstáculos poco a poco. Aquí os dejo algunas fotos del día de hoy:
Basurde Pasaia Diptic 01 Basurde Pasaia Diptic 02

Después de llegar a Puntas, toca ir casa pero esta vez caminando para relajar un poco los músculos, y por que no decirlo, descansar, que ya me estaba quedando sin fuerzas. A lo tonto me he recorrido 5,25km desde casa hasta el mirador, luego corriendo otros 5,5km desde el mirador hasta Puntas, y para acabar casi 3,5km andando. Así normal que después de todo este ajetreo mañanero, no ha quedado más remedio que pegarnos al sofá después de comer!

Esta es una ruta que como me queda cerca de casa suelo hacerla de vez en cuando pero es muy recomendable por las vistas. Más info sobre esta ruta aquí: Camino de Santiago de Pasajes a Donosti.

Pruebas de Montaña

Basurde Kirolprobak

Aquí tenéis una actualización de las próximas pruebas que se van a disputar en montaña en los próximos meses. También puedes descargarte esta tabla en pdf: Carreras de Montaña.

PRUEBA

INSCRIPCIÓN

FICHA TECNICA

FECHA Y HORA PRUEBA

Nombre de la Prueba

Tipo

Localidad

INICIO

FIN

ESTADO

Distancia

Participantes

Requiere Chip

Límite edad

Requiere Grupos

Duchas

Web

14 feb. 2016

09:30

KOBAZ KOBA TRAIL 25 KM.

Carrera MONTAÑA

Zestoa

11 ene. 2016

00:00

11 feb. 2016

23:59

ABIERTA

25

200

NO

14 feb. 2016

09:30

KOBAZ KOBA TRAIL 16 KM.

Carrera MONTAÑA

Zestoa

11 ene. 2016

00:00

11 feb. 2016

23:59

COMPLETA

16

200

NO

14 feb. 2016

10:00

II. CANICROSS HONDARRIBIA-ENDANEA (3KM CARRERA CORTA)

Otras MONTAÑA

Hondarribia

5 ene. 2016

00:00

12 feb. 2016

23:59

ABIERTA

3

30

NO

NO

14 feb. 2016

10:30

II. CANICROSS HONDARRIBIA-ENDANEA (7,4 KM CARRERA LARGA)

Otras MONTAÑA

Hondarribia

14 dic. 2015

00:00

11 feb. 2016

23:59

ABIERTA

7,4

100

NO

NO

21 feb. 2016

10:00

III. Lezo-Jaizkibel mendi lasterketa

Carrera MONTAÑA

Lezo

1 ene. 2016

00:00

3 ene. 2016

23:59

CERRADA

14

350

NO

21 feb. 2016

10:00

Gazteentzako Lezo-Jaizkibel mendi lasterketa

Carrera MONTAÑA

Lezo

6 ene. 2016

00:00

12 feb. 2016

23:59

ABIERTA

7,5

30

NO

22 feb. 2016

07:00

Altitoy Ternua RECORRIDO B 2016

Esqui MONTAÑA

Luz-Saint-Sauveur

9 dic. 2015

17:00

20 ene. 2016

17:00

CERRADA

250

5 mar. 2016

09:30

II Mugagabe-Trail Laudio

Carrera MONTAÑA

Laudio / Llodio

29 dic. 2015

10:00

28 feb. 2016

23:59

ABIERTA

29

300

NO

5 mar. 2016

09:45

II Mugagabe-Trail Laudio (Popular)

Carrera MONTAÑA

Laudio / Llodio

29 dic. 2015

10:00

28 feb. 2016

23:59

ABIERTA

10

300

NO

NO

6 mar. 2016

09:30

Orioko 6. Mendi Lasterketa

Carrera MONTAÑA

Orio

1 ene. 2016

00:00

27 feb. 2016

23:59

ABIERTA

21

450

NO

13 mar. 2016

08:30

IV ALTA RUTA PYRENE 2016 (Recorrido A)

Esqui MONTAÑA

Ansó (Huesca)

21 ene. 2016

07:00

9 mar. 2016

23:59

ABIERTA

200

NO

NO

NO

13 mar. 2016

08:40

IV ALTA RUTA PYRENE 2016 (Recorrido B)

Esqui MONTAÑA

Ansó (Huesca)

21 ene. 2016

07:00

9 mar. 2016

23:59

ABIERTA

200

NO

NO

NO

NO

19 mar. 2016

08:15

II KOLAZINO MENDI EGUNA (MARCHA DE MONTAÑA)

Marcha MONTAÑA

Bedia

3 ene. 2016

08:00

14 mar. 2016

22:00

ABIERTA

20

100

NO

NO

NO

19 mar. 2016

10:00

II KOLAZINO MENDI EGUNA (CARRERA POR MONTAÑA)

Carrera MONTAÑA

Bedia

3 ene. 2016

08:00

14 mar. 2016

22:00

ABIERTA

26

250

NO

19 mar. 2016

16:00

XABIER MENDIZABALEN OROIMENEZKO MENDI LASTERKETA (ARRIARAN) – 15 KM.

