BMFF 2017 03

Excelente 10ª edición del MendiFilm

BMFF 2017 03

BILBAO MENDI FILM FESTIVAL HACE CUMBRE CON 10.371 ESPECTADORES EN SU DÉCIMA EDICIÓN. Con un aumento de asistencia del 12% con respecto a la mejor referencia anterior, muchas de las sesiones de los diez días de Festival han colgado el cartel de “no hay entradas”, entre ellas la Gala Inaugural del Euskalduna que superó los 1.000 espectadores. En 2017 más de 20.000 espectadores han disfrutado del mejor cine de montaña actual a través del Festival y el Mendi Tour.

Bilbao Mendi Film Festival hace un “excelente” balance de la pasada 10ª edición (8-17 de diciembre) que se clausuró el domingo con las mejores cifras históricas de asistencia que dan continuidad a un destacado crecimiento año tras año. Bilbao se empapa y respira ambiente de montaña en una cita fija en la agenda de la ciudad que durante diez días aúna montaña, naturaleza, aventura y, sobre todo, cultura.
En total 10.371 espectadores han asistido a las 37 sesiones ofrecidas –horarios de mañana y tarde los fines de semana, y de tarde entre semana-, de proyecciones de cine y conferencias, estableciendo un nuevo máximo en la trayectoria del Festival, y aumentando en un 12% las cifras de año 2016.
Muchas de las sesiones han llegado a colgar el cartel de “no hay entradas”, en algunos casos, incluso desde dos o tres días antes de las sesiones. Fue el caso de la Gala Inaugural del Palacio Euskalduna, en donde en una apuesta decidida de la organización de trasladarse al Auditorium principal para responder a la demanda de los seguidores del Festival, se superó la cifra de 1.000 espectadores. El primer fin de semana también agoto entradas en las cuatro sesiones de tarde del sábado y el domingo en la Sala BBK. El cartel de entradas agotadas ha sido una nota constante en muchas de las sesiones de reposición de las películas de la Sección Oficial de los cines Golem Alhóndiga entre semana. Y lo mismo sucedió con la sesión de homenaje a Peter Habeler del pasado sábado, y en las dos sesiones finales Non Stop del último día de Festival.
Este éxito comenzó a fraguarse en septiembre, con el novedoso lanzamiento de oferta de packs de entradas que cubrían bien el Festival completo, bien las sesiones de los dos fines de semana, o bien las cuatro sesiones finales Non Stop del Festival, llegando casi a agotarse todos los packs en las dos fases en las que se ofertaron.
Con todo, la décima edición refuerza la tendencia de crecimiento y aumento de seguidores año tras año. En 2012 hubo 4.772 asistentes, en 2013 fueron 5.669, en 2014 7.371, en 2015 8.710, y en 2016 9.117. La Sala BBK, los cines Golem Alhóndiga, el Palacio Euskalduna y el Colegio de Abogados de Vizcaya han sido las sedes principales del evento.

BMFF 2017 02
Mendi Film Festival cierra así un 2017 de aniversario que se completa con los más de 10.000 asistentes al Mendi Tour, la muestra itinerante que durante todo el año traslada las mejores películas del Festival a diferentes localidades -40 en 2017-, de Euskadi, Navarra, Cantabria, Madrid, Valencia, ambas vertientes de Pirineos, e incluso a México. Una oferta que en 2018 seguirá ampliándose, y que traerá grandes primicias y estrenos de nivel internacional.
El reconocimiento no sólo de los espectadores si no de la industria internacional del cine de montaña colma de satisfacción a los organizadores del Festival. “Ha sido una edición especial, con una gran calidad en lo que respecta a las películas de la Sección Oficial, y la aportación por parte de los invitados que han conectado con el público y que han agradecido sobre manera el calor y el trato recibido. Bilbao es hoy día uno de los mayores referentes internacionales del mundo de la montaña”, señala el Director Jabier Baraiazarra.
Desde el homenajeado Peter Habeler, a las mejores escaladoras de la historia como Lynn Hill, Catherine Destivelle o Josune Bereziartu, grandes nombres como Bernadette McDonald, Jack Tackle, Edurne Pasaban, Kinga Ociepka, los Hermanos Pou, realizadores como Phillip Baribeau, Dave O’Leske, Jochen Schmoll, Natalie Halla, Sebastien Devrient, Jordi Canyigueral,… Han sido muchos los invitados que han hecho de esta edición una cita para recordar.
En 2018 el Festival se celebrará del 7 al 16 de diciembre, y espera seguir creciendo y ampliando audiencias, para continuar en la difusión del cine y la cultura de montaña.


