Gracias a GOTGipuzkoa hoy hemos podido disfrutar de otro gran día de orientación. La prueba ha sido todo un éxito con más de 700 personas inscritas, y es que además se ha celebrado la Prueba Escolar de Orientación ’19 de Gipuzkoa. De esta forma, los escolares han podido practicar este deporte en el monte, para demostrar su destreza con la brújula.
Si te ha gustado tanto que no puedes esperar a la próxima prueba, deberías probar con los circuitos permanentes que se han instalado en Iturraran, Santa Bárbara Aterpetxea, Zegama y Listorreta. Toda la información la puedes ver aquí.
Ayer 18 de febrero se celebró la 1ª Prueba de Orientación Escolar de Gipuzkoa’18.El encuentro fue en el parque de Kristina Enea en Donostia, formando equipo con los padres participaron 249 escolares (427 participantes en total) y 55 colegios.
A pesar de la lluvia, los distintos equipos midieron sus fuerzas y conocimientos con la brújula y el plano para llevar a cabo el circuito en el menor tiempo posible. GOTorientazioa.org fue la encargada de organizar esta prueba y si te has quedado con ganas de más, el próximo 18 de marzo tienes una cita con la orientación en Urdaburu!
Gipuzkoako Eskolarteko 1. Orientazio Proba’18 ospatu zen atzo, otsailaren 18an.Gurasoekin lagunduta 249 eskola-ume (427 partaide guztira), 55 ikastetxeetakoak, elkartu ziren Donostiako Kristina Enean parkean.
Eguraldia euritsua izan arren, talde desberdinek beren trebetasunak neurtu ahal izan zituzten iparrorratza nola planoarekin, ibilbidea denborarik laburrenean egin ahal izateko. GOTorientazioa.org proba antolatu zuen eta gehio gogokoarekin geratu ba zara, hurrengo martxoaren 18an Urdaburun izango duzu proba berri bat!
El próximo 1 de julio tendrá lugar el III. Rogaine de Gipuzkoa organizado por GOT, esta vez se celebrará en las faldas del Aizkorri, junto a la localidad de Zegama y será, además, la 4ª prueba de la Liga Iberogaine 2017.
El rogaine es una especialidad de orientación basada en la estrategia de elección de controles a visitar, en el trabajo en equipo y en la navegación de larga distancia, con un tiempo límite, donde los participantes compiten por equipos de 2 a 5 personas.
El recorrido es libre, cada control tiene una valoración en puntos que se conoce desde el inicio de la carrera, en que se entrega el mapa con los controles y su valor, de forma que el equipo tiene que elaborar su estrategia en función de la capacidad física y técnica de sus miembros.
El objetivo de cada equipo es conseguir el máximo de puntos en el tiempo definido. El superar el tiempo límite fijado por la organización supone penalizaciones que restan puntos. Los controles se marcan en el terreno con una baliza de orientación, consistente en un prisma de tela triangular de 30 x 30 cm de color naranja y blanco.
Los terrenos por los que discurrirá la prueba forman parte del Parque Natural de Aizkorri y el municipio de Zegama, en la comarca de Goierri, Gipuzkoa. Se trata de un entorno prácticamente forestal, donde existe diversidad de vegetación, bajo el dominio del hayedo.
En esta prueba se darán dos modalidades, una corta de 3h de duración tope, y una larga de 6h (por equipos). Tenéis hasta este sábado 18 para la inscripción con descuento. Fecha límite de inscripciones: 27 de junio de 2017.
Gracias a @GOTGipuzkoa hoy hemos tenido otra divertida jornada de orientación, aunque esta vez ha sido un poco más dura de lo habitual, porque esta vez he participado en Open Rojo. El entorno, inmejorable, Andatza, una zona boscosa, por la que nos hemos enredado entre zarzas y vaguadas imposibles, menos mal que ha habido alguna visita ocasional al Oria. Esta vez las plazas para participar eran muy limitadas debido a las pocas plazas de aparcamientos en la zona.
