Basque Team concederá en 2017 becas por valor de 536.000 euros a deportistas y técnicos

Basque Team

43 deportistas y 14 técnicos de alto nivel recibirán la ayuda de la Fundación, que este año cumple su décimo aniversario.

Tras reunirse la Comisión Ejecutiva, se ha decidido que el montante total de las ayudas a la excelencia en competición que concederá la entidad y que ascenderá este año a 536.000 euros, beneficiará a un total de 43 deportistas (18 mujeres y 25 hombres) y 14 técnicos de alto nivel (2 mujeres y 12 hombres).

Sobre un total de 77 demandas recibidas, el Comité Técnico de la Fundación ha aprobado 58, lo que supone un 75,32%. La aprobación o denegación de las becas está sometida a estrictos criterios de valoración de los resultados obtenidos en la temporada precedente, tanto en términos de marcas como de participación en torneos y competiciones de ámbito internacional.

Los becados recibirán además de las ayudas económicas, ayudas biomédicas (reforzado por el acuerdo de colaboración con el grupo QuirónSalud), técnicas, asesoramiento en materia académica y en su incorporación al mundo laboral, y servicios de coaching y de imagen y comunicación.

Destaca este año la apuesta que se hace desde BASQUE TEAM para potenciar la igualdad de género y para que los y las deportistas sean portadores de valores ejemplarizantes para la sociedad. En ese sentido se ha incluido una cláusula especial en el documento de compromiso de los y las deportistas en el que se les prohíbe realizar  manifestaciones racistas, xenófobas, machistas o discriminatorias hacia las mujeres y, en general, ninguna que suponga intolerancia hacia personas o colectivos concretos.

Además de los 31 deportistas olímpicos, los 4 no olímpicos y los 8 competidores en deporte adaptado, 14 técnicos recibirán también ayuda desde Basque Team.El alto rendimiento de quienes acceden a estas becas se refleja en su impresionante palmarés colectivo: en conjunto, los deportistas que han accedido a las becas BASQUE TEAM 2017 suman 47 participaciones en Juegos Olímpicos y Paralímpicos, y 98 medallas de oro, plata o bronce logradas tanto en JJOO como en Campeonatos del Mundo o de Europa.

Continúan entre los becados deportistas con una dilatada trayectoria unida a Basque Team como Maialen Chourraut (oro en Río 2016 y bronce en Londres 2012 en piragüismo eslalon), Ander Elosegui (diploma olímpico en Beijing, Londres y Río en piragüismo eslalon), Ainhoa Murua (diploma olímpico en Londres y cuatro participaciones olímpicas en triatlón), Leire Olaberria (bronce en Beijing 2008 en ciclismo en pista), Tania Calvo (diploma en Río en ciclismo en pista), María Lopez de Eguilaz (diploma en Beijing y Río en hockey hierba), Patxi Peula (24 medallas en Europeos y Mundiales de patinaje), Alex Uranga (5º en el circuito mundial y campeón en el circuito Europeo de bodyboard en 2016), Lucas Eguibar (campeón de la Copa del Mundo de snowboardcross en 2015 y subcampeón del Mundo en 2017), Jon Santacana (poseedor de 26 medallas en Mundiales y Juegos en esquí adaptado) Asier García (plata en baloncesto en silla de ruedas en los Juegos Paralímpicos de Río) o Amador Granados (bronce en ciclismo en pista en los Juegos Paralímpicos de Río).

Por otro lado, este año entran a formar parte de los becados por la fundación Aitor Francesena, flamante campeón del mundo de surf adaptado en 2016; la jugadora de hockey hierba Rocio Ybarra, que compitió en Atenas 2004 y obtuvo un diploma olímpico en Beijing 2008 y otro en Río de Janeiro 2016; la jugadora de balonmano Patricia Elorza, ganadora de la medalla de bronce en Londres 2012 y de un diploma olímpico en Río 2016; y el nadador Iñigo Llopis, quien compitió en los Juegos Paralímpicos de la capital carioca el pasado año.