Carrera MONTAÑA

Beasain

30 dic. 2015

00:00

18 mar. 2016

23:59

ABIERTA

15

350

NO

NO

20 mar. 2016

09:30

DONOSTIA-HONDARRIBIA – TALAIA BIDEA 2016

Carrera MONTAÑA

Donostia / San Sebastián

12 ene. 2016

10:00

28 ene. 2016

23:59

CERRADA

30,8

500

NO

20 mar. 2016

10:30

LARRAUL-ERNIO-LARRAUL MENDI LASTERKETA

Carrera MONTAÑA

Larraul

16 oct. 2015

00:00

19 mar. 2016

00:00

ABIERTA

15,5

150

NO

NO

9 abr. 2016

09:30

Leharrei Mendi Lasterketa

Carrera MONTAÑA

Gabiria

18 ene. 2016

08:00

3 abr. 2016

23:00

ABIERTA

24

150

NO

NO

10 abr. 2016

10:00

VI.KILIMON TRAIL

Carrera MONTAÑA

Mendaro

18 ene. 2016

19:00

8 abr. 2016

00:00

ABIERTA

23

300

NO

17 abr. 2016

09:30

XII MEDIA MARATÓN DE MONTAÑA DE BERA

Carrera MONTAÑA

Bera

14 mar. 2016

09:00

13 abr. 2016

12:00

PENDIENTE

21,195

525

NO

NO

1 may. 2016

09:00

V Urnietako Mendi Lasterketa

Carrera MONTAÑA

Urnieta

1 ene. 2016

00:00

1 abr. 2016

23:59

ABIERTA

26/15

600

NO

NO

7 may. 2016

16:00

XII IZARRAITZKO MENDI LASTERKETA

Carrera MONTAÑA

Azpeitia

12 ene. 2016

00:00

6 may. 2016

20:00

ABIERTA

21

250

NO

7 may. 2016

16:30

XII IZARRAITZKO MENDI LASTERKETA (popular)

Carrera MONTAÑA

Azpeitia

12 ene. 2016

00:00

4 may. 2016

20:00

ABIERTA

11

150

NO

8 may. 2016

09:00

VI ERLAITZ AIAKO HARRIAK MENDI LASTERKETA

Carrera MONTAÑA

Irun

1 mar. 2016

00:00

1 may. 2016

23:59

PENDIENTE

22

350

NO

NO

8 may. 2016

09:30

MITXARRO BIRA 2016

Carrera MONTAÑA

Araia

1 feb. 2016

00:00

3 may. 2016

00:00

ABIERTA

27,6

500

NO

NO

20 may. 2016

16:00

ZEGAMA AIZKORRI KV

Carrera MONTAÑA

Zegama

18 ene. 2016

09:00

5 feb. 2016

00:00

CERRADA

3,25

200

NO

NO

22 may. 2016

09:00

ZEGAMA AIZKORRI MENDI MARATOIA

Carrera MONTAÑA

Zegama

18 ene. 2016

09:00

5 feb. 2016

23:00

CERRADA

42,195

450

NO

NO

22 may. 2016

10:30

ZEGAMA AIZKORRI JUNIOR TRAIL

Carrera MONTAÑA

Zegama

18 ene. 2016

09:00

13 may. 2016

22:00

ABIERTA

10,4

100

NO

4 jun. 2016

08:00

EH MENDI ERRONKA

Carrera MONTAÑA

Leitza

2 feb. 2016

08:00

20 may. 2016

23:00

ABIERTA

67

750

NO

12 jun. 2016

09:30

GALDARAMIÑO IGOERA

Marcha MONTAÑA

Eibar

4 feb. 2016

00:00

11 jun. 2017

23:59

ABIERTA

18

300

NO

NO

12 jun. 2016

10:30

AIAKO V MENDI LASTERKETA

Carrera MONTAÑA

Aia

1 feb. 2016

07:00

10 jun. 2016

23:59

ABIERTA

15

350

NO

NO

19 jun. 2016

09:00

MARATON DE MONTAÑA T3T

Carrera MONTAÑA

Tolosa

7 ene. 2016

09:00

6 jun. 2016

23:59

ABIERTA

42

500

NO

26 jun. 2016

09:30

III TRIKUTRAIL ETXARRI ARANATZ

Carrera MONTAÑA

Etxarri-Aranatz

5 feb. 2016

16:00

10 jun. 2016

23:59

ABIERTA

21

350

NO

8 jul. 2016

18:00

EHUNMILAK

Carrera MONTAÑA

Beasain

5 nov. 2015

17:00

2 jun. 2016

23:59

ABIERTA

168

500

NO

8 jul. 2016

23:00

G2HANDIAK

Carrera MONTAÑA

Beasain

5 nov. 2015

17:00

2 jun. 2016

23:59

ABIERTA

88

500

NO

10 jul. 2016

09:00

MARIMURUMENDI MARATHON – EH KOPA

Carrera MONTAÑA

Beasain

5 nov. 2015

17:00

2 jun. 2016

23:59

ABIERTA

42,195

500

NO

Toda la información ha sido obtenida de la web kirolprobak.com

Basurde Kirolprobak

Pruebas de Montaña

Basurde Kirolprobak

Aquí tenéis una actualización de las próximas pruebas que se van a disputar en montaña en los próximos meses.

PRUEBA

INSCRIPCIÓN

FICHA TECNICA

FECHA Y HORA PRUEBA

Nombre de la Prueba

Tipo

Localidad

INICIO

FIN

Distancia

Participantes

Requiere Chip

Límite edad

Requiere Grupos

Duchas

Web

14 feb. 2016

09:30

KOBAZ KOBA TRAIL 25 KM.

Carrera MONTAÑA

Zestoa

11 ene. 2016

00:00

11 feb. 2016

23:59

25

200

NO

14 feb. 2016

09:30

KOBAZ KOBA TRAIL 16 KM.

