03 10 PF Ilheou

Lac d’Ilheou

03 10 PF Ilheou

Perfil y mapa

Esta ruta Lac d’Ilheou presenta un nivel de dificultad bajo. La mayor parte del recorrido presenta un desnivel suave (13,5% de media), sin embargo, en algún punto del recorrido aparece, como desnivel máximo, pendientes de hasta el 36%. El terreno es llano, sin embargo, está plagado de roca suelta, lo que puede ‘complicar’ algo el paso, por lo que se recomienda el uso de bastones para obtener una marcha más firme y segura. En esta excursión no es imprescindible llevar agua o comida (aunque nunca viene mal) debido a que es una ruta corta y de escasa dificultad y además si el refugio está abierto, se puede consumir en el mismo. Esta ruta es válida tanto para BTT como para realizar Trail Running. Esta ruta se realizó el 01 de agosto de 2014.

A continuación se muestran el perfil y el mapa de esta ruta.

Perfil Lac d'Ilhéou

 

Mapa Lac d'Ilhéou

Cómo llegar

La excursión comienza desde el aparcamiento situado junto al telesilla de Courbet a 1.350m de altitud, si bien esta ruta se puede comenzar desde Cauterets. Llegar hasta este punto, en primer lugar hay que llegar hasta Cauterets. Desde Luz-Saint- Sauveur se continúa por la D921 hasta llegar a Pierrefitte-Nestalas, donde se toma el desvío a Cauterets, por la carretera D920. Para alcanzar el punto de salida, se continúa por la carretera D920 que pasa por Cauterets y una vez que se ha cruzado la localidad se toma el desvío hacia la derecha señalizado con ‘Cambasque’ y ‘Télécabine du Courbet’, la carretera finaliza en el aparcamiento del telesilla, punto de comienzo de la ruta.

La ruta

A pesar de que en esta ruta se van a recorrer pocos kilómetros (no llegan a 10 entre ida y vuelta), es importante saber de antemano a lo que se enfrenta uno antes de comenzar: Distancia, desnivel, tipo de terreno, si existe algún punto de abastecimiento de agua en el camino y sobre todo la meteorología prevista para el día. De esta forma es posible comenzar una excursión con la mayoría de los elementos bajo control. Con las botas bien ajustadas y un bastón en cada mano, aunque no son del todo necesario en esta ruta, el camino avanza desde la estación de esquí de Lys, con los arrastres en modo stand-by esperando las nevadas del próximo invierno.

Senderismo Pirineos Ilheou Basurde 06

A los 300m de comenzar, poco después de pasar el arrastre existente, hay una pequeña bifurcación donde se tomará el camino de la izquierda, siguiendo el curso del río Ilhéou. El camino de la derecha asciende por las pistas invernales hasta el Turon de Lis, situado a 1.918m, pero por el momento ésta no es la ruta que se va a describir ni en este capítulo ni en esta edición del libro. Dejando atrás la estación de Lys, el camino asciende lentamente por la Plaa des Artigues hasta un puente en el que se cruza el río de Ilhéou junto a la cascada de Sahucs. Aquí, se deja a mano derecha la cresta Tucot de l’Escoupère. Justo tras cruzar el puente aparece un desvío donde se continuará hacia la derecha y hacia arriba, siguiendo la GR-10 y el río y los rumores del agua precipitándose al vacío.

Senderismo Pirineos Ilheou Basurde 13

Tramo final

El camino describe una curva hacia la derecha, justo un poco antes de llegar al lago y al final de esta ruta. Este pequeño lago descansa bajo cinco cimas: Soum de Grum (2.657m), Gran Barbat (2.813m), Pic Arrouy (2.786m), Pic de Courounalas (2.566m) y Pic de Nets (2.428m). Como esta ruta que se describe no es circular, la vuelta se realiza por el mismo sendero que el que se ha seguido hasta aquí.