BMFF 2017 04

10.371 IKUSLEK GAILURRERA ERAMAN DUTE BILBAO MENDI FILM FESTIVAL BERE HAMARGARREN EDIZIOAN. Iazkoarekin alderatuta %12igo da ikusle kopurua, saio askotan sarrerak agortu egin dira, tartean Euskaldunako Hasierako Ekitaldia 1.000 lagunetik gora bilduz. Orobat, 2017an 20.000 ikusletik gora hartu ditu Mendi Film Festivalen eskaintzak, amaitu berri den jaialdiari urte osora zabaltzen den Mendi Tourra gehituta.

Bilbao Mendi Film Festivalek amaitu berri den 10. edizioaren balantze “bikaina” egin du. Urtetik urtera eman den ikusle gorakadak goia jo du beste behin. Bilbo mendi munduko hiriburu izan da 10 egunez, hiriko agendan erabat finkatuz.
Guztira 10.371 ikusle bildu dira eskaini diren 37 saioetara –goiz eta arratsalde asteburuetan, eta arratsaldez astegunetan-, eta urterik emankorrena izan da zenbakitan, iazko datua %12an handituz.
Urtetik urtera gora egiten jarraitzen du kopuru horrek: 2012an 4.772 ikusle bildu ziren, 2013an 5.669, 2014an 7.371, 2015ean 8.710, eta iaz 9.117 ikusle. Sala BBK, Golem Alhondegia zinemak, Euskalduna Jauregia eta Bizkaiko Abokatuen Bazkuna izan dira proiekzio, hitzaldi eta aurkezpenetarako egoitza nagusiak. Herenegun amaitu zen 10. edizioa saritutako filmen proiekzioekin, Sala BBK-n.
Sarrerak saio askotan agortu dira, zenbaitetan saio eguna baino bizpahiru egun lehenago. Hala izan zen Euskalduna Jauregian egin zen Hasiera Ekitaldian, antolakuntzak zaleen eskaerei erantzunez egindako apustuan Auditoriumean 1.000 lagunetik gora bilduz. Lehen asteburuan ere, larunbat eta igande arratsaldeko saioetako sarrerak agortu egin ziren Sala BBK-n. Astean zehar, Alhondegiko Golem zinemetan ohikoa izan da sarrerak agortu izana. Eta berdin gertatu zen joan zen larunbateko Peter Habelerren omenaldi saioan eta baita azken eguneko arratsaldeko bi saioetan ere.
Arrakasta horren lehen arrastoa irailean zabaldu zen, sarrera pack eskaintza berriarekin. Lau pack mota eskaini ziren, jaialdi osoa hartzen zuena, bi asteburuak hartzen zituztenak, eta azken eguneko Non Stop saioak hartzen zituena. Eta salmentan jarri ziren bi faseetan ia guztiak agortu ziren.
Urteurreneko 2017 oparoa izan da oso, izan ere pasa berri diren hamar egunei, urte osoan Mendi Tour eskaintzak bildutako datuak gehitu behar zaizkie: 10.000 ikusletik gora hartu ditu Mendi Film Festivaleko ale onenak eskaintzen dituen mostra ibiltariak, 40 agertoki desberdinetara iritsiz, Euskadin eta Nafarroan bezala, Kantabrian, Madrilen, Valentzian, Pirinioetako bi aldeetan, eta baita Mexikon ere. 2018an gora egingo du gainera eskaintza honek, nazioarte mailako albiste eta estreinaldiak erakarriz.
Ikusle eta zaleen erantzunaz batera, nazioarte mailan mendiko zinemagintzaren industriak jaialdiari egiten diok aitortzak bultzada handia ematen dio antolakuntzari. “Edizio berezia izan da, Sail Ofizialak puntako maila izan du, eta etorri diren gonbidatuen hitzaldiek eta mahai inguruek ere maila bikaina izan dute, maiz ikuslegoarekin konexio aberatsa lortuz. Protagonista izan diren gonbidatuek beraiek harrera hori azpimarratu dute. Bilbo, mendi munduko erreferentzia nagusietako bat da gaur egun”, dio Jabier Baraiazarra zuzendariak.
10. edizioko alpinista omendua izan den Peter Habeler, historiako eskalatzailerik onenak diren Lynn Hill, Catherine Destivelle edo Josune Bereziartu, Bernadette McDonald, Jack Tackle, Edurne Pasaban, Kinga Ociepka eta Pou Anaien pareko izen handiak, Phillip Baribeau, Dave O’Leske, Jochen Schmoll, Natalie Halla, Sebastien Devrient, edota Jordi Canyigueral zinegileak,… Gonbidatu askok egin dute berezi aurtengo edizioa.
Datorren urtekoak, 2018koak, baditu datak jada: abenduaren 7tik 16ra egingo da Mendi Film Festival, eta orain arte bezala, gorantz jarraitzeko joerari eutsi eta ikusle zabalago batengana iristeko xedez lan egingo dugu, mendiko zinemagintza eta kultura oinarri hartuta.