Carrera MONTAÑA

Zestoa

11 ene. 2016

00:00

11 feb. 2016

23:59

16

200

NO

14 feb. 2016

10:00

II. CANICROSS HONDARRIBIA-ENDANEA (3KM CARRERA CORTA)

Otras MONTAÑA

Hondarribia

5 ene. 2016

00:00

12 feb. 2016

23:59

3

30

NO

NO

14 feb. 2016

10:30

II. CANICROSS HONDARRIBIA-ENDANEA (7,4 KM CARRERA LARGA)

Otras MONTAÑA

Hondarribia

14 dic. 2015

00:00

11 feb. 2016

23:59

7,4

100

NO

NO

21 feb. 2016

10:00

III. Lezo-Jaizkibel mendi lasterketa

Carrera MONTAÑA

Lezo

1 ene. 2016

00:00

3 ene. 2016

23:59

14

350

NO

21 feb. 2016

10:00

Gazteentzako Lezo-Jaizkibel mendi lasterketa

Carrera MONTAÑA

Lezo

6 ene. 2016

00:00

12 feb. 2016

23:59

7,5

30

NO

22 feb. 2016

07:00

Altitoy Ternua RECORRIDO B 2016

Esqui MONTAÑA

Luz-Saint-Sauveur

9 dic. 2015

17:00

20 ene. 2016

17:00

250

5 mar. 2016

09:30

II Mugagabe-Trail Laudio

Carrera MONTAÑA

Laudio / Llodio

29 dic. 2015

10:00

28 feb. 2016

23:59

29

300

NO

5 mar. 2016

09:45

II Mugagabe-Trail Laudio (Popular)

Carrera MONTAÑA

Laudio / Llodio

29 dic. 2015

10:00

28 feb. 2016

23:59

10

300

NO

NO

6 mar. 2016

09:30

Orioko 6. Mendi Lasterketa

Carrera MONTAÑA

Orio

1 ene. 2016

00:00

27 feb. 2016

23:59

21

450

NO

13 mar. 2016

08:30

IV ALTA RUTA PYRENE 2016 (Recorrido A)

Esqui MONTAÑA

Ansó (Huesca)

21 ene. 2016

07:00

9 mar. 2016

23:59

200

NO

NO

NO

13 mar. 2016

08:40

IV ALTA RUTA PYRENE 2016 (Recorrido B)

Esqui MONTAÑA

Ansó (Huesca)

21 ene. 2016

07:00

9 mar. 2016

23:59

200

NO

NO

NO

NO

19 mar. 2016

08:15

II KOLAZINO MENDI EGUNA (MARCHA DE MONTAÑA)

Marcha MONTAÑA

Bedia

3 ene. 2016

08:00

14 mar. 2016

22:00

20

100

NO

NO

NO

19 mar. 2016

10:00

II KOLAZINO MENDI EGUNA (CARRERA POR MONTAÑA)

Carrera MONTAÑA

Bedia

3 ene. 2016

08:00

14 mar. 2016

22:00

26

250

NO

19 mar. 2016

16:00

XABIER MENDIZABALEN OROIMENEZKO MENDI LASTERKETA (ARRIARAN) – 15 KM.

Carrera MONTAÑA

Beasain

30 dic. 2015

00:00

18 mar. 2016

23:59

15

350

NO

NO

20 mar. 2016

09:30

DONOSTIA-HONDARRIBIA – TALAIA BIDEA 2016

Carrera MONTAÑA

Donostia / San Sebastián

12 ene. 2016

10:00

28 ene. 2016

23:59

30,8

500

NO

20 mar. 2016

10:30

LARRAUL-ERNIO-LARRAUL MENDI LASTERKETA

Carrera MONTAÑA

Larraul

16 oct. 2015

00:00

19 mar. 2016

00:00

15,5

150

NO

NO

9 abr. 2016

09:30

Leharrei Mendi Lasterketa

Carrera MONTAÑA

Gabiria

18 ene. 2016

08:00

3 abr. 2016

23:00

24

150

NO

NO

10 abr. 2016

10:00

VI.KILIMON TRAIL

Carrera MONTAÑA

Mendaro

18 ene. 2016

19:00

8 abr. 2016

00:00

23

300

NO

1 may. 2016

09:00

V Urnietako Mendi Lasterketa

Carrera MONTAÑA

Urnieta

1 ene. 2016

00:00

1 abr. 2016

23:59

26/15

600

NO

NO

8 may. 2016

09:00

VI ERLAITZ AIAKO HARRIAK MENDI LASTERKETA

Carrera MONTAÑA

Irun

1 mar. 2016

00:00

1 may. 2016

23:59

22

350

NO

NO

20 may. 2016

16:00

ZEGAMA AIZKORRI KV

Carrera MONTAÑA

Zegama

18 ene. 2016

09:00

5 feb. 2016

00:00

3,25

200

NO

NO

22 may. 2016

09:00

ZEGAMA AIZKORRI MENDI MARATOIA

Carrera MONTAÑA

Zegama

18 ene. 2016

09:00

5 feb. 2016

23:00

42,195

450

NO

NO

22 may. 2016

10:30

ZEGAMA AIZKORRI JUNIOR TRAIL

Carrera MONTAÑA

Zegama

18 ene. 2016

09:00

13 may. 2016

22:00

10,4

100

NO

También puedes descargarte esta tabla en pdf: Carreras de Montaña

Toda la información ha sido obtenida de la web kirolprobak.com

Basurde Ametzagaina01

La sorpresa del día: Adarra nevado!

Basurde Ametzagaina08

Apenas habían pasado diez minutos de las ocho de la mañana, el frío entraba al interior del coche recién aparcado y el termómetro marca tres grados. El suelo seguía encharcado después de las lluvias de los últimos días y justo acaban de cerrar el grifo, ya que de los árboles se escurrían las últimas gotas del chaparrón vespertino. La pereza recorría todos mis huesos, como el frío, pero cuando la chispa se enciende en tu interior, es difícil retenerte!

Así he comenzado esta mañana, aparcado en la parte trasera de Garbera, me he encaminado hasta la entrada al parque de Ametzagaina y tras programar el reloj para una carrera de entrenamiento (y esperar a que el GPS diese la señal de ‘listo’) he comenzado a correr por los caminos del parque.

Comenzar me resulta fácil, tengo fuerza y energía, pero de la emoción enseguida paso a concentrarme para no gastar mis energías de golpe para que me duren los 30 minutos programados para correr. El camino que suelo tomar, pasa por un pequeño bosquecillo, y teniendo en cuenta que aún no ha amanecido, apenas hay visibilidad, hasta que la pista te lleva por una explanada desde la que se divisa buena parte de Gipuzkoa.