Sin embargo, la ruta se podría hacer circular, si se toma la GR-10 y se sube hasta la Table d’Orientation situada en la Crête du Lis (2.303m), para bajar luego por el Circo de Lys. Desde ahí se continuaría por las pistas de esquiar hasta llegar a Le Coubert, y por tanto, al aparcamiento del comienzo de la ruta. Otra opción de ruta desde el lago, consiste en continuar por la GR-10, que parte desde el refugio y tras dejar el lago atrás, asciende hasta el Col de Ilhéou (2.242m) y de ahí lleva hasta el Lac d’Estaing, situado a 1.163m.

Por otro lado, si desde el lago se toma el camino que sigue por la izquierda. Dejando éste a la derecha del sendero, se llegaría a los ‘Lacs de l’Embarrats’. Estos lagos se describen en la ruta del capítulo 8 (Tour des lacs d’Embarrats). Pasando previamente por el collado de Hougade (2.378m) situado junto al Pic de Courounalas (2.566m). Desde los lagos Embarrats se llegaría hasta Pont d’Espagne pasando por el Valle de Marcadau.

Enlaces de interés

A continuación se presentan una serie de enlaces de interés: Descarga del archivo GPX para tu GPS, y nuestra ruta en Wikiloc:

 

Map data: © OpenStreetMap contributors, SRTM | map style: © OpenTopoMap (CC-BY-SA)

Senderismo Pirineos 2

Senderismo en los Pirineos 2

Senderismo en los Pirineos Franceses 2

Después de mucho trabajar, por fin he conseguido terminar el segundo libro! Si quieres ver paisajes como estos no dejes de descargarte el libro gratis en iTunes. Espero que disfrutes haciendo estas rutas tanto como yo!

IMG_5851

Estas son las rutas que encontrarás en el libro.
Estas son las rutas que encontrarás en el libro.

Senderismo Pirineos 2

Orienteering Udazken Saria

Si el 18 de octubre tienes una cita con Got Gipuzkoako Orientazio Taldea​ y la orientación en Añarbe, el próximo 31 de octubre y 1 de noviembre no puedes faltar a la ORIENTEERING UDAZKEN SARIA que organiza COBi: Club de Orientación Bidea​ junto con COA (Club de Orientación Araba) en Legutio.

El sábado 31 tendrá lugar la carrera de distancia media, y el domingo será la larga, válida tanto para la Liga Norte como para la Liga Pyrene. De momento disponen de información sobre el terreno, pero pronto irán actualizando y añadiendo más información (Cómo llegar, inscripciones, etc.).

CartelLigaNorteLegutio2015_redux
Cartel Liga Norte Legutio 2015

La prueba del sábado se desarrollará principalmente en hayedo, con buena penetrabilidad, aunque también hay, en menor medida, zonas de cipreses, alerces, robles y pinos. Existen pequeños claros en el medio del bosque y zonas con helechos, que habrá que evitar porque relanzan la carrera.

La prueba larga del domingo incluye la localidad de Legutio y el monte Albertia y el terreno presenta un gran desnivel, con bosques limpios (hayedo por la ladera norte y robledal por la ladera sur). En el mapa hay bastantes fosos marcados con la «V» y son peligrosos si alguien cae en uno de ellos.

No dejes de leer toda la información que ofrecen en su web sobre esta prueba: cobidea.com

03 06 PF Gaube

Lac de Gaube

03 06 PF Gaube
 
Descarga el archivo GPX para esta ruta.
Wikiloc: La ruta disponible en nuestro perfil.
 Más información:

Download_on_iBooks_Badge_ES_110x40_090613

Lac de Gaube

Perfil y mapa

Esta ruta presenta un nivel de dificultad bajo. La mayor parte del recorrido presenta un desnivel suave (9,4% de media), sin embargo, en algún punto del recorrido aparece, como desnivel máximo, pendientes de hasta el 35,1%. El terreno, por lo general es rocoso, sobre todo desde La Raillère hasta Pont d’Espagne, por lo que se recomienda el uso de bastones y unas botas que protejan los tobillos para obtener una marcha más firme y segura. A pesar de que el recorrido no sea muy largo, se recomienda el aprovisionamiento de agua y llevar comida de aporte energético. De todas formas, si el refugio está abierto, se puede consumir bebidas y comida en el mismo.