BMFF 2017 01

DIRTBAG: THE LEGEND OF FRED BECKEY

DIRTBAG GANA LA 10ª EDICIÓN DE BILBAO MENDI FILM FESTIVAL

DIRTBAG: THE LEGEND OF FRED BECKEY

El jurado ha decidido que Dirtbag: The Legend of Fred Beckey gane la 10ª edición del Bilbao Mendi Film Festival por ser una película “irreverente e hipnótica, siendo el indispensable y enorme relato crepuscular de un alma incomprendida y admirada”. El resto del palmarés se completa con Mejor Director, Ben Page con The Frozen Road; Mejor Fotografía, Life In Four Elements; Mejor Guión, Psycho Vertical; Mejor Cortometraje, A Sense of Wonder; Premio del Jurado, Mama; Mejor película de Alpinismo, Bonington: Mountaineer; Mejor película de Escalada, Safety Third; Mejor película de Cultura Y Naturaleza, The Last Honey Hunter; Mejor película de Deporte y Aventura, Into Twin Galaxies –A Greenland Epic; Mejor película en Euskera, Zortzi Yukon y Menciones Especiales, Charged y Mountain.

La 10ª edición del Bilbao Mendi Film Festival llega a su fin con uno de los momentos más esperados. Tras la proyección de las 51 películas de la sección oficial a lo largo de nueve días, el jurado, formado por Jesús Mari Lazkano, Nancy Rosenthal, Jack Tackle, Paul Urkijo y Deb Smythe, ha optado por entregar el Eguzkilore de oro del Bilbao Mendi Film Festival2017 a Dirtbag: The Legend of Fred Beckey. La película estadounidense dirigida por Dave O´Leske y producida por Jason Reid se ha llevado los 6.000 euros y el Eguzkilore de oro por, a juicio del jurado, “inmortalizar una de las leyendas más carismáticas e influyentes de la escalada Norteamericana y mundial.

La película narra las andaduras de quien, despreciando la fama, lo dio todo por su pasión. Tras 12 años de realización siguiendo los pasos de Fred Becky, el documental se presenta justo inmediatamente tras la muerte del escalador, convirtiéndose la película en el mejor homenaje que podría tener. Esta película, irreverente e hipnótica, es el indispensable y enorme relato crepuscular de un alma incomprendida y admirada a partes iguales por los amantes de la montaña”.

El resto del palmarés lo completan:

Mejor Director: The Frozen Road, dirigida por Ben Page, es una película que relata la determinación de un joven que se embarca en una aventura personal a través de un mar de nieve. Es de aplaudir la determinación de rodar la película en soledad, añadiendo una dificultad enorme a su viaje. A pesar de ello, en ningún momento pierde ni la intención creativa y estética ni la realización. Gracias a ello consigue un relato absorbente y narrativo que convierte al espectador en partícipe de las vivencias del aventurero.