Es en ese momento en el que comienzo a disfrutar de correr: estas en un entorno casi natural (y digo casi porque hay carreteras al rededor y algún que otro polígono industrial) y puedes disfrutar de los montes a distancia y en un segundo, contemplando las vistas en la primera vez del día, te das cuenta que los montes se han cubierto de blanco tras las precipitaciones de la noche.

Basurde Ametzagaina02 Basurde Ametzagaina03

Es justo ese momento de asombro, de ver las primeras nieves del año junto a tu puerta, en el que te das cuenta del regalo y sientes que el esfuerzo de madrugar, de luchar por un objetivo, merece la pena a pesar de lo malo que puedas tener en tu día a día. Pero lo mejor de todo, ha sido la doble sorpresa, porque no me esperaba que con un cielo casi despejado pudiera haber un amanecer tan bonito.

Basurde Ametzagaina06 Basurde Ametzagaina07 Basurde Ametzagaina09 Basurde Ametzagaina11 Basurde Ametzagaina14 Basurde Ametzagaina17 Basurde Ametzagaina20 Basurde Ametzagaina21

Como podréis imaginar no he podido parar de sacar fotos! Espero que os hayan gustado tanto como a mí sacarlas. Ah! Os preguntareis si he corrido algo, pues sí, poco pero menos es nada:

  • Distancia: 5,27km
  • Tiempo: 34:00min
  • Ritmo: 6:27km/min
  • Ascenso: 150m

Nos vemos en el monte! Que paséis un buen fin de semana!

02 01 NA Rhune

La Rhune

02 01 NA Rhune
 
Descarga el archivo GPX para esta ruta.
Wikiloc: La ruta disponible en nuestro perfil.

 

Perfil y mapa

Esta ruta, de 11,4km de recorrido total, parte desde el caserío Malet, situado junto a la carretera NA-4410 (después de pasar Bera). Tiene un trazado lineal y presenta una dificultad media, tirando a alta debido a las pendientes que aparecen en el camino más que por el propio terreno a atravesar. Esta ruta, con una pendiente media del 13,78%, presenta puntos con pendientes de hasta el 30%. La cima del La Rhune, tiene una altitud de 905m y además tiene un par de bares y restaurantes, ideal para reponer fuerzas tras la subida.

Esta ruta es válida para practicar tanto Trail Running como BTT.

A continuación se muestran el perfil y el mapa de esta ruta.

Perfil
Perfil.

 

Mapa de la ruta para subir al La Rhune.

Cómo llegar

Para llegar hasta el aparcamiento situado junto al Caserio Malet, primero hay que llegar hasta Bera (antes conocido como Vera de Bidasoa).

Tomando la AP8 sentido Irún se continúa hasta casi la frontera  con Francia, hay pasar el peaje situado junto a la salida hacia Irún, continuar por la autopista hasta que, justo antes de la frontera, se toma la salida 1 hacia Bera por la N121-A. Tras recorrer unos 9Km, se toma la salida hacia la derecha dirección Bera por la NA-8304. Circulando por la localidad, se tomarán dos desvíos, ambos siguiendo la indicación «Hacia Francia por Lizuniaga» hasta que se deja atrás el pintoresco pueblo.

Poco más de 1Km después de dejar la zona urbana, se llega un tramo de carretera que desciende hacia una curva muy pronunciada hacia la derecha, aquí es donde está el Caserío Malet y donde comienza el camino hacia el La Rhune. Si no hay sitio para aparcar habrá que continuar hacia adelante para poder hacer un cambio de sentido y buscar otro sitio donde dejar el vehículo estacionado. Una opción es dejarlo en Bera, y llegar hasta el Caserío Malet andando por la carretera, aunque no es muy recomendable ya que habrá que extremar la precaución en este tramo debido a que los coches circulan muy rápido y apenas hay arcén por el que transitar.

La Rhune: Cómo llegar (mapa general).
La Rhune: Cómo llegar (mapa de detalle).

La ruta

Como ya se ha comentado, esta excursión presenta un nivel de dificultad medio-alto debido a las fuertes pendientes y a la continuidad de las mismas: se salva un desnivel de 813m en algo menos de 6km. El terreno es muy poco accidentado, caminando la mayor parte del tiempo por una senda llana. El camino comienza entre el Caserío Larun Bide (a la izquierda) y el Caserío Malet (a la derecha), girando hacia la izquierda para dejar a la espalda el Caserío Malet. Delante aparece una bifurcación, habrá que tomar el sendero de la derecha, que asciende y se separa de la edificación, internándose en el bosque, tal y como se puede ver en la siguiente imagen.

Inicio del camino que parte desde el Caserío Malet y pasa junto al Caserío Larun Bide.

Poco a poco va tomando altura, pero el camino gira hacia la derecha para ocultarse de la luz y resguardarse en los lindes del bosque y dependiendo de la época, estará más o menos embarrado. A los pocos metros aparece una bifurcación donde varios caminos nacen bajo los pies para seguir diferentes objetivos. ¿Cuál llegará hasta la cima del La Rhine? De los dos senderos que se desvían hacia la la derecha, habrá que tomar el que asciende bruscamente, tal y como se ha indicado en la imagen siguiente:

Primer desvío.
Tramo intermedio.

Los pasos son cada vez más inestables, debido a la cantidad de piedras sueltas que van apareciendo, y la respiración comienza a acelerarse en esta primera subida. De repente, en un giro hacia la derecha aparece una senda que se desvía hacia la izquierda, pero se continuará por la derecha aunque realmente da igual por donde ir ya que ambos caminos confluyen en el mismo punto (ver mapa).

Segundo desvío.

La hierba, corta y tupida, puede hacer que este nuevo tramo hasta llegar a la Portulen-Borda sea más cómodo, sin embargo una pequeña parte del camino está repleta de cantos rodados como si alguien los hubiera traído de la costa, obligando al viajero a poner más atención en cada paso para evitar torcerse un tobillo.

