Txindoki

 

Perfil y mapa

Esta ruta, de dificultad alta, presenta en la mayor parte del recorrido un desnivel fuerte del 18,89% de media. La excursión tiene pendientes más fuertes, de hasta el 32,00%. El terreno, por lo general es bastante irregular para andar, siendo el camino a seguir una senda en la mayor parte del recorrido. En esta excursión, como en todas, se recomienda llevar agua, sin embargo, a medio camino hay una fuente con agua potable. Además del senderismo, se puede aprovechar este recorrido para hacer Trail Running.

A continuación se muestran el perfil y el mapa de esta ruta.

 

Perfil Txindoki

Mapa Txindoki

Ficha Técnica

Este itinerario, de 9,98km de recorrido total, parte desde el aparcamiento de Larraitz. Tiene un trazado lineal y presenta una dificultad alta. Partiendo desde los 401m de altitud a la que se encuentra el aparcamiento, se asciende hasta los 1.342m donde se sitúa la cima. Tiene un desnivel acumulado positivo de 943m.

La ruta

La subida al Monte Txindoki desde el encantador pueblo de Larraitz en Gipuzkoa es una experiencia que combina el placer de la naturaleza, el desafío del senderismo y la belleza de la región vasca. Esta excursión ofrece a los amantes de la montaña la oportunidad de explorar una de las cumbres más emblemáticas de la zona y disfrutar de vistas panorámicas inigualables.

El sendero que lleva desde Larraitz hasta la cima del Monte Txindoki es una muestra de la exuberante belleza natural que caracteriza al País Vasco. Iniciando desde el propio pueblo, el camino serpentea primero por una pista que lleva hasta un bosque de pinos, pero caminando por el linde del mismo.

A medida que el sendero se eleva, los caminantes comienzan a vislumbrar destellos de la majestuosa cumbre de Txindoki a lo lejos. La emoción y la anticipación aumentan con cada paso, y cada curva del camino ofrece nuevas perspectivas de la montaña y sus alrededores. A lo largo del recorrido, se encuentra una pequeña fuente de agua cristalina que invita a hacer una pausa y refrescarse, añadiendo un toque de serenidad a la aventura.

Resumen final

La cima del Txindoki es la recompensa definitiva de esta ascensión. Con una altitud de 1.342 metros, ofrece una vista espectacular de los alrededores. Desde aquí, los excursionistas pueden admirar la belleza de los valles, los pueblos cercanos y las extensiones de verde que caracterizan a Gipuzkoa. La sensación de logro al llegar a la cima se combina con la impresionante vista para crear un momento que quedará grabado en la memoria de los visitantes.

El descenso ofrece una oportunidad adicional para apreciar la diversidad de la naturaleza de la región. A medida que los caminantes regresan a Larraitz, pueden notar detalles que pasaron desapercibidos durante la subida. La luz del sol filtrándose a través de las hojas, los sonidos de los pájaros y el crujido de las ramas bajo los pies crean una experiencia sensorial completa.

El reto

Esta ruta la puedes disfrutar en OTR (Open Trail Races). Si te gusta participar en las carreras de montaña, no dejes de ver esta sección para competir con otros corredores en aquellos retos de montaña que más se ajuste a tus capacidades.

Un poco de historia

La subida al Monte Txindoki desde Larraitz no solo es una actividad física, sino una inmersión en la cultura y la historia de la región. Durante el recorrido, es posible encontrar restos de antiguas construcciones pastoriles y elementos que reflejan la relación de la comunidad local con la montaña a lo largo de los años. Esta conexión con el entorno y la historia agrega una capa adicional de significado a la experiencia.

Enlaces de interés

A continuación se presentan una serie de enlaces de interés: Descarga del archivo GPX para tu GPS, y nuestra ruta en Wikiloc:

Map data: © OpenStreetMap contributors, SRTM | map style: © OpenTopoMap (CC-BY-SA)

Laguna Negra de Urbión

 

Laguna Negra de Urbion

Perfil y mapa

Esta ruta, de dificultad baja, presenta en la mayor parte del recorrido un desnivel suave del 8,38% de media. La excursión tiene pendientes más fuertes, de hasta el 14,10%. El terreno, por lo general es bastante irregular para andar, siendo el camino a seguir una senda por bosque. El retorno se hace por un camino más principal y por carretera. En esta excursión no se recomienda llevar agua ya que es un recorrido muy corto, sin embargo nunca está de más llevar alguna botella de agua, sobretodo si la excursión se realiza con niños o perros. Además del senderismo, se puede aprovechar este recorrido para hacer Trail Running buscando alternativas para realizar un trayecto más largo.

A continuación se muestran el perfil y el mapa de esta ruta.