Mejor Fotografía: Life In Four Elements es una experiencia visual deslumbrante que cubre los cuatro ambientes extremos completamente diferentes: tierra, aire, agua y fuego. La cinematografía capta no solo la belleza física de estos lugares desafiantes con una estética creativa, sino que revela íntimamente sus emociones: la pasión y los riesgos de cada uno de los protagonistas. La cinematografía es su propia narrativa y hace que aumente el asombro de los espectadores ante los peligros y necesidades de estos cuatro elementos.

Mejor Guión: Psycho Vertical cuenta la historia de la búsqueda de la felicidad y el equilibrio de su protagonista. La estructura de su guion plantea la escalada de una pared como metáfora de su propia vida, estableciendo un paralelismo entre las decisiones y costumbres de los dos conceptos (escalada y vida) de manera poco convencional y llena de imperfecciones que sirven para llegar a la cima. La sinceridad, elocuencia y sentido del humor hacen de su relato una experiencia divertida y enriquecedora.

Mejor Cortometraje: A Sense of Wonder es un breve recorrido visual que muestra la montaña como escenario de un estado de ánimo, una revelación sutil, fluida y dramática de momentos mágicos y transcendentales.

Premio del Jurado: En una decisión unánime por parte del jurado, se otorga a Mama este premio por la historia del sueño cumplido de Kinga Ociepka-Grzegulska, al complementar su pasión por la escalada y ser madre de dos hijos. Esta convincente película capta la lucha del equilibrio entre la familia y la maternidad, con el entrenamiento, el sacrificio y la dedicación necesaria para escalar al más alto nivel. Mama muestra la capacidad del espíritu humano para alcanzar los más altos sueños con amor y apoyo, combinado con feroz dedicación.

Mejor película de Alpinismo: Bonington: Mountaineer, que abarca 60 años de escalada, narra el extraordinario legado de las escaladas y expediciones de Chris Bonnington, desde las Islas Británicas y los Alpes hasta el Himalaya. Su visión y liderazgo representaron innumerables rutas nuevas e importantes ascensiones alpinas en el Himalaya durante 40 años: incluyendo las primeras ascensiones de Ogre y Shivling y Annapurna y Mt Everest. La película recopila la pasión y las contribuciones de Bonnington con estilo y gracia.

Mejor película de Escalada: Safety Third; El perfil humorístico y a veces aterrador de Brad Gobright, uno de los escaladores de roca más dotados de América, convierten esta película en atrevida y honesta. La historia muestra cómo la pasión y la dedicación impulsadas por la obsesión completa pueden conducir a los más altos estándares de la escalada en roca en solitario y establecer un nuevo récord de velocidad en The Nose de El Capitan en Yosemite. Muy entretenida y a la vez, auténtica en el corazón.

Mejor película de Cultura Y Naturaleza: The Last Honey Hunter te lleva detrás de las escenas y por las escaleras de soga de la gente Kulung del este de Nepal. Tras conocer la historia te sientes con un nuevo aprecio por esta cultura, las personas que siguen esta práctica antigua y desaparecida. Una historia en la que los cineastas han tenido que sobrevivir a las picaduras de abeja, sanguijuelas y la jungla para crear un retrato dramático de una cultura bajo amenaza de modernidad.

Mejor película de Deporte y Aventura: Into Twin Galaxies –A Greenland Epic; te envuelve en una aventura llena de emoción de principio a fin. Su imparable ritmo y hermosa fotografía desliza al espectador a través de un viaje casi épico. Sus protagonistas, como si de héroes se tratasen, descubren lugares inhóspitos y encuentran retos que superan hasta conseguir su recompensa: vivir una aventura en estado puro.

Mejor película en Euskera: Zortzi Yukon recibe el premio a la mejor película en euskera por ser un fresco álbum de un viaje que recorre y rastrea la historia del lugar, convirtiéndose en escenario de un encuentro amistoso y de experiencias compartidas. Además la película está acompañada de una banda sonora especialmente compuesta para la ocasión.

Mención Especial: Charged es un retrato extraordinario de la vida, loco e inesperado. El jurado se ha sentido privilegiado por presenciar y compartir los desafíos a los que se enfrentaron Eduardo y su familia, documentados con tanta sensibilidad por el equipo de realización cinematográfica. Una historia valiente e inspiradora que también resalta el poder de la naturaleza para sanar física y espiritualmente.

