Peter Habeler

Peter Habeler recibirá el Premio WOP 2017

Peter Habeler

Con la presencia estelar del gran protagonista, primero se proyectará dentro de la Sección Oficial del Bilbao Mendi Film Festival la película Peter Habeler, obra de la productora Timeline Productions. A continuación, el alpinista austríaco subirá al escenario para charlar sobre su trayectoria con un interlocutor singular: Juanjo San Sebastián. Y el momento culmen de la noche llegará con la entrega final del Premio WOP 2017.

Peter Habeler recibirá el Premio Fundación The Walk On Project-WOP 2017 a la defensa de los valores del alpinismo, el tributo de la 10ª edición del Bilbao Mendi Film Festival, el reconocimiento  a su admirable trayectoria. Este evento se celebrará en una sesión especial del Mendi Film Festival el sábado 16 de diciembre, a las 19.30h, en la Sala BBK, que se titulará La Noche de Peter Habeler.

Peter Habeler: un icono del alpinismo moderno.

Peter Habeler es el alpinista que abrió la puertas del alpinismo moderno escalando junto a Reinhold Messner. Fueron los primeros en llegar a la cumbre del Everest (8.848m) sin ayuda de oxígeno artificial, en 1978, cuando todo el mundo daba por imposible dicha actividad a semejante altitud, y aún y consiguiéndolo veía menos probable todavía bajar la montaña sin sufrir daños cerebrales. Habeler y Messner fueron los primeros en demostrar que era posible. Eran dos alpinistas fuera de serie, que comenzaron a formar cordada en 1969, y que ya en 1975 completaron el primer ascenso en estilo alpino a un ochomil en el Gasherbrum I (8.068m).

Dentro de los logros alpinísticos principales de Habeler también hay que destacar otros tres ochomiles, Kangchenjunga, Nanga Parbat y Cho Oyu; la apertura de nuevas vías en el Yerupajá (6.634m) en los Andes; y ser uno de los primeros europeos en escalar en las grandes paredes de Yosemite (vía Salathe Wall de El Capitán, con Doug Scott, en 1970).

La película Peter Habeler nos muestra a uno de los mejores escaladores de la historia, que quiere celebrar su 75 cumpleaños escalando, una vez más, la cara norte del Eiger en compañia de uno de sus «sucesores», David Lama, uno de los mejores alpinistas actuales y quien aprendió a escalar con Habeler cuando todavía era un crio. Es una obra audiovisual que retrata al homenajeado WOP 2017.

El Premio Fundación The Walk On Project reconoce la defensa y la transmisión de los valores sociales del alpinismo. Valores como la superación, el esfuerzo y el trabajo en equipo; compromiso y optimismo como motor de cambio. La Fundación WOP ha considerado que la trayectoria de Peter Habeler y su persona se ha hecho merecedora de recibir este galardón, reflejando con su trabajo dichos valores.

En estos años WOP ha forjado un camino sin descanso, paso a paso, para explicar su misión en la lucha contra las enfermedades neurodegenerativas. “Un camino hacia una cima que parece inalcanzable como es la cura para estas enfermedades. Pero como en el alpinismo, con la determinación de dar el máximo de nuestras posibilidades para conseguirlo. Los valores que nos mueven tienen mucho que ver con la montaña: superación, trabajo en equipo, romper barreras, tejer nuevos caminos”, explica Mikel Renteria, fundador de WOP.

El Premio Fundación The Walk On Project se enmarca en esos valores sociales asociados al deporte. De hecho, WOP está presente en el mundo del alpinismo desde hace siete años con el proyecto WOPeak, que ha contado con Alberto Iñurrategi, Juan Vallejo y Mikel Zabalza como grandes estandartes, hasta la que ha sido la última etapa, la de los principales Gasherbrum, en la que los tres alpinistas regresaban culminando el mayor de los desafios: tras desistir en su objetivo de enlazar las cimas de los Gasherbrum I y II, no dudaron en acudir al rescate de un alpinista que languidecía mortalmente en el campo 3 del G-II, logrando bajarlo con vida.

¿Qué es WOP?