De los 536.000 euros de que consta la totalidad de las ayudas, 481.000 (un 89,74%) corresponden a becas individuales, mientras que se han presupuestado asimismo 15.000 euros en ayudas complementarias individualizadas para ayudar en los desplazamientos, concentraciones y entrenamientos especiales de los deportistas, y 40.000 en premios por resultados deportivos.


Goi mailako 43 kirolarik y 14 teknikarik jasoko dute aurten hamargarren urteurrena ospatuko duen Fundazioaren laguntza.

Batzorde betearazlea bildu ondoren, maila goreneko kirolari erakundeak emango dizkion 536.000 euroak 43 kirolariren (18 emakume eta 25 gizon) eta 14 teknikariren (2 emakume eta 12 gizon) artean banatzea erabaki da.

Guztira 77 eskaera jaso dira eta Fundazioaren Batzorde Teknikoak 58 onartu ditu, %75,32. Bekak onartzeko edo ukatzeko aurreko denboraldian nazioarte mailako txapelketetan izandako emaitzak eta parte-hartzeak aintzat hartzen dira, balorazio irizpide zorrotzak ezarrita.

Laguntza ekonomikoez gain, bekadunek laguntza biomedikuak (QuironSalud taldearekin itxitako kolaborazio akordioaren bitartez sendotuta), teknikoak, ikasketetan eta lanean hastean eskainitako laguntzak, coaching zerbitzuak eta irudi eta komunikazio zerbitzuak ere jasoko dituzte.

Genero berdintasuna bultzatzeko eta kirolariak gizartearentzat eredugarriak diren baloreen eramaileak izateko aurten BASQUE TEAMek egindako apustua azpimarragarria da. Zentzu horretan kirolariek fundazioarekin sinatu behar duten konpromiso-agirian klausula berezi bat gehitu da. Horren arabera, kirolariek ez dute adierazpen arrazista, xenofobo, matxista edo bereizkeriazkorik egingo emakumeei buruz eta, eskuarki, ez dute intolerantziazko adierazpenik egingo pertsona edo kolektibo jakinei buruz.

31 olinpiar kirolariez, 4 kirolari ez olinpikoez eta kirol egokituan aritzen diren 8 kirolariez gain, 14 teknikarik ere Basque Teamen laguntza jasoko dute.

Haien palmaresak garbi erakusten du beka hauek lortu dituzten kirolarien maila: guztira, BASQUE TEAM 2017 bekak lortu dituzten kirolariek 47 parte-hartze pilatzen dituzte Olinpiar eta Paralinpiar Jokoetan, eta 98 domina Olinpiar eta Paralinpiar Jokoetan eta Europako eta Munduko Txapelketetan.

Basque Teamekin ibilbide luzea duten kirolariek bekatuta jarraitzen dute: Maialen Chourraut (urrea Rio 2016ko Jokoetan eta brontzea Londres 2012ko Jokoetan piraguismo eslalomen) Ander Elosegi (olinpiar diploma Beijing, Londres eta Rion piraguismo eslalomen), Ainhoa Murua (olinpiar diploma Londresen eta lau parte-hartze olinpiko tritaloian), Leire Olaberria (brontzea Beijing 2008ko Jokoetan pistako txirrindularitzan), Maria Lopez de Eguilaz (olinpiar diploma Beijing eta Rion belar-hockeyan) Patxi Peula (24 domina Europako eta Munduko patinaje txapelketetan), Alex Uranga (5. bodyboardeko Munduko zirkuituan eta irabazle Europako zirkuituan 2016. urtean), Lucas Eguibar (Munduko Kopako txapelduna 2015. urtean eta aurtengo munduko txapeldunordea), Jon Santacana (26 domina Munduko txapelketa eta Olinpiar Jokoen artean egokitutako eskian), Asier Garcia (zilarra gurpil-aulkiko saskibaloian Rioko Paralinpiar Jokoetan) eta Amador Granados (brontzea pistako txirrindularitzan Rioko Paralipiar Jokoetan), besteak beste.