Mención Especial: El jurado ha decidido hacer otra mención especial a Mountain por mostrar al espectador una visión sublime y totalizadora del espectáculo de la naturaleza. A través de una potencia visual estremecedora, junto a una música envolvente, es una película sugerente y provocadora que muestra un viaje fascinante por el esplendor de las montañas y su compleja relación con el ser humano.

El jurado ha estado compuesto por el artista Jesus Mari Lazkano como presidente, la directora del festival de Banff (Canadá) Deb Smythe, la directora de Wild Film Festival de Nueva York Nancy Rosenthal, el alpinista Jack Tackle y el cineasta vasco Paul Urkijo.

Basurde MENDIFILM 11-12 01

Más de 3000 asistentes en el primer finde del MendiFilm

Basurde MENDIFILM 11-12 01

 

El Palacio Euskalduna reunión más de 1000 personas en la inauguración, con todas las entradas agotadas. La Sala BBK también ha arrasado en su primer fin de semana y entre el sábado y domingo han pasado más de 2000 personas, y cuatro de sus sesiones han colgado el cartel de entradas agotadas.

Tras un fin de semana cargado de actividades y proyecciones, Bilbao Mendi Film Festival llega con nuevas películas y conferencias. El miércoles 13 habrá una conferencia en el Colegio de Abogados de Bizkaia, de la mano de Jack Tackle, alpinista y miembro del jurado de la presente edición, será a las 20:00h de la tarde. Y Por las mañanas se siguen celebrando los Meet & Greets, encuentros abiertos al público con entrada libre para conocer de cerca a protagonistas de esta 10a edición.


1000 pertsona baino gehiagok ospatu zuten inaugruazioa Euskalduna Jauregian. Lehenengo asteburuan Sala BBK-k 2000 ikusletik gora jaso du.

Ekintza eta poiekzioz jositako asteburua pasa ostean, Mendi Film Festivala hitzaldi eta film berriekin dator. Asteakenean Bizkaiko Abokatuen Elkargoan hitzaldi bat izango da, kasu honetan Jack Tackle alpinistaren esku. Aurtengo edizioan epaimahaikide lanak ere burutuko ditu Tackle-k.

Basurde Edurne Pasaban 03

Edurne Pasaban, la primera mujer en alcanzar los 14 ochomiles

Basurde Edurne Pasaban 01La Tolosarra visitó ayer el Mendifilm, para participar, junto a otras grandes de la montaña, en el Panel Talk: Women at the Top. Tal y como relata en su libro Catorce veces ocho mil, llegar a la cima de las catorce cumbres más altas del planeta no es un reto fácil: hay que superar muchos obstáculos, saber rendirse ante la montaña y superar la pérdida de amigos y compañeros.

BasurdeEditions: En primer lugar enhorabuena por todos tus retos superados! Lo que más me gustaría es conocer a Edurne, qué hay detrás de la montañera.

Edurne Pasaban: Sí, gracias! Yo creo que Edurne es una chica normal, que se ha criado en el País Vasco, en un entorno familiar muy normal. Nunca he pensado en la escalada, no era una actividad que estaba en mi entorno, pero un día apareció por los amigos que tenía al rededor y por el Club de Montaña. Me enamoré de poder salir,  escalar y estar al aire libre y poder viajar. De esto surgió poco a poco todas las cosas que he ido haciendo hasta llegar a subir los 14 ochomiles. Pero en esencia queda la educación y la base que te han dado en casa, Edurne es una chica de Tolosa, de 44 años, con su familia, su cuadrilla de amigos y que se ha dedicado a escalar montañas.

BE: Como has evolucionado desde que hace 7 años te proclamaras la primera mujer del planeta en coronar las cimas más altas?

EP: Todo este tiempo ha pasado muy rápido, no? Llevaba 10 años inmersa en el alpinismo, de expedición en expedición y cuando termina tienes un vértigo terrible porque ¿qué hago ahora después de estos diez años, cuando después de una montaña había otra? He aprendido a vivir más tranquila, con otros objetivos y encontrando mi sitio aquí, en el día a día ya que el aterrizaje después de la montaña no es fácil. Me dedico a dar conferencias y a dar clases en universidades. A pesar de no haber tanta aventura en mi vida, soy feliz.

