Barranco de Izki

 

07 01 A Barranco Izki

Perfil y mapa

La ruta para recorrer el Barranco de Izki tiene una dificultad baja. En la mayor parte del recorrido presenta un desnivel suave (3,88% de media), aunque la excursión tiene pendientes de hasta el 14,47%. El camino a seguir es una pista ancha pedregosa salvo en la zona del mirador que es un sendero un poco técnico. Además del senderismo, se puede aprovechar este recorrido para hacer Trail Running. Esta ruta se realizó el 09 de octubre de 2016.

A continuación se muestran el perfil y el mapa de esta ruta.

 

Perfil Barranco Izki

Mapa Barranco Izki

FICHA TÉCNICA

Este itinerario, de 5,59km de recorrido total, parte desde la localidad de Korres. Tiene un trazado circular y después de pasar por el mirador, se recorre parte del barranco de Izki. Partiendo desde los 702m de altitud a la que se encuentra el aparcamiento, se asciende hasta los 813m. Esta excursión tiene un desnivel acumulado positivo de 339m.

La ruta

La ruta que recorre el Barranco de Izki es una experiencia única de contacto con la naturaleza y la aventura. El sendero comienza en el aparcamiento Korres, y a lo largo de aproximadamente 5 kilómetros, recorre el barranco a través de senderos, escaleras y puentes de madera.

Basurde IZKI 003

Dejando atrás la Iglesia, se toma la pista que lleva al cementero para adentrarse en el camino que lleva al barranco. A lo largo del camino, se pueden observar diferentes formaciones geológicas y curiosas esculturas de la naturaleza. La vegetación es exuberante, con robles, hayas y avellanos, y se pueden encontrar diversas especies animales, como jabalíes, corzos y aves rapaces.

Uno de los puntos más destacados del recorrido es la cascada del río Izki, una impresionante caída de agua de unos 20 metros de altura. También se encuentra el mirador del barranco de Izki, desde donde se pueden disfrutar de vistas panorámicas del barranco y sus alrededores.

Basurde IZKI 041

La ruta está bien señalizada, por lo que es accesible para la mayoría de personas con un nivel de forma física moderado. Es recomendable llevar calzado cómodo y ropa adecuada para la actividad, así como agua y algo de comida para recargar energías.

Después del mirador, el camino desciende hacia el barranco, que rodeado de paredes verticales de roca caliza, sigue el curso del río Izki. En definitiva, la ruta que recorre el Barranco de Izki es una experiencia inolvidable para los amantes de la naturaleza y la aventura, que permite conocer uno de los paisajes más espectaculares del País Vasco.

Basurde IZKI 085

UN POCO DE HISTORIA

El pueblo de Korres, localidad donde da comienzo el itinerario, es el único núcleo que se encuentra en el interior del Parque Natural de Izki. Sus orígenes se remontan al siglo XIII, y es por ello que se trata de un pueblo de estructura típicamente medieval, es el cual aún se conserva parte de las murallas y del castillo.

Basurde IZKI 025

Enlaces de interés

A continuación se presentan una serie de enlaces de interés: Descarga del archivo GPX para tu GPS, y nuestra ruta en Wikiloc:

Map data: © OpenStreetMap contributors, SRTM | map style: © OpenTopoMap (CC-BY-SA)

Circo Pineta

 
Circo Pineta 11

Circo Pineta

Perfil y mapa

La ruta Circo Pineta tiene una dificultad baja. En la mayor parte del recorrido presenta un desnivel suave (5,67% de media), aunque la excursión tiene pendientes de hasta el 29,50%. El camino a seguir es una pista ancha pedregosa en casi la totalidad de la ruta. Al principio de la ruta, durante la subida, se sigue un camino estrecho y muy rocoso que discurre por zona boscosa (hayas, robles). A partir de ahí, el terreno es más despejado. Además del senderismo, se puede aprovechar este recorrido para hacer Trail Running. Esta ruta se realizó el 26 de septiembre de 2015.

A continuación se muestran el perfil y el mapa de esta ruta.

 

Perfil Circo Pineta

Perfil Circo Pineta

Mapa Circo Pineta

Mapa Circo Pineta

Cómo llegar

Este itinerario, de 5,97km de recorrido total, parte desde la ermita Nuestra Señora de Pineta. Tiene un trazado circular para recorrer todo el Circo Pineta. Partiendo desde los 1.300m de altitud a la que se encuentra el aparcamiento, se asciende hasta los 1.574m. Esta excursión tiene un desnivel acumulado positivo de 339m.

La ruta

La aventura parte desde el sendero que parte desde la ermita Nuestra Señora de Pineta. Este primer tramo, por bosque, es la parte más dura del recorrido ya que en 900m de recorrido se ascienden 257m. Además, el terreno rocoso hace que la subida sea más intensa.

Valle Pineta 01

Al salir del bosque, aparece la primera bifurcación bien señalizada. Para la izquierda se continua con la vuelta circular al Circo Pineta, pero, tal y como está planeada esta excursión, cogiendo el desvío hacia la derecha, se puede llegar hasta los Llanos de la Larri, una explanada donde poder almorzar y disfrutar de ese entorno único que forma el Circo de la Larri.

Valle Pineta 05

Desde aquí habrá que bajar hasta la bifurcación anterior y reomar la pista para bordear todo el Circo Pineta. Este recorrido no presenta pérdida y poco a poco se irá descendiendo mientras se puede disfrutar de este entorno idílico.