El camino discurre entre sotomonte y helechos hasta alcanzar la Portulen-Borda.

Una vez que se llega a esta vivienda, hay dos opciones: Continuar por la pista de hormigón hasta el siguiente caserío (Artaturia) o tomar una pequeña vereda que, partiendo desde enfrente de la borda, llega hasta el mismo caserío. En este caso tomaremos el atajo, pero es indiferente un camino u otro.

Toma desde el comienzo del atajo.
Toma desde el comienzo del atajo.
Vistas de La Rhune desde el camino.
Vistas de La Rhune desde el camino.

Después del atajo, se continúa por la pista de hormigón hasta llegar al caserío Artaturia, desde donde el camino se convierte en una travesía que desemboca en una explanada a la que algunos acceden en coche y desde donde comienzan la subida a la cima del La Rhune.

Explanada o zona de aparcamiento.
Explanada o zona de aparcamiento.
Limitaciones a tener en cuenta.
Limitaciones a tener en cuenta.
Tramo final.

A partir de esta explanada comienza el tramo más duro de la etapa: los desniveles son más pronunciados, del orden del 23% y la continuidad de los mismos mucho mayor que hasta ahora. La pista bordea el bosque que descansa junto a la pradera, llegando a un nuevo desvío señalizado. En este punto se tomará el camino de la izquierda (tal y como se ve en la siguiente imagen) y ya que realiza una ascensión en zigzag, se pueden tomar los tres atajos existentes para acortar el camino, aunque hay que tener en cuenta que la subida será más pronunciada (se sube lo mismo en menos distancia).

Tercer desvío. Se tomará el camino de la izquierda.

Una vez que se se terminan los tres atajos (o los zigzags si se ha continuado por la pista), el camino continúa en linea recta, acompañado por la izquierda por una ladera con espinos y helechos, y protegido del viento por un bosque de pinos a la derecha.

Siguiente tramo, sin zigzag ni atajos.

Este sendero alcanza una vaguada donde convergen otros caminos que suben hasta el La Rhune desde distintos puntos. Se tomará el camino que claramente discurre hacia la cima y que pasa por debajo de la edificación existente, tal y como se puede ver en la imagen.

Caballos pastando en las laderas del La Rhune.
Pottoka pastando en las laderas del La Rhune. Al fondo se divisa ‘Peñas de Aia’.
Ultimo esfuerzo.
Ultimo esfuerzo.

Las apariencias engañan y pronto lo que parece una suave pendiente se convierte en una lucha donde las distancias crecen a cada paso, como si el monte se estirase evitando coronar su punta, una lucha interna, mental, en la que los ánimos a uno mismo son indispensables para alcanzar la meta, sin rendirse y conseguir un nuevo objetivo.

Vistas desde la cima. Zona Navarra y Gipuzkoa.
Vistas desde la cima. Zona Navarra y Gipuzkoa.
Vistas desde la cima. Zona Francia.
Vistas desde la cima. Zona Francia.

Tras un breve descanso para sacar las fotos oportunas, beber agua y retomar fuerzas, toca retornar por el mismo camino para volver hasta el coche.

De regreso.

Un poco de historia

El Larrún o La Rhune es un monte que pertenece a la cordillera de los Pirineos. En realidad este ‘monte’ se trata de un estratovolcán, un volcán cónico de gran altura. Fue la emperatriz Eugenia de Montijo (1826-1920), esposa de Napoleón III, quien puso de moda las excursiones a este monte durante sus vacaciones en Biarritz.

Dice la leyenda que fue el hogar de la ‘lehensugea’ (primera serpiente en euskera), una gigantesca serpiente de siete cabezas. Viejos cotilleos sobre ‘Akelarres’ en la misma cima del monte recuerdan algunos. Y desde la prehistoria, la presencia del hombre sobre estas laderas queda patente con los crómplechs, túmulos y otros dólmenes que descansan bajo la atenta mirada de una cima que no descansa.

Otra forma de visitar esta cima, es tomando el Tren de La Rhune, un pintoresco convoy de cremallera que asciende todos los días.

El Tren de La Rhune llegando a la cima.
El Tren de La Rhune llegando a la cima.
03 04 PF Alans

Hourquette d’Alans

03 04 PF Alans
Descarga el archivo GPX para esta ruta.
Wikiloc: La ruta disponible en nuestro perfil.
 Más información:

Download_on_iBooks_Badge_ES_110x40_090613

 

Perfil y mapa

Esta ruta presenta un nivel de dificultad bajo. La mayor parte del recorrido presenta un desnivel suave (12,6% de media). Es al final de la excursión cuando el desnivel es mucho más acusado, encontrando pendientes del 25%.

El terreno, por lo general es llano y de tierra, con bastantes zonas de hierba, sin embargo al final del recorrido, el camino presenta piedras sueltas, por lo que se recomienda el uso de bastones para que la marcha sea más segura.

Esta ruta es válida para practicar Trail Running y BTT.

A continuación se muestran el perfil y el mapa de esta ruta.

Cómo llegar.

Esta etapa comienza en el Lac des Gloriettes, un embalse emplazado a 1668m de altitud. Para llegar hasta el aparcamiento junto al embalse, se parte desde Luz-Saint-Sauveur por la D921 dirección Gavarnie. A 10,5Km de Luz (contando desde el Puente de Napoleon), tras cruzar la pequeña localidad de Gèdre se toma la carretera D922, un desvío hacia la izquierda, siguiendo la señalización que indica de Cirque de Troumouse y Barrage et Lac des Gloriettes. Transcurridos unos 5Km se llega a otro desvío. Hay que tomar el desvío hacia la derecha, por la carretera D176, y que cruza el puente existente en dirección Barrage et Lac des Gloriettes y Cirque d’Estaubé. En esta carretera habrá que extremar la precaución ya que prácticamente no caben dos coches.