Bestalde, fundazioak bekatutako kirolarien taldera 4 kirolari sartuko dira: AitorFrancesena, surf egokituko egungo munduko txapelduna; 2004ko Atenaseko Jokoetan lehiatu zen eta Beijing eta Rioko Jokoetan diplomak lortu zituen Rocio Ybarra belar-hockeyko jokalaria; 2012. urtean Londresen brontzea eta iaz Rion diploma lortu zituen Patricia Elorza eskubaloi jokalaria eta Iñigo Llopis, iaz hiriburu kariokan Paralinpiar Jokoetan parte hartu zuen igerilaria.

Laguntzetan banatuko diren 536.000 euroetatik, 481.000 euro (%89,74) banakako bekei dagozkie. Aldi berean aurrekontuaren beste 15.000 euro kirolarien bidaia, kontzentrazio eta entrenamendu berezietarako zuzenduko dira eta beste 40.000 euro emaitzengatik emandako sarietara.

Basque Team Colaboradores

basurde orientación

1ª Liga de orientación de Gipuzkoa

basurde orientación
Año nuevo, liga nueva! GOT Gipuzkoako Orientazio Taldea estrena nueva liga de orientación el próximo 3 de enero! Seis pruebas para poder disfrutar en solitario, con amigos o toda la familia de este deporte en plena naturaleza.
 
 
Calendario de pruebas programadas:
2015_01_03: Ametzagaina, Donostia.
2015_03_20: Iturraran, Aia.
2015_04_17: Ulia, Donostia.
2015_05_08: Miramon, Donostia.
2015_05_22: Añarbe, Renteria (8ª y 9ª carrera liga norte).
2015_06_19: Getaria.
 
Disfruta y no te pierdas!
Enlaces de interés:
Basurde Trailrunning 11

Trailrunning: corriendo por el monte

 

Basurde Trailrunning 09

Después de un mes sin hacer nada, ya iba siendo hora de ponerse la pilas del Garmin, calzarse las Salomon y echar a correr un poco con mi más fiel acompañante (mi perra Nika). Si hace un año alguien me hubiera dicho que a día de hoy estaría corriendo por el monte, en primer lugar le soltaría una buena carcajada y en segundo le tocaría la frente añadiendo: ¡Tienes que tener fiebre para pensar semejante locura!

En primer lugar os tengo que confesar que siempre me ha parecido un aburrimiento salir a correr, no me motivaba lo más mínimo! No he sido una persona deportista, pero llegó un momento en el que la báscula dijo ¡basta! Y tuve que ponerme las pilas. Las únicas veces que había corrido por la ciudad había sido porque o una de dos o perdía el autobús o llegaba tarde.

Y cómo es que hoy estoy practicando este deporte???

De tanto ir al monte, tenía ciertas dudas respecto a la seguridad. Que pasaba si por un casual me perdía? De alguna forma tendría que saber orientarme! Así que, a finales del año pasado me apunté a un curso de orientación con brújula que organizaba la Federación Guipuzcoana de Montaña y ahí, además de enseñarnos el manejo de la brújula y a orientarnos, nos enseñaron lo que son las «Carreras de Orientación«. Una especie de búsqueda del tesoro, en la naturaleza y encima haciendo deporte, porque cuanto menos tardes más posibilidades tienes de ganar y ¡es de lo más divertido! En el Gipuzkoako Orientazio Taldea tenéis una breve explicación.