Además, es válida para practicar Trail Running, sin embargo hay algunos tramos con rocas.

A continuación se muestran el perfil y el mapa de esta ruta.

Ruta Lac de Gaube - Ficha Técnica

Ruta Lac de Gaube - Resumen

Ruta Lac de Gaube - Perfil

 

Lac de Gaube
Mapa 01.
Lac de Gaube
Mapa 02.
Lac de Gaube
Mapa 03.

Cómo llegar.

Esta excursión parte desde el aparcamiento de La Raillère, situado junto a Cauterets. Desde Luz-Saint-Sauveur se continúa por la D921 hasta llegar a Pierrefitte-Nestalas, donde se toma el desvío a Cauterets, por la carretera D920. Para alcanzar el punto de salida, se continúa por la carretera D920 que pasa por Cauterets y llega hasta La Raillère, que es donde se emplaza el aparcamiento de inicio.

Una vez que se tiene el equipo preparado se toma el camino de la derecha, justo antes del puente y que comienza con una leve ascensión internándose en el bosque, tal y como viene señalizado en la zona. La etapa comienza desde una altitud de 1.048m.

Lac de Gaube
Cómo llegar. Detalle
Lac de Gaube
Cómo llegar.

La descripción

Se describe a continuación la ruta que se sigue, la conocida GR-10. Para comenzar, tal y como se ha mencionado anteriormente, se toma el camino que, justo antes de cruzar el puente, se desvía hacia la derecha internándose en el bosque frondoso de Péguère.

Lac de Gaube
Inicio de la ruta desde la Raillère

Desde el comienzo hasta Pont d’Espagne, el camino asciende por el valle de Jeret siguiendo el curso del río (Gave du Marcadau) por su margen izquierda, a través de un terreno rocoso y bajo el abrigo de las coníferas y hayas que pueblan el bosque de Péguère. Un bosque sombrío que envuelve al caminante en el silencio de las sombras, la melodía de la naturaleza, rodeado de una atmósfera mágica. A lo largo de este recorrido, el río ofrece al excursionista varias cascadas: Cascade d’Escáne-Gat (a 1,10km desde el comienzo), du Ceriset (a 1,5km), de Pouey Bacou (a 2,0km), du Pas de l’Ours (a 2,3km), de Boussès (a 3,3km) y la más conocida Pont d’Espagne (a 4,2km).

Lac de Gaube
Primer tramo por el bosque de Péguère.
Lac de Gaube
El sendero sigue el curso del río.
Tramo intermedio.

A 1,7km del comienzo y a 1.263m de altitud aparece el primer cruce con tres posibilidades. El camino de la derecha asciende hasta el Pic de Péguère (2.316m) y el de la izquierda cruza el río para llegar a un descampado junto a la Cascade du Ceriset. En este punto se continuará recto, siguiendo el curso del río hasta llegar al Pont d’Espagne a 4,2km desde La Raillère y 1496m de altitud.

De repente un soplo de aire fresco llega y golpea la cara, un estruendo se aproxima, que arroya la pesadez del bosque sofocante difuminando los vapores del verano que empañan la mente. En esta zona concluyen varios ríos que forman una garganta con varias cascadas, dotando al entorno de un paisaje único.

Lac de Gaube
Las cascadas de Pont d’Espagne

Una vez en este punto, se gira hacia la izquierda para tomar el puente asfaltado que pasa junto al salto de agua, y se descienden unos metros hasta que aparece un camino de hormigón y piedra por la derecha de la carretera. Este nuevo camino es el que conduce hasta el Lac de Gaube (1.725m) por el valle que forma el Gave de Gaube, salvando 235m de desnivel en 2,2km, un desnivel del 10,7% de media pero de un 35,1% en el primer kilómetro. Este nuevo camino asciende por escaleras de piedra y madera, raíces que se cruzan entre los pasos del senderista, como problemas que surgen y se solucionan afrontándolos según van apareciendo para no tropezar mientras se amontonan en el suelo impidiendo el paso.

Lac de Gaube
Segundo tramo por bosque.
Tramo final.