BE: Qué opinas de las expediciones comerciales al Everest? Realmente tienen un sentido o crees que entorpecen al ‘auténtico’ alpinista?

EP: Es una pregunta difícil de contestar porque es una realidad que hay desde hace muchos años. Cada vez son más habituales las expediciones comerciales tanto al Everest como a otras montañas y no es una cosa que se pueda prohibir, ya que no se puede negar a alguien que tenga una expedición llevarla a cabo pero sí que es una pena ver a algunas personas que no viven el alpinismo como lo vives tu o yo, empezando desde pequeños en el Txindoki y pasando a los Pirineos, Alpes, etc. Ahora, si quieres ir al Everest en mayo ya sabes lo que te encontrarás y si quieres evitarlo puedes hacer como Alex Txikon e ir en invierno, o tomar otra de las muchas rutas que tiene el Everest.

BE: Hay equilibrio entre el alpinista y el patrocinador o crees que es el patrocinador tiene más peso a la hora de escoger los retos?

EP: No sé cómo está ahora mismo el tema de los patrocinadores, pero en mi caso, tuve grandes patrocinadores en mi carrera desde el 2009 cuando me faltaban tres montañas de ocho mil metros, ellos apostaron por un reto que era terminar los 14 ochomiles junto a mi. Mis expediciones antes y después de tener grandes patrocinadores fueron iguales, no notaba presión, yo me sentía igual, como un compañero más que apostaba por nosotros. Creo que seguirá siendo así.

BE: Yo tengo mucho vértigo, crees que es posible tener miedo en el alpinismo o es más una respuesta lógica del cuerpo frente a una situación de riesgo?

EP: Sí que tienes miedo, de pasar por una zona peligrosa como una zona de avalanchas o una grieta; o dormir en una tienda a 7000m y escuchar avalanchas y no saber si una de esas te va a caer encima. El miedo está ahí. y hay que tener el suficiente control para que no te paralice y poder hacer las cosas. A veces no lo consigues y te das la vuelta y no vas más y otras veces lo sabes gestionar. El miedo es un compañero más.

BE: Podíais navegar por todo el río o había alguna zona que teníais que salir del agua?

EP: Hay algunas secciones que son infranqueables: el río se mete por debajo de rocas y te puedes quedar atascado por lo que resulta muy peligroso, si tras analizar la zona se observa que es imposible pasar, hay que salirse del agua, caminar y montarse aguas abajo.

BE: Estás involucrada en el couching empresarial, a parte de esta labor que desempeñas tienes pensado volver a hacer alguna expedición?

EP: Quizás algún día sí, de momento tengo un hijo de 7 meses y ahora es mi prioridad. No me gustaría decir que ya me he jubilado y que nunca más voy a volver a una montaña ni a una expedición, porque estaría mintiendo, no es lo que siento. No descarto la posibilidad de realizar una expedición en un futuro.

BE: Como mujer alpinista, como ha evolucionado la mujer en la montaña desde tus comienzos? Has abierto puertas a las nuevas generaciones?

EP: Seguramente somos un referente para las jóvenes de hoy en día, pero yo no veo mucha mucha diferencia, es verdad que hay más mujeres que hacen montaña y quizás en el tema profesional estará más o menos igual que como cuando lo hice yo, pero sí que se ha creado mucha afición y ahora son más las mujeres que van al monte y que hacen escalada. Creo que hemos podido aportar algo.

BE: En una entrevista comentas que hay que llevar la mochila llena de pasión, qué le recomendarías a alguien al que no le apasiona su trabajo, su día a día?

EP: Que busquen la pasión en otras cosas. Cuando hablo en las conferencias para las empresas que hay que llevar a cabo las tareas con pasión, y a una persona no le apasiona el trabajo que hace, es importante que encuentre la pasión en otras cosas para que dé sentido a que vaya ahí todos los días a trabajar 8 o 10 horas. Es importante que todos tengamos algo que nos apasione, a veces el día a día nos bloquea encontrar esta pasión y tenemos que buscar el tiempo para cada una de las cosas y poder hacer lo que nos gusta a cada uno. Todos tenemos obligaciones con el trabajo, la familia, pero la persona tiene que encontrar este tiempo.

BE: Muchas gracias por todo Edurne!