The Walk On Project (WOP) desarrolla diferentes actividades artísticas, sociales, deportivas y culturales para alcanzar sus objetivos principales: financiar proyectos de investigación en busca de terapias para enfermedades neurodegenerativas; divulgar la realidad de las enfermedades neurodegenerativas y potenciar la conciencia social a favor de la investigación y la ciencia.


Peter Habeler

Peter Habeler izango da WOP 2017 saritua

Sail Ofizialean parte hartuko duen Peter Habeler filmarekin hasiko da saioa, Timeline Productions ekoiztetxearen lana. Ondoren, Habeler eszenariora igoko da eta haren ibilbidea eta bizipenei buruzko solasaldia egingo dute berak eta Juanjo San Sebastianek. Eta 2017ko WOP Saria emango zaio azkenik, gaueko momentu gogoangarriena ziurrenik.

Peter Habeler-ek jasoko du The Walk On Project Fundazioaren (WOP) aurtengo Saria mendizaletasunaren balioen defentsa nabarmenduz. Bilbao Mendi Film Festivalaren 10. edizioko omendu nagusia izango da alpinista austriarra, eta haren ibilibide bikainaren aitortza eskainiko zaio abenduaren 16an, larunbatez, Sala BBK-n 19:30etan hasiko den saioan: Peter Habeler-en Gaua.

Peter Habeler: alpinismo modernoaren ikur.

Alpinismo modernoaren aitzindarietako bat da Habeler. Reinhold Messner eta biak Everest (8.848m) oxigeno artifizialik gabe igotzen lehenak izan ziren, 1978an. Ordura arte ezinezkotzat jotzen zen hori, giza gorputzak garaiera horretan dagoen oxigeno eskasia ezin zuela jasan uste zen, eta areago, gailurrera hala iritsita ere, burmuinean kalteak jasan gabe jaistea ez zen posible ikusten. Bada, Habeler eta Messnerrek apurtu zuten uste haiekin guztiekin. Aparteko alpinistak ziren, 1969an hasi ziren elkarrekin eskalatzen, eta 1975ean lortu zuten mugarria izan zen beste balentria bat, zortzimilako bat estilo alpinoan igotzen lehenak izan zirenean, Gasherbrum I-a (8.068m).

Beste hainbat lorpenen artean, Habelerren ibilbidean nabarmendu beharrekoak dira Kangchenjunga, Nanga Parbat eta Cho Oyu zortzimilakoak; Andeetako Yerupajá mendian (6.634m) bide berriak zabaldu zituen; edota Yosemiteko horma handietan eskalatu zuen lehen europarretako bat izan zen (Doug Scott-ekin batera Salathé Wall bidea El Capitan-en, 1970ean).

Peter Habeler filmak inoiz izan den eskalatzailerik handienetako bat bezala aurkezten du pertsonaia hau. 75 urte betetzera doala eta, modu berezian ospatu nahi du: Eiger mendiaren ipar aurpegia eskalatu nahi du, beste behin. Oraingo honetan, “oinordeko” bat izango du bidelagun, David Lama, munduko alpinistarik onenetako bat, Habelerrekin eskalatzen ikasitakoa.

Mendizaletasunaren giza balioen defentsa eta transmisioa saritzen ditu The Walk On Project Sariak: hobetzeko gaitasuna, esfortzua eta talde-lana, eta fideltasuna eta baikortasuna aldaketak lortzeko motor gisa. Peter Habeler-ek bere ibilbidearekin sari hau jasotzeko ezaugarri horiek guztiak dituela ebatzi du WOP Fundazioak.

WOP-ek lan eta lan dihardu atsedenik hartu gabe, urratsez urrats, gaixotasun neurodegeneratiboen aurka egiten duen ahalegina agertarazten. “Gailur zail batetarako bidearen pare da gaixotasun hauentzako sendabidea aurkitzea, baina mendizaletasunean bezala, daukagun ahalmen guztia indarrean jarriko dugu lortu ahal izateko. Mendiarekin lotura handia dute gidatzen gaituzten balioek: hobetzeko gaitasuna, talde lana, langak apurtzea, bide berriak sortzea”, dio WOP-eko sortzaile den Mikel Renteriak. Kirolari lotutako giza balio horietan oinarritzen da The Walk On Project Fundazioaren Saria.