La luz se abre tras dejar atrás el bosque, pudiendo contemplar el valle bajo los pies. El lejano sonido de un río se asoma, poco queda para llegar al lago, un río que se escapa a la euforia desde la tranquilidad del valle. El Lac de Gaube, a 1.725m de altitud, es un lago de origen glaciar (Ibon) desde el que se puede divisar el Vignemale (3.296m). Un gran conocido en la zona al que muchos montañeros se dirigen para conquistar la cima.

Lac de Gaube
Lac de Gaube

El camino continúa hasta el refugio des Oulettes, pero eso será otra ruta, otra historia. Desde la Rôtellerie del lago, se puede volver por el mismo camino, pero para andar por nuevos senderos es mejor continuar el camino que seguían nuestros pasos unos 100m, dejando el lago a la izquierda y tomar el desvío hacia la derecha por la pista que conduce hasta el pequeño Telesilla de Gaube (1.760m), por el que muchos turistas acceden hasta el lago. Este camino es un sendero con piedra suelta y ancho, con una leve pendiente ascendente casi llano.

Lac de Gaube
Caminando hacia el telesilla desde el lago.

Desde el telesilla se tomará el camino que desciende por la derecha. Por lo que parece una pista de esquiar ya que está cubierta de hierba en verano. Por aquí se llega de nuevo al Pont d’Espagne. Para finalizar esta ruta, se retoma el camino seguido desde la Raillère y llegar al punto de partida, donde se dejó el coche.

Lac de Gaube
Descendiendo hasta Pont d’Espagne.
03 05 PF Gavarnie

Circo de Gavarnie

03 05 PF Gavarnie
Descarga el archivo GPX para esta ruta.
Wikiloc: La ruta disponible en nuestro perfil.
 Más información:

Download_on_iBooks_Badge_ES_110x40_090613

 

Perfil y mapa

Esta ruta presenta un nivel de dificultad muy bajo. La mayor parte del recorrido es llano o presenta un desnivel suave (9% de media). En el tramo final, en caso de querer alcanzar la cascada, el terreno, de piedras sueltas, presenta un desnivel mucho mayor, con pendientes del 22%. El terreno por lo general es llano, sin embargo, dado que en la parte final está formado por grava suelta, se recomienda el uso de bastones para obtener una marcha más firme y segura.

Esta ruta es válida para practicar Trail Running y BTT, sin embargo hay algunos tramos con rocas.

A continuación se muestran el perfil y el mapa de esta ruta.

Cómo llegar.

Esta etapa parte desde el aparcamiento situado en Gavarnie, a 1.365m de altitud. Para llegar hasta esta localidad, seguiremos las instrucciones de la ruta Brèche de Roland, y recordad que cobran por aparcar. Una vez que se esta con el equipo preparado se toma el camino señalizado para acceder al camping de La Bergerie y que lleva al Circo de Gavarnie.

La ruta

Esta ruta parte desde Gavarnie, situada a 1.360m de altitud. En primer lugar y tras dejar el coche en alguno de los aparcamientos, se atraviesa la pequeña y pintoresca localidad. El Cirque de Gavarnie y la Gran Cascada fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1997.

Siguiendo el curso del Gave de Gavarnie se llega hasta la Gran Cascada.

 

Gavarnie se caracteriza por tener numerosos restaurantes y puestos de souvenirs ya que son muchos los excursionistas que se acercan hasta aquí para admirar el Circo de Gavarnie. Desde el pueblo se pueden realizar paseos a caballo y en burro (o asno) por el valle que llevan directamente hasta el refugio, cerca de la Gran Cascada.

Una vez que se deja el pueblo atrás, se pasa junto al camping de La Bergerie. En este punto se pueden tomar dos caminos, por un lado continuando el camino sin cruzar el río y por otro lado cruzando por el puente que da acceso al camping. En este caso se tomará el camino que, sin cruzar el río, continúa hacia el valle dejando el río a la izquierda.