 

Perfil Laguna Negra

Mapa Laguna Negra

FICHA TÉCNICA

Este itinerario, de 3,70km de recorrido total, parte desde el aparcamiento que hay a unos 20km de Vinuesa. Tiene un trazado lineal y presenta una dificultad baja. Partiendo desde los 1.596m de altitud a la que se encuentra el aparcamiento, se asciende hasta los 1.751m donde se sitúa la laguna. Tiene un desnivel acumulado positivo de 155m.

La ruta

Esta excursión comienza en el aparcamiento situado cerca del pueblo de Vinuesa, un encantador municipio en la comarca de Pinares, en la provincia de Soria. Desde el aparcamiento, el sendero bien señalizado se adentra en un hermoso bosque de pinos y abetos, que proporciona sombra y un ambiente fresco y tranquilo para iniciar la caminata. Es recomendable llevar calzado adecuado y algo de provisiones suficientes, ya que el recorrido puede llevar un par de horas.

Laguna Negra 01

La distancia total de la caminata desde el aparcamiento hasta la Laguna Negra de Urbión es de aproximadamente 1,80km, lo que puede llevar alrededor de una hora caminando a un ritmo tranquilo. A medida que se avanza, el sendero serpentea entre los árboles, ofreciendo vistas ocasionales del paisaje circundante. El desnivel a lo largo de la ruta es leve, de 155m acumulados, con algunas subidas y bajadas a lo largo del camino. A medida que se llega a la laguna, el terreno se vuelve más empinado y rocoso, lo que agrega un desafío adicional pero también ofrece vistas panorámicas increíbles.

Laguna Negra 02

Según la tradición, esta laguna es considerada sagrada y se cree que está habitada por seres sobrenaturales. La belleza y el misterio que la rodea han inspirado a muchos artistas y escritores a lo largo de los años. Incluso el reconocido poeta español, Antonio Machado, mencionó la Laguna Negra en varios de sus poemas.

La Sierra de Urbión es una región de gran interés geomorfológico. Esta cadena montañosa forma parte del Sistema Ibérico. La formación de la Sierra de Urbión está relacionada con la orogenia alpina, un proceso geológico que ocurrió hace millones de años y que dio lugar a la formación de muchas cadenas montañosas en Europa. Durante este proceso, los movimientos tectónicos elevaron la cordillera y crearon pliegues y fallas en la roca. Esto se refleja en la topografía actual de la Sierra de Urbión, con crestas afiladas, valles profundos y picos escarpados.

Laguna Negra 04

RESUMEN FINAL

A medida que uno se aproxima a la Laguna Negra, el sonido del agua y la majestuosidad del entorno se vuelven más evidentes. Al llegar a la orilla de la laguna, serás recibido por el impresionante panorama de aguas oscuras y tranquilas rodeadas por acantilados rocosos. La laguna ofrece un lugar de tranquilidad y serenidad, donde puedes relajarte y disfrutar de la belleza natural que te rodea.

Llegar a la Laguna Negra tiene como recompensa un paisaje impresionante y la sensación de estar en un lugar especial. Esta ruta de senderismo es una oportunidad para conectar con la naturaleza, disfrutar de la historia y la tranquilidad del entorno y maravillarse con la belleza que ofrece la Laguna Negra de Urbión.

Laguna Negra 05

UN POCO DE HISTORIA

Una de las leyendas más conocidas sobre la Laguna Negra de Urbión es la historia del Hombre de Orce. Según la tradición, hace mucho tiempo, un hombre de gran sabiduría y conocimientos ocultos vivía en los alrededores de la laguna. Se decía que poseía poderes sobrenaturales y era capaz de controlar el clima y los elementos.

Se cuenta que en una ocasión, el Hombre de Orce decidió castigar a los aldeanos de la región por su falta de respeto hacia la naturaleza. Convocó una tormenta feroz que duró días, inundando los campos y destruyendo las cosechas. Los aldeanos, temerosos y arrepentidos, se acercaron a la laguna y le suplicaron que detuviera la tormenta.

El Hombre de Orce, conmovido por su arrepentimiento, decidió perdonarlos. Levantó sus brazos y pronunció palabras mágicas, deteniendo la tormenta de inmediato. Sin embargo, como advertencia, transformó a los aldeanos en árboles que rodean la Laguna Negra. Desde entonces, se dice que los árboles son las almas de los aldeanos arrepentidos, y su presencia sirve como recordatorio de la importancia de respetar y proteger la naturaleza.

Laguna Negra 06

Enlaces de interés

A continuación se presentan una serie de enlaces de interés: Descarga del archivo GPX para tu GPS, y nuestra ruta en Wikiloc:

Map data: © OpenStreetMap contributors, SRTM | map style: © OpenTopoMap (CC-BY-SA)