La ruta

Desde el aparcamiento se coge el camino que lleva hasta la presa del Lac des Gloriettes a 1.668m de altitud. Una vez que se cruza la estructura aparece el primer desvío. En este caso se toma el camino de la izquierda, que bordea todo el lago. En este corto tramo, se deja el lago a nuestra izquierda, subiendo lentamente hasta sobrepasar el embalse y llegar al Vallée d’Estaubé.

El camino sigue el curso del arroyo de Estaubé.

 

Tramo intermedio.

Al comienzo del valle el terreno se presenta en forma de pradera con rocas sueltas. La ascensión será muy suave, ascendiendo pocos metros conforme se avanza por el camino. Desde que se deja atrás el lago, el camino continúa el curso, aguas arriba, del Gave d’Estaubé, el río que llega hasta el Lac des Gloriettes. Llegado un punto, se observa que el valle se estrecha, hasta que solo quedan el río y el camino.

Por esta parte se puede descansar junto al río, ya que se forman pequeñas piscinas en las que poder refrescarse, pero no beber, ya que la presencia de ganado doméstico imposibilita su ingesta. Una vez que se atraviesa esa zona se llega al segundo desvío, a unos 1800m de altitud aproximadamente. Se tomará el camino que asciende hacia la derecha, dejando a la izquierda el camino que desciende hasta el Pont d’Estaube.

Ahora es probable que se escuche el sonido de los cencerros de las vacas que suelen pastar por el valle, e incluso el silbido de las marmotas. Cuando se llega al extenso valle se tiene: enfrente el Circo de Estaubé y a mano derecha aparecerá la Hourquette d’Alans, que constituye un paso hacia el Circo de Gavarnie y al Pimené (2.801m). Conforme el camino continúa reptando por las laderas del valle, la aproximación al circo es más evidente. Debido a los numerosos excursionistas se puede ver como el camino se divide en varios senderos casi contiguos, pero que llevan al mismo punto.

Tramo final.

Enseguida se alcanzan los 2.000m de altitud, y a partir de entonces, el camino empieza a describir zigzags, para llegar hasta los 2.300m, donde aparece el tercer y último desvío. Mientras que el camino de la izquierda se dirige al refugio de Tuquerouye, el de la derecha se encamina hasta la Hourquette d’Alans. Así, tomando este nuevo desvío hacia la derecha se alcanzará la Hourquette d’Alans.

Este último tramo será el más complicado de esta excursión, ya que aquí las pendientes son más pronunciadas. El camino no tiene mayores complicaciones salvo alguna zona de piedras sueltas hacia el final de la subida. Es el último esfuerzo, después de 3 horas de caminata. Alcanzada la meta, a 2.430m de altitud, es momento para tomar aire y disfrutar de la recompensa que ofrecen las vistas que hay del Cirque d’Estaubé y de la zona de Gavarnie.

Vistas del Cirque d’Estaubé desde la Hourquette d’Alans.

Adarra

Senderismo por Gipuzkoa: Adarramendi

Adarra

Perfil y mapa

Esta ruta, de 4,8km de recorrido total, parte desde el Caserío de Besabi para llegar hasta la cima del Adarramendi, más conocido como el monte Adarra o Agerre. Tiene un trazado lineal y presenta una dificultad baja, a pesar de que los desniveles que aparecen al final del recorrido son importantes. Se llegan a alcanzar los 811m de altitud tras recorrer unos 2,4km desde el punto de inicio de la excursión.

Esta ruta es válida para practicar tanto Trail Running como BTT.

A continuación se muestran el perfil y el mapa de esta ruta.

Ficha Tecnica Adarramendi

Perfil de la ruta.
Mapa de la ruta
Cómo llegar

Tal y como se ha comentado, la ruta parte desde el Caserío Besabi, dentro del municipio de Urnieta, localidad que se sitúa entre Andoain y Hernani. Para llegar al punto de inicio hay que tomar la autovía A-15, que une la N-I a la altura de Andoain con la AP-8 a la altura de Astigarraga.

Si se viene desde Andoain, se tomará la salida 160, hacia los polígonos de Aranaztegi y Ergoien por la GI-3722. En la rotonda que sigue hay que coger la tercera salida hacia la derecha, en dirección a Urnieta por la GI-3722. Unos 300m después de dejar la rotonda, después de subir una pequeña cuesta, se tomará el desvío hacia la derecha (en el cruce existente a la altura del restaurante Zelai) por la carretera GI-3721 en dirección a Besabi.

Si se viene desde Donosti, se tomará la salida 162, hacia Urnieta. En la rotonda que sigue hay que coger la segunda salida hacia la derecha, en dirección a Andoain, por la GI-3722. Unos 600m después de dejar la rotonda, después de pasar una gasolinera abandonada, se tomará el desvío hacia la izquierda (en el cruce existente a la altura del restaurante Zelai) por la carretera GI-3721 en dirección a Besabi.

Una vez aquí, se continúa por esta carretera hasta llegar al caserío, donde hay algún que otro sitio en el que poder dejar el coche y comenzar la excursión.

Adarramendi: Cómo llegar
La ruta

Esta es otra ruta sencilla en la que el desnivel es de unos 520m. La única dificultad que existe durante la marcha reside en el tramo final, con una importante pendiente, de entorno el 33%. Partiendo desde Besabi, se toma la carretera que asciende por la izquierda, tal y como se puede observar en la siguiente imagen, y que lleva hasta el caserío de Montefrio.

Desvío hacia la izquierda, en el Caserío de Besabi.
Comienzo de la ascensión.
Comienzo de la ascensión.

A la altura de este otro caserío, se encuentra a mano derecha el siguiente desvío: cruzando el cerramiento existente, se pasa de la carretera a una senda que asciende entre árboles y rocas. Este desvío viene marcado con un cartel que señaliza Adarramendi.