Siguiendo la senda, se asciende levemente, pasando junto a un pequeño bar. Unos metros más adelante aparecerá otro desvío, del que se puede escoger libremente ya que ambos caminos llevan al mismo punto. En este caso, se tomará el camino de la izquierda que baja hacia al río y que cruza el mismo por el Pont de Nadau, una estructura de piedra que data del siglo XX y emplazada a 1.392m de altitud. A partir de ahí, el camino asciende y se interna en el bosque de Arribama a lo largo de unos 200m. Este bosque esta formado principalmente por hayas.

A la salida del bosque se disfruta de unas magníficas vistas del valle por el que se llegará hasta el Circo de Gavarnie. En el camino de regreso, se puede buscar un rincón en esta zona llana del valle, entre árboles y junto al río para descansar un rato, aprovechar para comer un bocadillo y disfrutar de la paz y serenidad que transmite la naturaleza.

Según se continúa por el valle, el camino se vuelve a internar en el bosque, comenzando así la subida hasta el Hôtellerie du Cirque, donde se alcanzan los 1.590m de altitud. En este refugio, según la época, hay servicio de restaurante y cafetería y hasta aquí llegan los paseos a caballo. Una vez que se deja atrás el refugio, comienza el camino para llegar hasta la cascada.

El camino asciende de forma suave pero constante, por un terreno pedregoso de escasa dificultad. En esta zona es fácil encontrar restos de nieve que no han llegado a derretirse durante la primavera ni con el calor del verano. A unos 1.700m de altitud y tras recorrer unos 1.300m desde el refugio, el camino se sitúa cara a cara con la Gran Cascada: una impresionante caída de agua de 423m desde una altitud de 2.243m de altitud, resultando la cascada más alta de Europa.

Desde aquí se puede ascender hasta la cascada por una zona pedregosa y con elevada pendiente, por lo que se hace un poco complicado, pero que merece la pena acercarse para contemplar la magnitud de la Gran Cascada.

La Gran Cascada y el Circo de Gavarnie.
A los pies de la Gran Cascada.
A los pies de la Gran Cascada.
03 04 PF Alans

Hourquette d’Alans

03 04 PF Alans
Descarga el archivo GPX para esta ruta.
Wikiloc: La ruta disponible en nuestro perfil.
 Más información:

Download_on_iBooks_Badge_ES_110x40_090613

 

Perfil y mapa

Esta ruta presenta un nivel de dificultad bajo. La mayor parte del recorrido presenta un desnivel suave (12,6% de media). Es al final de la excursión cuando el desnivel es mucho más acusado, encontrando pendientes del 25%.

El terreno, por lo general es llano y de tierra, con bastantes zonas de hierba, sin embargo al final del recorrido, el camino presenta piedras sueltas, por lo que se recomienda el uso de bastones para que la marcha sea más segura.

Esta ruta es válida para practicar Trail Running y BTT.

A continuación se muestran el perfil y el mapa de esta ruta.

Cómo llegar.

Esta etapa comienza en el Lac des Gloriettes, un embalse emplazado a 1668m de altitud. Para llegar hasta el aparcamiento junto al embalse, se parte desde Luz-Saint-Sauveur por la D921 dirección Gavarnie. A 10,5Km de Luz (contando desde el Puente de Napoleon), tras cruzar la pequeña localidad de Gèdre se toma la carretera D922, un desvío hacia la izquierda, siguiendo la señalización que indica de Cirque de Troumouse y Barrage et Lac des Gloriettes. Transcurridos unos 5Km se llega a otro desvío. Hay que tomar el desvío hacia la derecha, por la carretera D176, y que cruza el puente existente en dirección Barrage et Lac des Gloriettes y Cirque d’Estaubé. En esta carretera habrá que extremar la precaución ya que prácticamente no caben dos coches.

La ruta

Desde el aparcamiento se coge el camino que lleva hasta la presa del Lac des Gloriettes a 1.668m de altitud. Una vez que se cruza la estructura aparece el primer desvío. En este caso se toma el camino de la izquierda, que bordea todo el lago. En este corto tramo, se deja el lago a nuestra izquierda, subiendo lentamente hasta sobrepasar el embalse y llegar al Vallée d’Estaubé.