Eredu gisan, WOPEAK proiektuarekin mendiari estuki lotuta dago WOP, Alberto Iñurrategi, Juan Vallejo eta Mikel Zabalzarekin elkarlanean. Proiektua itxi duen azken espedizioan, Gasherbrum I eta II-a lotzeko kirol erronka bete gabe, baina hura baino asko balio handiagoko erronka bat beteta itzuli ziren hiru alpinista hauek: espedizioa amaituta etxera bueltan abiatzekotan zeudela Gasherburm II-ko 3. kanpalekuan alpinista bat ezinean eta herio bidean zela jakin eta erreskatatzera jo zuten, berau onik jaistea lortuz.

Zer da WOP?

The Walk On Project-ek (WOP) hainbat ekintza artistiko, sozial, eta kirol nahiz kultur mailakoak sustatzen ditu bere helburu nagusietara heltzeko: ikerketa proiektuak finantzatu gaixotasun neurodegeneratiboentzat terapiak bilatu ahal izateko, gaixotasun neurodegeneratiboen errealitatearen berri eman, eta ikerketaren eta zientziaren aldeko kontzientzia soziala indartu.

MendiFilm colaboradores

MendiTour Eskoriatza 01

El MendiTour en Eskoriatza por 1ª vez!

MendiTour Eskoriatza 01

Las mejores películas de la última edición del Bilbao Mendi Film Festival llegan a Eskoriatza, y lo hace por primera vez durante los próximos 14 y 16 de junio. Esta primera edición del Mendi Tour Eskoriatza cuenta con la colaboración de Eskoriatza Kirol Elkartea, el Ayuntamiento de Eskoriatza, Baltistan Fundazioa y Zineuskadi.

Además de las proyecciones, del 13 al 16 se podrá visitar la exposición Mujeres en el Valle de Hushé en el Museo Ibarraundi.

El Bilbao Mendi Film Festival vuelve a Gipuzkoa con el MENDI TOUR con el objetivo de difundir en diferentes poblaciones una muestra de lo mejor del certamen tanto para los amantes y practicantes de la montaña y la naturaleza, como para el público general. En esta ocasión la gira llega a Eskoriatza los días 14 y 16 de junio.

En esta ocasión la gira llegará hasta Eskoriatza, y lo hará el próximo martes 14 y jueves 16 de junio a partir de las 19.00h. En esta primera edición del Mendi Tour Eskoriatza se proyectarán un total de seis películas en Zaldibar Antzokia. Las entradas podrán adquirirse de manera anticipada en el polideportivo y el mismo día en taquilla al precio de 3 euros por día o 5 euros el bono de los dos días.

Además de las películas, se podrá visitar la explosión Mujeres en el Valle de Hushé que está compuesta por una colección de imágenes del fotógrafo Ibon Azpilikueta y narra las duras condiciones de vida en esta región famosa por sus mágicas cumbres pero en la que cerca de 20.000 personas viven en situación de pobreza en medio de un interminable conflicto entre los gobiernos de India y Pakistán. La muestra se centra en el papel de las mujeres y niñas, el segmento más desfavorecido de la sociedad, que luchan cada día por mejorar su educación. La exposición podrá visitarse en el Museo Ibarraundi del 13 al 16 de junio.

Eskoriatza Kirol Elkartea colabora con Bilbao Mendi Film Festival en la organización del MENDI TOUR Eskoriatza, que está patrocinado por el Ayuntamiento de Eskoriatza junto con la colaboración de Zineuskadi y Baltistan Fundazioa.  

La programación completa del Beasain Mendi Tour es la siguiente:

Martes 14 de junio:

Jueves 16 de junio:


Bilbao Mendi Film Festivalaren azken edizioko pelikula onenak Gipuzkoan dabiltza batera eta bestera. Hurrengo lekukoa Eskoriatzak hartuko du, ekainaren 14an eta 16anEskoriatzako Mendi Tourraren lehen edizioa da, eta antolaketan Eskoriatza Kirol Elkarteak, Eskoriatzako Udalak, Baltistan Fundazioak eta Zineuskadik parte hartu dute.

Proiekzioez batera Ibarraundi Museoan Emakumeak Hushé Bailaran erakusketa jarriko da ikusgai hilaren 13tik 16ra.