Muchos son los clubes que organizan pruebas de orientación, pero de Euskadi son:
Para saber más sobre la orientación, no dejes de visitar la web oficial de la Federación Española de Orientación donde se pueden encontrar información sobre la orientación, los clubes, las normas, inscripciones a pruebas y mucho más.
Gracias a @cobidea hemos podido disfrutar de una jornada de orientación estupenda, en una zona muy bonita y además, a pesar de las previsiones meteorológicas (todo apuntaba muy negro), nos hemos librado de la lluvia, aunque no del barro…
Se ve que los clubs van haciendo bien su trabajo porque somos más los que nos animamos a participar en estas pruebas y las largas colas que se generan en el punto de salida son una muestra de ello. Familias, niños, adultos, da igual el credo o la religión que cualquiera es bienvenido para encontrar las esquivas balizas!
Para saber más sobre la orientación, no dejes de visitar la web oficial de la Federación Española de Orientación donde se pueden encontrar información sobre la orientación, los clubes, las normas, inscripciones a pruebas y mucho más.
Hoy hemos podido disfrutar, muchos y mucho, de una nueva prueba de GOT (Gipuzkoako Orientazio Taldea), que se lo han currado mucho, por la zona y para conseguir que todo salga bien!
Esta vez ha sido en Urgull y por la parte vieja de donosti donde los más de 400 participantes han tenido que buscar las balizas. La cara de asombro y curiosidad de los viandantes dan prueba de que éramos muchos los que corríamos por las calles de lo viejo o entre el castillo de La Mota, en la cima de Urgull.
Cabe destacar la cantidad de familias que han tomado parte, y es que cada vez son más los que se animan a participar en este «deporte» apto para todos, desde los que quieren ganar las competiciones hasta los más pequeños de la casa.
Y es que la orientación engancha y cada vez somos más los que buscamos estas balizas naranjas y blancas dispersas por un mapa topográfico sin señalizaciones pero con la ayuda de una brújula. Si aún no has participado, te animamos a que vengas a la próxima prueba que tendrá lugar en Aia el 19 de febrero.
Para saber más sobre la orientación, no dejes de visitar la web oficial de la Federación Española de Orientación donde se pueden encontrar información sobre la orientación, los clubes, las normas, inscripciones a pruebas y mucho más.
Ayer pudimos disfrutar de una nueva prueba de orientación, y como no, agradecer a todo el equipo de GOT y de Al Filo de lo Txungo todo el esfuerzo y ganas que han dedicado para que salga perfecta. Una vez más, nos adentramos en un nuevo entorno natural, lleno de vistas sorprendentes, balizas escondidas entre la maleza y y alguna que otra en lo más alto de Irimo.
Muchos hemos sido los que quisimos participar, quizás por la novedad, por el tipo de prueba o tal vez por las ganas de comenzar de nuevo a participar en la orientación, pero lo que si que cabe destacar es que los organizadores se vieron superados por las expectativas! Gran comienzo de temporada!
Tras dar el pistoletazo de salida, toca recoger el mapa y estudiar cual es la mejor estrategia para abarcar las máximas balizas posibles (con puntuación más alta) y lograr hacerlo en el menor tiempo posible, con un margen de 3h para esta ocasión.
Dejando atrás las colas de las balizas más próximas a la salida, toca recorrer distancias más largas, subir y bajar y pelearse con la maleza y las hojas sueltas para alcanzar las esquivas balizas. Aunque sean naranjas y blancas se pueden llegar a esconder muy bien!
Como siempre, una fuerte subida tiene su recompensa: Mientras haces piernas y ejercicio, puedes disfrutar de unas buenas vistas y nueve puntos a la espalda tras alcanzar la cima! Una vez que se entra en calor, ya solo queda echar a correr y disfrutar del día y del entorno, evitando dar vueltas en balde, claro!
Aquí os dejamos otras fotos para resumir la prueba!
Y que mejor forma de acabar una prueba que con una comida junto a todos los participantes!
Como guinda del pastel, la entrega de premios donde muchos fuimos los afortunados en recibir un detalle ya que fueron muchos y variados los regalos.
Muchísimas gracias!!