A esto hay que añadirle un video de Lukas Warzecha que tuve la ocasión de poder ver en la séptima edición del Bilbao Mendi Film Festival (en diciembre de 2014) y que su protagonista, Sarah Ridgway, realmente me motivó a correr por el monte: no sólo es correr o hacer ejercicio, es salir al monte y disfrutar de la naturaleza desde otro punto de vista. Os dejo a continuación el video: Sarah Ridgway #WildWomen

Realmente sigo siendo un amateur que intenta, poco a poco superar mis tiempos y creo que nunca llegaré a ser un pro (tampoco es ese mi objetivo), lo que espero es que algun@ de vosotr@s se anime a levantarse del sofá y salir al monte a correr o hacer un poco de sendero, dejando la tele olvidada para disfrutar de las vistas que están al lado de tu casa.

La carrera de hoy

Perfil Pasajes Donosti

Aunque aquí tenéis todo el recorrido desde Pasajes San Pedro, el tramo que he recorrido ha sido desde Puntas hasta el mirador de Ulia: 7km en 47min, subiendo 328m y bajando 226m. El camino se llama Talaia Bidea y forma parte del Camino de Santiago por la costa.

Os dejo las fotos que he tomado esta mañana:

Basurde Trailrunning 02

Basurde Trailrunning 06

Basurde Trailrunning 08

Basurde Trailrunning 10

Basurde Trailrunning 13

Basurde Trailrunning 11

05 01 CS Pasajes

Camino de Santiago: De Pasajes a Donosti

05 01 CS Pasajes

Perfil y mapa

Esta ruta, de Pasajes a Donosti, tiene un recorrido de 7,5km. Parte desde el pueblo de Pasajes San Pedro y recorre la costa atravesando el monte Ulía y siguiendo el Camino de Santiago que discurre por la costa. Tiene un trazado lineal y presenta una dificultad baja. El recorrido comienza en el puerto de Pasajes San Pedro, siguiendo la costa hasta Puntas. Se llegan a alcanzar los 164m de altitud tras recorrer unos 6km desde el punto de inicio de la excursión. La etapa finaliza en Donosti a nivel del mar.

Esta ruta es válida para practicar Trail Running.

A continuación se muestran el perfil y el mapa de esta ruta.

Ficha Tecnica Pasajes

Mapa de la ruta.
Cómo llegar.

Pasajes (Pasaia en Euskera) es un pueblo costero en las inmediaciones de Donostia y para llegar a él lo más fácil es hacerlo en autobús (desde el Ayuntamiento de Pasaia se obtiene toda la información) o en coche. Para llegar a Pasaia en coche no hay más que tomar el desvío hacia Pasajes San Pedro en la rotonda de Macondo de la Avda. Alcalde José Elosegi y continuar todo recto. Al final, se llega al aparcamiento situado en el puerto de la localidad.

Como llegar.
Como llegar.
La ruta

Esta es otra ruta para ir de Pasajes a Donosti sencilla en la que el desnivel es de apenas 164m. La única dificultad que existe durante la marcha reside en encontrar los letreros legibles, ya que cuando se realizó la ruta muchos estaban arrancados, por lo que hay que seguir las marcas señalizadas que indican el Camino de Santiago. Debido a esto, es muy recomendable mantener los ojos bien abiertos para no desviarse del camino.

Buenavista y Herrera desde el Puerto de Pasajes.

Dentro de la pequeña localidad hay que dirigirse hasta el puerto. El paseo conduce al embarcadero para pasar a Pasai Donibane (Pasajes San Juan), sin embargo, se dejará el embarcadero a la derecha para seguir por la costa hasta Puntas, donde el Camino de Santiago comienza su ascensión por un tramo de escaleras.

Puntas.
Comienzo de la ascensión.

La senda, que pasa junto al Faro de Senokozulua, se une a la carretera que da acceso al Faro de la Plata. En este punto se tomará la carretera, girando hacia la derecha y continuando el ascenso por la misma. Tras recorrer unos 2,3km desde el comienzo de la ruta, se llega al aparcamiento en la entrada al Faro de la Plata donde se pueden apreciar unas imponentes vistas de la costa. En este punto se tomará el camino que desciende por la izquierda y continua por las faldas de Ulía siguiendo la costa.