EP: Gracias Ion!

Basurde Edurne Pasaban 02

03 01 PF Estom

Lac d’Estom

03 01 PF Estom
 
Descarga el archivo GPX para esta ruta.
Wikiloc: La ruta disponible en nuestro perfil.
 Más información:

Download_on_iBooks_Badge_ES_110x40_090613

 

Perfil y mapa

Esta ruta presenta un nivel de dificultad bajo. La mayor parte del recorrido presenta un desnivel suave (9% de media), sin embargo, tanto al comienzo como al final de la excursión el desnivel es mucho más acusado, encontrando pendientes del 21%.

Esta ruta es válida para practicar Trail Running y BTT.

A continuación se muestran el perfil y el mapa de esta ruta.

Cómo llegar.

Esta ruta parte desde el aparcamiento de La Raillère, situado junto a Cauterets. Desde Luz-Saint-Sauveur se continúa por la D921 hasta llegar a Pierrefitte-Nestalas, donde se toma el desvío a Cauterets, por la carretera D920. Para alcanzar el punto de salida, se continúa por la carretera D920 que pasa por Cauterets y llega hasta La Raillère, que es donde se emplaza el aparcamiento de inicio. Una vez que se tiene el equipo preparado se toma el camino de la izquierda que comienza con una leve ascensión hasta la Cascada de Lutour, tal y como se indica en la zona.

La ruta

Para comenzar, tal y como se ha mencionado anteriormente, se toma el camino que sube a la cascada de Lutour y continúa ascendiendo de forma pronunciada por un tramo boscoso. En estos primeros 400m, aproximadamente, se alcanzan los 1.186m de altitud, unos 140m de diferencia con el punto de partida. En este punto, aparece el primer desvío, señalado con carteles indicativos, por lo que se tomará el de la derecha, hacia Lac d’Estom.

El camino sigue el curso del arroyo de Lutour.
El camino sigue el curso del arroyo de Lutour.

Una de las cosas que más destaca en este tipo de excursiones en Francia, es que tienen todos los caminos correctamente señalizados e indicados con tiempos aproximados de duración. Algo que resulta realmente útil. A lo largo de casi todo el camino el terreno se presenta pedregoso, con la dificultad añadida que esto implica. A partir del desvío, la ascensión se hace menos pronunciada por zonas de bosque y claros, siguiendo el arroyo de Lutour, y que acompañará en la travesía hasta el lago de Estom.

Una vez que se deja atrás el bosque, el camino avanza por zonas de pasto, en las que es fácil encontrarse con ganado suelto. En el caso de ir con perros (como fue el nuestro) es importante tener cuidado de que no se acerquen demasiado, no vaya a ser que acabe malherido. Siguiendo el camino, se llega al Refugio de la Fruitière, a 1.371m de altitud. Éste dispone de aparcamiento, por lo que también se puede emplear como otro punto de partida para la excursión. A partir del refugio la ascensión es moderada. Entorno a los 1.500m de altitud se emplaza a mano izquierda la ‘Cabane de Pouey Caut’, aunque resulta más visible durante el descenso.

Tramo final.

A unos 175m de distancia de la cabaña, aparece el siguiente desvío.Se tomará el camino que va hacia la derecha, ya que el otro se dirige al Refugio de Russel. En este punto se alcanzan los 1.537m de altitud. El camino continúa ascendiendo por el valle de Lutour, y a 200m después del desvío, a 1.552m de altitud, se cruza el arroyo Lutour por el puente de Pouey Caut, una estructura de madera sin ninguna barandilla. En este último tramo de unos 2.100m de longitud, se pasa de una altitud de 1.537m a 1.804m.

A pesar de que sean 267m de desnivel en 2km (un 12% aprox.), el terreno rocoso complica un poco la subida. Finalmente se vislumbra el Refugio de Estom, cuando el camino descansa por una explanada por la que el arroyo se hace oír con abundante agua proveniente del lago. No es de extrañar el asombro al ver el Lac d’Estom (1.804m) rodeado de montañas, después de haber realizado una excursión rodeado de niebla y transcender las nubes para contemplar el lago.

Señalización del Lac d’Estom (1.804m).
Señalización del Lac d’Estom (1.804m).