Bilbao Mendi Film Festival Gipuzkoan da berriro MENDI TOURraren eskutik. Mendia eta natura maite eta bizi dituztenei bezala, publiko orokorrari zuzendutako eskaintza da Mendi Tourra, Festivalaren azken edizioko pelikula onenak biltzen dituena.

Eskoriatzako Mendi Tourraren lehen edizioan sei pelikula eskainiko dira bi saiotan banatuta, ekainaren 14an eta 16an, Zaldibar Antzokian, 19:00etan hasita. Sarrerak Kiroldegian eskuratu ahal izango dira aurretiaz, edo eta saio egunetan bertan antzokiko leihatilan. Prezioak: 3na euro saioko eta 5 euro bi egunetako bonoa.

Pelikulen saioez batera Emakumeak Hushé Bailaran erakusketa ikusgai egongo da herriko Ibarraundi Museoan, hilaren 13tik 16ra. Ibon Azpilikueta argazkilariaren irudi bilduma da. Karakorumgo Hushé bailara goi-mendiko ikusmira miragarriagatik ezaguna da, baina bertako bizi baldintzak oso gogorrak dira. 20.000 biztanle pobrezian bizi dira bertan, India eta Pakistango gobernuen arteko liskar amaigabeen eraginpean. Emakumeak eta neskatoak dira erakusketaren ardatza, gizartean baztertuen dagoen sektorea, eta beren hezkuntza hobetzeko egiten duten lana islatzen du.

Eskoriatza Kirol Elkartea da Bilbao Mendi Film Festivalarekin batera Mendi Tourra antolatu duena, eta Eskoriatzako Udalaren babesa du, Zineuskadi eta Baltistan Fundazioaren laguntzarekin batera.

Mendi Tour Eskoriatza egitaraua:

Ekainak 14 asteartea

Ekainak 16 osteguna:

Menditour Eskoriatza

2TCHAMLANG

2T on Chamlang

2TCHAMLANG

2T on Chamlang

Bilbao Mendi Film Festival acogerá, en primicia, el estreno de la película dirigida por Karen Sole Hughes sobre la ascensión al Chamlang realizada este otoño por los alpinistas Alberto Iñurrategi, Juan Vallejo, Mikel Zabalza y el cámara Juanjo Otazu. La expedición WOPEAK coronó la montaña Nepalí el 19 de octubre, a pesar de contar con un parte meteorológico desfavorable y de tener que soportar temperaturas de frío intenso y viento en altura, lo que desaconsejaba atacar la cima.

Karen Solé Hughes (Directora de la película “2T on Chamlang”): Si hay algo que distingue a Karen Solé Hughes es su carácter polifacético tanto en la realización como en el montaje y edición de todos lo proyectos que ha abordado.

Desde que hace 8 años se licenciara en Comunicación Audiovisual por la Universidad Ramón Llull de Barcelona, su trabajo abarca desde cortos cinematográficos selecciona- dos en el festival de Sitges como “40 grados”, hasta un gran número de conocidos spots publicitarios, pasando por videoclips musicales, piezas multimedia o documentales entre lo que cabe destacar «Xesco Boix. Vull ser lliure» o «The Gospel X-perience». De ahí que cada una de sus creaciones sumen sinergias de otros campos, consiguien- do siempre un enfoque original y diferente, tanto por la visión que le aporta su experiencia en los diversos géneros, como su dominio de la edición, la cuál le permite adentrarse en nuevas fórmulas de producción. No es la primera ocasión en la que Karen colabora con el proyecto de WOP. El año pasado presentó “2t on Paiju Peak” En Bilbao Mendi Film Festival y este nos trae “2T on Chamlang”.

El escalador y montañero de Aretxabaleta Alberto Iñurrategi es el décimo alpinista que ha logrado coronar los 14 ‘ochomiles’. Se caracteriza por sus ascensiones al estilo alpino; es decir, sin oxigeno, ni cuerdas fijas, ni .tampoco estructuras de apoyo extra. Iñurrategi forma parte del imaginario colectivo del himalayismo vasco, toda una referencia que nos acompañará en la charla sobre “El reto” que mantendrá con el cocinero Eneko Atxa, y en la presentación de la película “2T on Chamlang“ que narra su expedición al Chamlang. Este otoño, concretamente el 19 de octubre, la expedición WOPEAK formada por los alpinitas Alberto Iñurrategi, Juan Vallejo y Mikel Zabalza y el cámara Juanjo Otazu, corona- ron la montaña nepalí.