Practicando Trail Running junto al Faro de Senokozulua.
Vistas desde el Faro de la Plata.
El camino continúa por la ladera del monte Ulía.

Tras recorrer 400m por esta nueva pista, se pasará junto a un antiguo acueducto que canalizaba las aguas de las regatas de la zona hasta Donostia. En el siguiente cruce (a 3,6km desde el comienzo de la ruta) se tomará el desvío hacia la derecha y que desciende por la ladera hacia la costa (el camino de la izquierda conduce al merendero Mendiola). Apenas 150m más adelante aparece otro desvío, donde se tomará el camino de la izquierda que desciende levemente para comenzar un pequeño tramo de subida de 100m de longitud hasta el siguiente cruce, en el que se seguirá el sendero que desciende por la derecha y que se interna en una zona boscosa a lo largo de 1,2km.

Acueducto.
Siguiendo la señalización del Camino de Santiago.
Las marcas amarillas ratifican el buen sentido de la marcha.
En algunos puntos el camino se asoma a la costa.

Dejando atrás el bosque, el camino desciende por la ladera y bordea el linde del mismo para volver a subir bruscamente por una calzada bien conservada que pasa entre grandes rocas. En esta zona existe un mirador desde el que se puede observar toda la costa guipuzcoana y el antiguo Fuerte de Mompás. Tras la fuerte subida aparece otro desvío donde se girará hacia la derecha. El camino pasa por el punto más alto de esta excursión (164m de altitud) y se dirige por el antiguo camino del ferrocarril, descendiendo paulatinamente hasta unirse al Arbola Ibilbidea, calle que conduce hasta donosti.

Vistas de la costa y el Monte Igueldo.
Recorriendo el antiguo camino del ferrocarril.

Desde este paseo se pueden observar unas vistas inigualables de la ciudad, teniendo como protagonista la playa de la Zurriola. A los 200m de comenzar la calle se tomará el desvío de la derecha que desciende por una pista de hormigón hasta la calle Zemoria, que desemboca en la Avenida de Navarra, junto a la Zurriola. Así concluye este tramo del Camino de Santiago de Pasajes a Donosti.

Senderismo Basurde Santiago Pasajes Donosti 14
Vistas de Donosti desde Ulía.
Último desvío para llegar hasta la playa de la Zurriola.

Un poco de Historia.

Esta ruta de Pasajes a Donosti tiene muchas cosas interesantes. Pasajes es una localidad compuesta por cuatro distritos: San Pedro, San Juan (Donibane), Trintxerpe y Antxo. Pasaia se constituyó como municipio en 1805, a pesar de que San Pedro y San Juan se crearon mucho antes.

Dentro de esta excursión nos encontramos con diversos elementos arquitectónicos importantes como son:

  • El Faro de la Plata: Construido en 1855, y denominado así por la exportación de minerales que se realizaba de las minas de Arditurri en Oiartzun.
  • El acueducto: Canalizaba las aguas de las regatas de la zona hasta Donostia.
  • Fuente de Kutraila: Popular construcción en sillería de arenisca cuyas aguas fueron famosas por sus propiedades curativas y medicinales.
  • Fuerte de Mompás: Construído en 1898 para defender la ciudad de posibles ataques desde el mar.
  • Antiguo ferrocarril del Monte Ulía: Inaugurado en 1902, dejó de emplearse en 1917 tras el éxito del funicular de Igueldo abierto en 1911.

 

Faro de la Plata.
Faro de la Plata.
Antiguo acueducto.
Antiguo acueducto.
Fuente de Kutraila.
Fuente de Kutraila.
Senderismo Basurde Santiago Pasajes Donosti 21
Fuerte de Mompás.
Enlaces de interés

A continuación se presentan una serie de enlaces de interés: Descarga del archivo GPX para tu GPS, y nuestra ruta en Wikiloc:

Map data: © OpenStreetMap contributors, SRTM | map style: © OpenTopoMap (CC-BY-SA)