Valle Pineta 08

El final de la pista desemboca en el rio Cinca, donde se cruza el puente que lleva directamente a la zona de aparcamiento. El punto de partida de la excursión queda a la izquierda y así concluye esta excursión corta, fácil pero en un entorno privilegiado como es el Circo Pineta.

Valle Pineta 07

Enlaces de interés

A continuación se presentan una serie de enlaces de interés: Descarga del archivo GPX para tu GPS, y nuestra ruta en Wikiloc:

 

Map data: © OpenStreetMap contributors, SRTM | map style: © OpenTopoMap (CC-BY-SA)

Aventura por el Pirineo Aragonés (Parte III y final)

Tercer y último día de aventura por el Pirineo Aragonés y esta vez nuestros pasos nos han llevado hasta el refugio de Estós. Una ruta única para disfrutar de la naturaleza y de los colores del otoño. Además del paisaje, esta ruta nos acerca al río de Estós de aguas azules y cristalinas, a las cascadas de Gorges Galantes y a la famosa cabaña del Turmo de la canción de Celtas Cortos.

Basurde Estos 01

Río Estós.

Basurde Estos 02

Río Estós.

Basurde Estos 10

Cascadas de Gorges Galantes.

Basurde Estos 11

Cascadas de Gorges Galantes.

Basurde Estos 03.

Otoño en el valle.

Basurde Estos 04

Cabaña del Turmo.

Basurde Estos 05

Refugio de Estós.

Basurde Estos 07

A veces en el camino aparecen acompañantes inesperados.

Basurde Estos 09

El valle de Estós bien colorido.

Aventura por el Pirineo Aragonés (Parte II)

Hoy hemos vuelto a caminar, esta vez unos 14km entre ida y vuelta para llegar a El Forau de Aigualluts, un punto donde las aguas de los neveros del Aneto desaparecen para ir a parar al Valle de Arán. La zona y las vistas no dejan indiferente a nadie, de hecho, es uno de los puntos más visitados de la zona y la afluencia de visitantes lo demuestra.

Basurde Aiguallut 001

Comenzando la ruta hacia los Llanos del Hospital.

Basurde Aiguallut 002

Otros caminantes por la zona.

Basurde Aiguallut 003

El pastor con su rebaño, camino de los verdes prados.

Basurde Aiguallut 004

Cascada de Aigualluts.

Basurde Aiguallut 005

Cascada de AIgualluts.

Basurde Aiguallut 006

La zona está un poco seca, pero quedán pequeños riachuelos.

Basurde Aiguallut 007

Volviendo hacia coche.

Después de comer y una bien merecida siesta, Joaquín nos ha llevado de excursión al rededor de Biescas, para conocer el Chinebro milenario que hay cerca del pueblo así como las pozas, un buen lugar donde refrescarse en verano.

Basurde Biescas 001

Cainando por las pozas.

Basurde Biescas 002

Las pozas se originaron de forma natural, por sedimentación.

Basurde Biescas 007

Las pozas de Biescas.

Basurde Biescas 003

El Chinebro Milenario de Biescas.

Basurde Biescas 004

Descansando junto al Chinebro.

Basurde Biescas 005

Atardecer en Biescas.

Basurde Biescas 006

Biescas y el Turbon.

Aventura por el Pirineo Aragonés (Parte I)

Aunque fue ayer cuando llegamos, hoy ha sido nuestro primer día de aventura por el Pirineo Aragones. Este año hemos cambiado de aires y en lugar de la visitar el Sobrarbe, hemos venido a la Ribagorza. Nuestra primera excursión ha sido una pequeña ruta circular desde Cerler, la ruta de las tres cascadas, que nos ha llevado por el Vall d’Ardonés hasta las cascadas, sin embargo, dado que estamos en otoño y no ha llovido mucho en el último mes, era una la que llamaba la atención. Tras regresar a Cerler y visitar un poco el pueblo, y comprar pan auténticamente casero y una bolsa de magdalenas (son mi vicio) hemos visitado Benasque y su Feria Ganadera.

Basurde Cerler 01

El otoño ya ha entrado en el Pirineo y se nota.

Basurde Cerler 03

Siempre hay un buen momento para correr.

Basurde Cerler 04

Esa es la tercera cascada, parece pequeña?

Basurde Cerler 08

No, la cascada no es pequeña!

Basurde Cerler 05

No todo es caminar, también se puede hacer un poco de BTT.

Basurde Cerler 06

Benasque desde Cerler.

Basurde Benasque 01

Paseando por Benasque.

Después de la siesta tras una buena barbacoa en la estupenda casita que nos alojamos (El Chinebro), Juaquin, el simpático propietario, nos ha llevado de excursión por la zona cual guía de montaña y compartiendo sus conocimientos, anécdotas y curiosidades de la zona.

Espero que sea pronto cuando cuelgue esta ruta de hoy, ya que no podéis dejar de visitar esta tierra!

Basurde Chinebro 01

Últimas luces del día

Basurde Chinebro 02

La época dorada…

Basurde Chinebro 03

Dos chinebros y el Turbon al fondo.

Basurde Chinebro 04

El fruto del chinebro.

Basurde Chinebro 05

Anochecer de ensueño en El Chinebro.