03 03 PF Brecha

Brèche de Roland

03 03 PF Brecha
 
Descarga el archivo GPX para esta ruta.
Wikiloc: La ruta disponible en nuestro perfil.
 Más información:

Download_on_iBooks_Badge_ES_110x40_090613

 

Perfil y mapa

Esta ruta presenta un nivel de dificultad medio alto. La mayor parte del recorrido presenta un desnivel suave (11% de media), sin embargo, al final de la excursión el desnivel es mucho más acusado, encontrando pendientes del 45,4%. El terreno, por lo general es de tierra y en algunos tramos rocoso, por lo que se recomienda el uso de bastones para obtener una marcha más firme y segura.

Esta ruta presenta dos puntos en los que habrá que poner especial atención por posibles riesgos de caída en altura. El primer punto será en la zona por la que se pasa por el agua proveniente del Glaciar del Taillon, y el segundo será en la ascensión a la Brecha de Roland desde el Refugio.

A continuación se muestran el perfil y el mapa de esta ruta.

Cómo llegar.

Desde Gavarnie se toma la carretera D923 y tras recorrer 10,5Km llevará hasta el punto de inicio. Desde el aparcamiento de Col de Tentes continúa la carretera ascendiendo, sin embargo el acceso a los vehículos rodados está permanentemente cortado. En época estival y en el propio Gavarnie, al comienzo de la D923 suele haber unos voluntarios para cobrar por el estacionamiento dentro del pueblo ya que el Circo de Gavarnie recibe muchos visitantes. Si indicamos que vamos a la Brecha de Roland no cobran. Una vez que se tiene el equipo preparado se toma la carretera que continúa ascendiendo desde el aparcamiento hasta la frontera con España, ya que esta carretera se iba a conectar con el pueblo Bujaruelo. La etapa comienza desde una altitud de 2.208m aproximadamente.

La ruta

Desde el aparcamiento de Col de Tentes (a 2.208m de altitud) se toma la carretera que continúa ascendiendo hasta que finaliza. Esta carretera lleva hasta el Port de Boucharo a 2.270m, que hace frontera con España. Desde ahí se puede observar todo el Vallée des Pouey Aspé. En este punto, se tomará el camino que asciende por dicho valle, dejando a la espalda la frontera, y a la izquierda el valle. Este tramo es sencillo y con una subida suave, sin dejar de impresionar las vistas del valle y el desnivel existente con el mismo desde el camino de la ruta.

Un camino suave y paulatino que se complica desde el paso por la cascada.
Tramo intermedio.

El camino avanza lentamente por Les Gabiétous hasta alcanzar la primera zona singular: El cruce de la cascada, entorno a los 2.500m de altitud. La cascada se genera con las aguas del deshielo del Glacier du Taillon, y dependiendo de la época del año, habrá más o menos cantidad de agua. Para ayuda del caminante hay una zona con cadenas ancladas a la roca que sirven de punto de apoyo. Sin embargo, algunos de los anclajes pueden estar sueltos, lo que dificulta la sujeción. En esta zona es muy fácil mojarse.

Para el camino de vuelta es mejor buscar otro zona que sea más sencilla y que ayude a evitar coincidir con los excursionistas que suben por la cascada. Tras pasar la cascada, comienza un tramo de subida hasta el Col des Sarradets (a 2.589m de altitud), pasando cerca del Glacier du Taillon. Desde el Col des Sarradets, se divisa el Circo de Gavarnie, la Gran Cascada y el Refugio a la derecha. Alcanzado el refugio es momento para beber agua y tomar un breve descanso para retomar fuerzas para la ascensión final.

Tramo final.

Este último tramo es el más complicado de esta ruta. La primera parte de la subida se realiza por una zona de grava suelta por lo que hay que extremar la vigilancia en cada paso para evitar caídas. Pasada esta zona se alcanza el Glaciar de la Brèche a 2.721m de altitud, desde el que se puede observar el último repecho hasta alcanzar la Brecha. Antes de llegar a la Brecha, hay un pequeño tramo que requiere un poco de escalada muy sencilla pero que dado nuestro agotamiento, no conseguimos superar. Es una pena quedarse a escasos 5m de la cima!