Más sobre orientación
Muchos son los clubes que organizan pruebas de orientación, pero de Euskadi son:
Para saber más sobre la orientación, no dejes de visitar la web oficial de la Federación Española de Orientación donde se pueden encontrar información sobre la orientación, los clubes, las normas, inscripciones a pruebas y mucho más.
Este fin de semana ha sido todo un alboroto en Añarbe!
Una vez más, GOT ha preparado una auténtica prueba de orientación y con mucho mérito para organizar a tanta gente! Y es que parece que cada vez son más los que se apuntan a disfrutar de la orientación, un deporte – actividad al aire libre apto para todo el mundo, como la pasada prueba de Ulía.
El sábado, durante la carrera corta, el buen tiempo acompañó a jóvenes, adultos y veteranos en una jornada marcada por los desniveles y las vistas que acompañaban al aventurero. Por otro lado, el domingo fue la lluvia la gran protagonista que hizo que las ‘pistas’ se convirtieran en resbaladizos senderos por los que dejarse llevar para alcanzar la baliza (si bien la vuelta era otra cosa). Lo mejor: que a nadie se le quitó la sonrisa de la cara a pesar del mal tiempo!
Aunque resulta poco conocido por nuestras tierras, es una actividad con muchos años de experiencia que se remonta al siglo XIX en Suecia, donde fue introducido como entrenamiento militar para recorrer terrenos desconocidos con la ayuda de un mapa y una brújula.
Por mi parte, aunque sólo participaba el sábado, tuve la mala pata de torcerme el tobillo en el último instante, relegando mi labor de fotógrafo al domingo. Por lo menos pude tomar varias tomas a los participantes en su llegada a la meta.
La mayor parte de las fotos están aquí, en la web de GOT. Pero os dejo todas AQUÍ, (aunque están en baja resolución, si alguien la quiere en alta resolución que me envíe un mail).
Para rematar, os dejo con este video resumen que he preparado para el GOT: AQUÍ
Una vez más hay que agradecer a todo el equipo de GOT esta nueva carrera que nos han preparado, llena de subidas y bajadas, balizas escondidas entre la jungla y algún que otro rinconcito único desde donde poder disfrutar de unas vistas espectaculares!
Cada vez somos más los que nos animamos a participar en estas pruebas y las largas colas que se generan en el punto de salida son una muestra de ello. Gente de todas las edades van y vienen por el monte, mapa y brújula en mano, corriendo o paseando (buscando el mejor tiempo o no), pero eso da igual, lo importante es que todos buscamos pasar un rato agradable con este deporte que nos lleva a una búsqueda de balizas como si de un tesoro perdido se trataran.
Esta actividad agiliza la mente de tal manera que la interpretación de mapas (lineas, puntos y sombras dibujadas en un papel) se convierten en caminos, colinas o vaguadas ante los ojos. Por otro lado, la satisfacción de encontrar estas cestas blanco-naranjas colgantes disparan la adrenalina motivando a uno a seguir adelante, a por la próxima baliza. Aunque siempre pueda quedar alguna rezagada, que se resiste a asomar entre los arbustos, generalmente debido a la falta de precisión o a una mala lectura del mapa, hace que nos esforcemos el doble en la siguiente baliza.
Pocas han sido las fotos que he sacado hoy, pero, es que después de estar desde enero sin participar en una carrera de orientación tenía tantas ganas de la prueba de hoy que sólo tenía las neuronas justas para interpretar el mapa y correr sin torcerme los tobillos. A pesar de que mis tiempos no son de lo mejorcito, poco a poco hay que ir esforzándose para superarse a uno mismo, la próxima más y mejor!
Aquí tenéis mis tiempos y mi recorrido:
Muchos son los clubes que organizan pruebas de orientación, pero de Euskadi son:
Para saber más sobre la orientación, no dejes de visitar la web oficial de la Federación Española de Orientación donde se pueden encontrar información sobre la orientación, los clubes, las normas, inscripciones a pruebas y mucho más.