Desvío hacia la derecha, continuando las indicaciones hacia Adarramendi.
Desvío hacia la derecha, continuando las indicaciones hacia Adarramendi.

Este primer tramo comienza fuerte, dandole al recorrido un encanto especial y algo de esfuerzo. Como se puede ver en la imagen siguiente, el terreno es algo abrupto a lo largo de estos 100m.

Subida abrupta.
Subida abrupta.

Desde este punto el camino continuará ascendiendo para adentrarse en un bosque de pinos y más adelante dará paso a un bosque de hayas, dándole a la excursión un toque misterioso como de cuento de hadas.

La excursión tiene un aire mágico, como de cuento de hadas.
La excursión tiene un aire misterioso, como de cuento de hadas.

Tras recorrer 1km desde el comienzo de la ruta, se cruzará un pequeño arroyo, para seguir con la ascensión por la derecha. Unos 400m después de cruzar el riachuelo, se tomará el siguiente desvío hacia la derecha y que conduce fuera del bosque hasta las faldas del Adarramendi.

Cruce del arroyo existente.
Cruce del arroyo existente.
Subida hacia la derecha del arroyo.
Subida hacia la derecha del arroyo.

Una vez que se sale del bosque, el camino se desvío hacia la izquierda y se alcanza una loma desde la que se puede ver la fuerte subida final hacia la cima del Adarramendi. El camino no tiene pérdida, aunque sí de aliento ya que en 800m lineales hay unos 190m de desnivel. Hay otra posibilidad de hacerlo más sencillo, bordeando la ladera y subiendo por la cara sur, sin embargo a día de hoy no la hemos realizado por dicho lado.

Enseguida se alcanzan vistas increíbles.
Enseguida se alcanzan vistas increíbles. En esta imagen, se puede ver Hendaya y Las Landas.

Unos metros antes de llegar al final, se atraviesa una zona estrecha entre rocas y más empinada que el tramo anterior. Tras este canal se llega a un amplio collado desde el cual hay que dirigirse a la izquierda para alcanzar la cima del Adarramendi.

Collado y cima del Adarramendi.
Collado y cima del Adarramendi.

Finalmente, alcanzada la cima, es momento de disfrutar de un merecido descanso para poder admirar las vistas que, en un día despejado, pueden ser de lo más gratificantes. Para volver no hay más que desandar lo andado.

Senderismo Gipuzkoa Adarramendi Basurde 32
Cima del Adarramendi.
Vistas de Donosti, desde la cima del Adarramendi.
Vistas de Donosti, desde la cima del Adarramendi.
Vistas desde el Adarramendi.
Vistas desde el Adarramendi.
Selfie desde la cima del Adarramendi.
Selfie desde la cima del Adarramendi.
Enlaces de interés

A continuación se presentan una serie de enlaces de interés: Descarga del archivo GPX para tu GPS, y nuestra ruta en Wikiloc:

Map data: © OpenStreetMap contributors, SRTM | map style: © OpenTopoMap (CC-BY-SA).

Bianditz

Senderismo por Gipuzkoa: Bianditz

Bianditz

Perfil y mapa

Esta ruta, de 6,56km de recorrido, parte desde la Casa del Guarda de Artikutza. Tiene un trazado circular y presenta una dificultad baja (ideal para comenzar a practicar la montaña). El recorrido parte desde la casa del guarda del Parque de Artikutza a 650m de altitud. La cima del Biandiz, de 813m, se sitúa a unos 3,31km del punto de inicio. Esta ruta es válida tanto para practicar BTT/MTB como Trail Running.

A continuación se muestran el perfil y el mapa de esta ruta.

Ficha Tecnica Bianditz

Perfil Bianditz.
Perfil Bianditz.
Mapa de la ruta.
Mapa de la ruta.
Cómo llegar

Para llegar al punto de partida en coche hay ir hacia Oiartzun para llegar a ARTIKUTZA. En primer lugar hay que llegar hasta la rotonda del Polígono Industrial Talaia Aranguren, donde se toma el desvío señalizado Artikutza – Aiako Harria. Se continúa por esa carretera durante 16km. Una vez que se llega a la localidad de Altzibar, la carretera describe una curva hacia la derecha (no es un desvío, la carretera continúa hacia Artikutza) y se continuará hasta llegar a la Casa del Guarda, dentro del Parque de Artikutza.

Ruta 2 Detalle

Hay varias formas de llegar hasta la rotonda del Polígono Talaia:

  1. Si se va por la AP-8 sentido Donostia, hay que tomar la salida 3 hacia Oiartzun – Errenteria. A continuación, en el primer cruce se continuará todo recto hacia Errenteria y una vez que se llega al siguiente cruce-rotonda, se toma la salida en dirección a Astigarraga. Unos metros más adelante y tras pasar por debajo de la autopista, se llega a otra rotonda en la que se continuará todo recto, hacia Astigarraga – Aiako Harria. La siguiente rotonda se corresponde con la del Polígono Talaia.
  2. Si se va por la GI-20 sentido Irún (variante de San Sebastián), se toma la salida 0 hacia Errenteria – Oiartzun. A continuación, tras pagar el peaje, se llega a una rotonda donde se tomará la primera salida hacia Astigarraga – Aiako Harria. La siguiente rotonda se corresponde con la del Polígono Talaia.
  3. Por otro lado, si se va por la AP-1/AP-8 sentido Irún-Francia, se toma la salida 12, también hacia Errenteria – Oiartzun. En esta salida hay una bifurcación, por lo que hay que mantenerse a la derecha (Errenteria GI-2132), llegando al mismo punto que en el caso anterior: al peaje.
Mapa para llegar en coche.
Mapa para llegar en coche.
Como llegar sin autopista

Si se desea evitar el pago de la autopista hay que dar un poco más de vuelta, pero se llega al mismo punto de la siguiente forma:

  1. Por la GI-20 sentido Irún se toma la salida 2 hacia Errenteria – Lezo. En esta salida hay una bifurcación, por lo que hay que mantenerse en el lado de la izquierda para incorporarse a la GI-636. Se continuará por esta carretera hasta tomar la salida hacia Oiartzun (GI-2132) y en la primera rotonda se seguirá la misma dirección (Oiartzun). Tras pasar por debajo de las vías de Euskotren, se llega a otra rotonda en la que se toma el segundo desvío, hacia Astigarraga. Unos metros más adelante y tras pasar por debajo de la autopista, se llega a una rotonda en la que se continuará todo recto, hacia Astigarraga – Aiako Harria. La siguiente rotonda se corresponde con la del Polígono Talaia.
  2. Por la AP-1/AP-8 sentido Irún-Francia, se toma la salida 12, también hacia Errenteria – Oiartzun. En esta salida hay una bifurcación, pero para evitar el peaje, en lugar de seguir por la derecha, se continuará por la izquierda hacia Errenteria – Pasia, para incorporarse a la GI-20 sentido Donostia. A continuación se toma la salida 4 hacia Pasaia – Rentería. En las siguientes tres rotondas se toma la salida hacia Errenteria-Lezo para incorporarse finalmente hacia la izquierda en la GI-636 Irun – Lezo y se continúan las indicaciones del apartado anterior.
Mapa para evitar el peaje.
Mapa para evitar el peaje.
La ruta

Inicio

Esta ruta es muy sencilla y casi no tiene dificultad. En primer lugar, una vez que se llega a la Casa del Guarda del parque de Artikutza y se tiene todo el equipo preparado, se tomará el camino que se desvía hacia la izquierda desde la parte trasera del edificio por una zona de césped, tal y como se muestra en la siguiente imagen.

Punto de partida desde la Casa del Guarda - Artikutza.
Punto de partida desde la Casa del Guarda – Artikutza.

Si bien no se intuye muy bien el camino al principio y a pesar de la señal existente, enseguida se comienza a ver el dibujo que describe. A unos 15 metros el sendero se interna en el bosque donde ya es claramente visible. Este camino se sigue durante 2km por toda una zona boscosa formada por hayas, pinos y castaños, así como algún que otro acebo (gorostidi). A lo largo de esta zona, es posible ver varios arroyos de los que no se recomienda beber agua, ya que la existencia de ganado en el entorno hace que su consumo no sea apto. Este tramo asciende lentamente, desde los 650m de altitud a los que se sitúa la Casa del Guarda hasta los 742m, cuando se finaliza el tramo de bosque.

Primer tramo por bosque.
Primer tramo por bosque.
Primer tramo por bosque.
La frondosidad del bosque apenas deja pasar la luz del sol.
En el camino aparecen varios arroyos.
En el camino aparecen varios arroyos.

Subida al Bianditz

Una vez que se deja el bosque atrás, hay un pequeño descenso con una pendiente del 11% aproximadamente y que lleva hasta el primer desvío que aparece en esta ruta. En este punto, a unos 719m de altitud, confluyen varios caminos que llevan a diferentes puestos de caza. Para llegar al Bianditz, se tomará el camino que queda a la izquierda y que asciende abruptamente por una ladera de hierba y helechos. Esta ascensión, con un desnivel de entorno el 14,5% pasa junto a varios puestos de caza, por lo que puede conllevar un riesgo si la excursión se realiza en época de caza.

A unos 500m después de comenzar la subida, se pueden tomar dos senderos. El primero consiste en continuar recto atravesando una zona rocosa para ascender hasta la cima del Galtzarrieta (798m) y luego descender por otra zona rocosa (es el único tramo singular de la ruta y habrá que tener precaución). El segundo sendero consiste en bordear el Galtzarrieta por un camino que se desvía hacia la derecha pero que no se realizó en la excursión por lo que no se conoce el estado y características del mismo.

Vistas desde la cima de Galtzarrieta.
Vistas desde la cima de Galtzarrieta.

Tras descender del Galtzarrieta, la ruta continúa junto a un vallado hasta llegar a la cima del Bianditz (813m), desde donde se puede observar gran parte de la costa guipuzcoana y Las Landas. En este punto se llevarán 3,4km recorridos.

Cima del Bianditz.
Cima del Bianditz.
Vistas desde el Bianditz.
Vistas desde el Bianditz.

Desde la cima del Bianditz comienza el descenso junto al mismo vallado hacia el Crómlech de Aritxulagaina (810m), punto en el que el camino se bifurca. Se continuará tomando el sendero que, siguiendo el mismo vallado,  gira hacia la izquierda.

Cromlech de Aritxulagaina y cima del Bianditz.
Cromlech de Aritxulagaina y cima del Bianditz.
Camino de descenso hacia la carretera.
Camino de descenso hacia la carretera.

A partir de aquí el camino desciende paulatinamente, salvo en un punto a partir del cual la pendiente puede alcanzar el 23% de desnivel hasta llegar a la carretera. Todo este tramo se realiza por una zona de hierva con helechos a los lados y algunas zonas de árboles se sitúan junto al camino. Esta ruta es apta para realizar tanto BTT como Trail Running.

Práctica del BTT.
Práctica del BTT.

Tras concluir el descenso y alcanzar la carretera, se continuará ésta hacia la izquierda para llegar al punto de partida en la Casa del Guarda, o donde tengamos el coche aparcado. El distancia total recorrida en esta excursión es de 6,56km.

Fin de la ruta, entrada a Artikutza.
Fin de la ruta, entrada a Artikutza.
Enlaces de interés

A continuación se presentan una serie de enlaces de interés: Descarga del archivo GPX para tu GPS, y nuestra ruta en Wikiloc:

Map data: © OpenStreetMap contributors, SRTM | map style: © OpenTopoMap (CC-BY-SA).