El camino sigue el curso del arroyo de Estaubé.

 

Tramo intermedio.

Al comienzo del valle el terreno se presenta en forma de pradera con rocas sueltas. La ascensión será muy suave, ascendiendo pocos metros conforme se avanza por el camino. Desde que se deja atrás el lago, el camino continúa el curso, aguas arriba, del Gave d’Estaubé, el río que llega hasta el Lac des Gloriettes. Llegado un punto, se observa que el valle se estrecha, hasta que solo quedan el río y el camino.

Por esta parte se puede descansar junto al río, ya que se forman pequeñas piscinas en las que poder refrescarse, pero no beber, ya que la presencia de ganado doméstico imposibilita su ingesta. Una vez que se atraviesa esa zona se llega al segundo desvío, a unos 1800m de altitud aproximadamente. Se tomará el camino que asciende hacia la derecha, dejando a la izquierda el camino que desciende hasta el Pont d’Estaube.

Ahora es probable que se escuche el sonido de los cencerros de las vacas que suelen pastar por el valle, e incluso el silbido de las marmotas. Cuando se llega al extenso valle se tiene: enfrente el Circo de Estaubé y a mano derecha aparecerá la Hourquette d’Alans, que constituye un paso hacia el Circo de Gavarnie y al Pimené (2.801m). Conforme el camino continúa reptando por las laderas del valle, la aproximación al circo es más evidente. Debido a los numerosos excursionistas se puede ver como el camino se divide en varios senderos casi contiguos, pero que llevan al mismo punto.

Tramo final.

Enseguida se alcanzan los 2.000m de altitud, y a partir de entonces, el camino empieza a describir zigzags, para llegar hasta los 2.300m, donde aparece el tercer y último desvío. Mientras que el camino de la izquierda se dirige al refugio de Tuquerouye, el de la derecha se encamina hasta la Hourquette d’Alans. Así, tomando este nuevo desvío hacia la derecha se alcanzará la Hourquette d’Alans.

Este último tramo será el más complicado de esta excursión, ya que aquí las pendientes son más pronunciadas. El camino no tiene mayores complicaciones salvo alguna zona de piedras sueltas hacia el final de la subida. Es el último esfuerzo, después de 3 horas de caminata. Alcanzada la meta, a 2.430m de altitud, es momento para tomar aire y disfrutar de la recompensa que ofrecen las vistas que hay del Cirque d’Estaubé y de la zona de Gavarnie.

Vistas del Cirque d’Estaubé desde la Hourquette d’Alans.

03 02 PF Tracens

Col de Tracens

03 02 PF Tracens
 
Descarga el archivo GPX para esta ruta.
Wikiloc: La ruta disponible en nuestro perfil.
 Más información:

Download_on_iBooks_Badge_ES_110x40_090613

 

Perfil y mapa

Esta ruta presenta un nivel de dificultad medio. La mayor parte del recorrido presenta un desnivel notable (14,6% de media), además, tras el primer kilómetro de la excursión, cuando comienza la ascensión al Lac dets Coubous, el desnivel es mucho más acusado, encontrando pendientes del 30%.

Esta ruta es válida para practicar Trail Running y BTT, sin embargo hay algunos tramos con rocas.

A continuación se muestran el perfil y el mapa de esta ruta.

Cómo llegar.

Esta etapa parte desde el aparcamiento situado en el Pont de la Gaubie, a unos tres kilómetros de Barèges. Para llegar se toma la carretera D918 que parte de Luz-Saint-Sauver, atraviesa Barèges y continúa hacia el Col du Tourmalet. Es importante indicar que tras haber pasado Barèges, a unos dos kilómetros, habrá que tomar el desvío hacia la derecha con dirección al Pont de la Gaubie. Siguiendo esta carretera se llega al aparcamiento. Una vez que se tiene el equipo preparado se toma el camino que sube hacia el Lac dets Coubous, dejando el Pont de la Gaubie a nuestra derecha. La etapa comienza desde una altitud de 1.540m aproximadamente.