Aquí tenéis una actualización de las próximas pruebas que se van a disputar en montaña en los próximos meses. También puedes descargarte esta tabla en pdf: Carreras de Montaña.
Año nuevo, liga nueva! GOT Gipuzkoako Orientazio Taldea estrena nueva liga de orientación el próximo 3 de enero! Seis pruebas para poder disfrutar en solitario, con amigos o toda la familia de este deporte en plena naturaleza.
Después de un mes sin hacer nada, ya iba siendo hora de ponerse la pilas del Garmin, calzarse las Salomon y echar a correr un poco con mi más fiel acompañante (mi perra Nika). Si hace un año alguien me hubiera dicho que a día de hoy estaría corriendo por el monte, en primer lugar le soltaría una buena carcajada y en segundo le tocaría la frente añadiendo: ¡Tienes que tener fiebre para pensar semejante locura!
En primer lugar os tengo que confesar que siempre me ha parecido un aburrimiento salir a correr, no me motivaba lo más mínimo! No he sido una persona deportista, pero llegó un momento en el que la báscula dijo ¡basta! Y tuve que ponerme las pilas. Las únicas veces que había corrido por la ciudad había sido porque o una de dos o perdía el autobús o llegaba tarde.
Y cómo es que hoy estoy practicando este deporte???
De tanto ir al monte, tenía ciertas dudas respecto a la seguridad. Que pasaba si por un casual me perdía? De alguna forma tendría que saber orientarme! Así que, a finales del año pasado me apunté a un curso de orientación con brújula que organizaba la Federación Guipuzcoana de Montaña y ahí, además de enseñarnos el manejo de la brújula y a orientarnos, nos enseñaron lo que son las «Carreras de Orientación«. Una especie de búsqueda del tesoro, en la naturaleza y encima haciendo deporte, porque cuanto menos tardes más posibilidades tienes de ganar y ¡es de lo más divertido! En el Gipuzkoako Orientazio Taldea tenéis una breve explicación.
A esto hay que añadirle un video de Lukas Warzecha que tuve la ocasión de poder ver en la séptima edición del Bilbao Mendi Film Festival (en diciembre de 2014) y que su protagonista, Sarah Ridgway, realmente me motivó a correr por el monte: no sólo es correr o hacer ejercicio, es salir al monte y disfrutar de la naturaleza desde otro punto de vista. Os dejo a continuación el video: Sarah Ridgway #WildWomen
Realmente sigo siendo un amateur que intenta, poco a poco superar mis tiempos y creo que nunca llegaré a ser un pro (tampoco es ese mi objetivo), lo que espero es que algun@ de vosotr@s se anime a levantarse del sofá y salir al monte a correr o hacer un poco de sendero, dejando la tele olvidada para disfrutar de las vistas que están al lado de tu casa.
La carrera de hoy
Aunque aquí tenéis todo el recorrido desde Pasajes San Pedro, el tramo que he recorrido ha sido desde Puntas hasta el mirador de Ulia: 7km en 47min, subiendo 328m y bajando 226m. El camino se llama Talaia Bidea y forma parte del Camino de Santiago por la costa.
El sábado 31 tendrá lugar la carrera de distancia media, y el domingo será la larga, válida tanto para la Liga Norte como para la Liga Pyrene. De momento disponen de información sobre el terreno, pero pronto irán actualizando y añadiendo más información (Cómo llegar, inscripciones, etc.).
Cartel Liga Norte Legutio 2015
La prueba del sábado se desarrollará principalmente en hayedo, con buena penetrabilidad, aunque también hay, en menor medida, zonas de cipreses, alerces, robles y pinos. Existen pequeños claros en el medio del bosque y zonas con helechos, que habrá que evitar porque relanzan la carrera.
La prueba larga del domingo incluye la localidad de Legutio y el monte Albertia y el terreno presenta un gran desnivel, con bosques limpios (hayedo por la ladera norte y robledal por la ladera sur). En el mapa hay bastantes fosos marcados con la «V» y son peligrosos si alguien cae en uno de ellos.
No dejes de leer toda la información que ofrecen en su web sobre esta prueba: cobidea.com
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.