Para no quedarse con esa espina clavada, te animo a que no dudes en esforzarte y lucha por superar los miedos a las alturas (cosa que yo no pude hacer). En esta excursión es impresionante la cantidad de niños que suben hasta la cima y sin siquiera emplear bastones. Cuando lo ves da la sensación de que es una excursión de domingos, sobre todo para los habitantes de la zona. En el regreso al refugio habrá que tener, otra vez, mucho cuidado con las pisadas para evitar caídas. Tras el regreso al refugio llega el momento de descansar y recuperar fuerzas para volver a casa.

Una venta en el cielo.
03 01 PF Estom

Lac d’Estom

03 01 PF Estom
 
Descarga el archivo GPX para esta ruta.
Wikiloc: La ruta disponible en nuestro perfil.
 Más información:

Download_on_iBooks_Badge_ES_110x40_090613

 

Perfil y mapa

Esta ruta presenta un nivel de dificultad bajo. La mayor parte del recorrido presenta un desnivel suave (9% de media), sin embargo, tanto al comienzo como al final de la excursión el desnivel es mucho más acusado, encontrando pendientes del 21%.

Esta ruta es válida para practicar Trail Running y BTT.

A continuación se muestran el perfil y el mapa de esta ruta.

Cómo llegar.

Esta ruta parte desde el aparcamiento de La Raillère, situado junto a Cauterets. Desde Luz-Saint-Sauveur se continúa por la D921 hasta llegar a Pierrefitte-Nestalas, donde se toma el desvío a Cauterets, por la carretera D920. Para alcanzar el punto de salida, se continúa por la carretera D920 que pasa por Cauterets y llega hasta La Raillère, que es donde se emplaza el aparcamiento de inicio. Una vez que se tiene el equipo preparado se toma el camino de la izquierda que comienza con una leve ascensión hasta la Cascada de Lutour, tal y como se indica en la zona.

La ruta

Para comenzar, tal y como se ha mencionado anteriormente, se toma el camino que sube a la cascada de Lutour y continúa ascendiendo de forma pronunciada por un tramo boscoso. En estos primeros 400m, aproximadamente, se alcanzan los 1.186m de altitud, unos 140m de diferencia con el punto de partida. En este punto, aparece el primer desvío, señalado con carteles indicativos, por lo que se tomará el de la derecha, hacia Lac d’Estom.

El camino sigue el curso del arroyo de Lutour.
El camino sigue el curso del arroyo de Lutour.

Una de las cosas que más destaca en este tipo de excursiones en Francia, es que tienen todos los caminos correctamente señalizados e indicados con tiempos aproximados de duración. Algo que resulta realmente útil. A lo largo de casi todo el camino el terreno se presenta pedregoso, con la dificultad añadida que esto implica. A partir del desvío, la ascensión se hace menos pronunciada por zonas de bosque y claros, siguiendo el arroyo de Lutour, y que acompañará en la travesía hasta el lago de Estom.

Una vez que se deja atrás el bosque, el camino avanza por zonas de pasto, en las que es fácil encontrarse con ganado suelto. En el caso de ir con perros (como fue el nuestro) es importante tener cuidado de que no se acerquen demasiado, no vaya a ser que acabe malherido. Siguiendo el camino, se llega al Refugio de la Fruitière, a 1.371m de altitud. Éste dispone de aparcamiento, por lo que también se puede emplear como otro punto de partida para la excursión. A partir del refugio la ascensión es moderada. Entorno a los 1.500m de altitud se emplaza a mano izquierda la ‘Cabane de Pouey Caut’, aunque resulta más visible durante el descenso.

Tramo final.

A unos 175m de distancia de la cabaña, aparece el siguiente desvío.Se tomará el camino que va hacia la derecha, ya que el otro se dirige al Refugio de Russel. En este punto se alcanzan los 1.537m de altitud. El camino continúa ascendiendo por el valle de Lutour, y a 200m después del desvío, a 1.552m de altitud, se cruza el arroyo Lutour por el puente de Pouey Caut, una estructura de madera sin ninguna barandilla. En este último tramo de unos 2.100m de longitud, se pasa de una altitud de 1.537m a 1.804m.

A pesar de que sean 267m de desnivel en 2km (un 12% aprox.), el terreno rocoso complica un poco la subida. Finalmente se vislumbra el Refugio de Estom, cuando el camino descansa por una explanada por la que el arroyo se hace oír con abundante agua proveniente del lago. No es de extrañar el asombro al ver el Lac d’Estom (1.804m) rodeado de montañas, después de haber realizado una excursión rodeado de niebla y transcender las nubes para contemplar el lago.

Señalización del Lac d’Estom (1.804m).
Señalización del Lac d’Estom (1.804m).