La ruta

Para comenzar, tal y como se ha mencionado anteriormente, se toma el camino que sube desde el aparcamiento (a 1.140m aproximadamente), dejando la edificación a mano derecha y el Pont de la Gaubie a nuestra espalda. En esta zona el camino no queda muy definido, por lo que si no se localiza se puede comenzar desde el camino que parte de la propia carretera, pero un poco más arriba (tal y como se puede ver en el mapa que detalla el primer tramo de la ruta). Más adelante, estos dos caminos terminan enlazándose.

El camino asciende entre rocas y lagos.

Continuando la marcha, que en este tramo forma parte de la GR-10, se llega a un puente que cruza un arroyo. En este punto estaremos a 1.741m de altitud. Unos metros más adelante se alcanza el primer desvío. Se toma el camino que gira hacia la derecha, abandonando así la GR-10, y se comienza la ascensión hasta el Lac dets Coubous. Esta ascensión será la más dura del recorrido ya que en unos 600m (en línea recta) se pasan de los 1.741m a los 2.041m de altitud, 300m de desnivel. Las pendientes que aparecerán en este tramo serán de hasta el 30%.

Tramo intermedio.

En esta ruta se seguirán las marcas amarillas diseminadas por diversas rocas, por lo que habrá que estar atentos (si uno toma otro camino no pasa nada, lo único que tendrá que tener memoria para saber regresar por el mismo recorrido). A lo largo de casi todo el camino, el terreno se presenta pedregoso. Una vez alcanzada la cima, se llega al Lac dets Coubous, un embalse que sirve para recoger el agua proveniente del deshielo y de las lluvias. Resulta un buen momento para descansar, aunque solo sean cinco minutos, y reponerse bebiendo agua. A partir de aquí se continuará bordeando el perímetro del lago, pasando primero por la estructura que forma la presa, y continuando después por el camino que asciende. Se deja el lago a la derecha.

Tras subir una pequeña loma, se alcanza un nuevo lago, el denominado Lac de la Jonquère. En este punto se está a una altitud de unos 2.100m. El camino continúa bordeando este nuevo lago. El camino continuará ascendiendo lentamente hasta llegar al siguiente desvío desde el que se puede divisar el Lac Blanc. En este punto, entorno a los 2.120m de altitud, se continúa por el camino que sube hacia la derecha, siguiendo las marcas amarillas y dejando el lago a la espalda.

Este nuevo sendero se encamina directamente hasta el Lac de Tracens (2.186m de altitud), y que se caracteriza por tener una pequeña isla en el centro. En cuanto se alcanza el lago, aparece el nuevo desvío, para el que se tomará, una vez más, el camino de la derecha y que bordea el lago, dejando éste a mano izquierda. El camino se desviará hacia la derecha dejando el lago atrás y en el próximo desvío, a unos 2.230m de altitud, se cogerá el camino que gira a la derecha y que llevará de nuevo hacia arriba. Alcanzada una pequeña cumbre se tendrá a vista el Lac Nère.

Tramo final.

A partir de aquí, y siguiendo las marcas amarillas, se alcanzará el Col de Tracens, a 2.463m de altitud. Este último tramo se realiza en una zona con muchas piedras y con el camino casi sin definir, sin embargo se puede ver claramente el Pic de Tracens (2.551m) a la izquierda. La subida final se realiza en un zigzag muy pronunciado y con una pendiente de hasta el 27%. Tras un merecido descanso y almuerzo, la vuelta se realiza de forma rápida. Habrá que tener cuidado de seguir el mismo camino, ya que con los diversos desvíos que se han tomado, se puede tomar otro camino.

En estas imágenes finales se puede ver el descenso y, en nuestro caso, el cansancio de nuestra compañera Foster. Recalcar que el tramo de descenso, tras dejar atrás el Lac dets Coubous, puede resultar un tanto peligroso, ya que llegado a este punto pueden llegar a fallar las piernas y resbalarse con las piedras sueltas. Vuelvo a insistir en la ventaja que supone el uso de bastones para todas las travesías, especialmente en las que aparecen piedras sueltas.

Vistas del camino recorrido desde la cima.