En el caso de Juan Vallejo, el alpinismo es casi una herencia genética, puesto que su padre, Ángel, participó en las primeras expediciones vascas al Everest en los años 70. Después, Juan se ha apuntado nueve de los 14 ‘ochomiles’ sin perder nunca de vista la escalada en roca o hielo hasta convertirse en uno de los alpinistas más consistentes del país. Exhibe un currículo que se extiende desde la Patagonia hasta el Himalaya, pasando por las paredes de referencia del planeta. Su fortaleza y su experiencia le convierten en un compañero de cordada excepcional, en aquel que todos quieren tener al lado cuando la situación se complica. Bombero de profesión, en excedencia desde 1999, espera jubilarse, sin embargo, como alpinista. Acude al Bilbao Mendi Film Festival como protagonista de la película “2T on Chamlang” que narra su expedición al Chamlang. Este otoño, concretamente el 19 de octubre, la expedición WOPEAK formada por los alpinitas Alberto Iñurrategi, Juan Vallejo y Mikel Zabalza y el cámara Juanjo Otazu, coronaron la montaña nepalí.

A tiro de piedra de su casa, Mikel Zabalza tiene las paredes de Etxauri, donde acude para entrenarse. «Qué suerte estar aquí, un día cualquiera», suele exclamar, una reflexión casi inesperada por parte de un hombre que ha perdido la cuenta de los años que lleva escalando estas paredes. Pocos como él para apreciar cada día pasado en montaña, en una pared, en un glaciar… días únicos, valiosos, que le convierten en un alpinista apasio- nado. Autor de incontables aperturas, aún más repeticiones y con un currículo de vértigo, el gran Jordi Corominas le señala como el mejor alpinista del país, título que jamás acep- taría o que acogería con una carcajada de sincera y auténtica modestia. Director del Equipo Español de Jóvenes Alpinistas, sus alumnos elogian tanto su motivación y expe- riencia como su serenidad, atributos que le colocan como el mejor ejemplo a seguir. Acude al Bilbao Mendi Film Festival como protagonista de la película “2T on Chamlang” que narra su expedición al Chamlang. Este otoño, concretamente el 19 de octubre, la expedición WOPEAK formada por los alpinitas Alberto Iñurrategi, Juan Vallejo y Mikel Zabalza y el cámara Juanjo Otazu, coronaron la montaña nepalí.

Aquí tienes el Trailer!

 

AlbertoInurrategi

Conferencias, Mesas Redondas y Charlas en el BMFF

BMFF

Como en ediciones anteriores, el Bilbao Mendi Film Festival celebrará conferencias, mesas redondas y charlas a cargo de profesionales de primer nivel como el alpinista Alberto Iñurrategi.

El sábado 12 de diciembre a las 11:30 en la Sala BBK, el chef Eneko Atxa y el alpinista Alberto Iñurrategi, que ha logrado coronar los 14 ‘ochomiles’, departirán y nos deleitarán con sus opiniones acerca de un tema que ambos conocen muy bien: ‘El reto‘.

Eneko Atxa y Alberto Iñurrategi.
Eneko Atxa y Alberto Iñurrategi.

Por la tarde (19:30, Sala BBK) Adam Ondra ofrecerá la conferencia ‘Slideshow – vida de un escalador‘, en la que el actual campeón del mundo de escalada hablará sobre sus inicios y sobre los últimos años de competición en los que ha contado con Patxi Usobiaga como preparador.

Adam Ondra.
Adam Ondra.

El domingo 13 de diciembre a las 11:30 en la Sala BBK, tendrán lugar los ‘Mendi Talks‘, charlas de formación y divulgación que dan la oportunidad al público asistente de participar con sus preguntas y comentarios. Este año los ‘Mendi Talks’ estarán dedicados a los proyectos. Primero Rebecca Martin, Directora Ejecutiva del Consejo de Expediciones de National Geographic, presentará las becas que otorga la institución: ‘The Young Explorers Grants Program’ y ‘Expeditions Council’. Además el joven Eñaut Izagirre, becado por National Geographic, con la ayuda de Bilbao Mendi Film Festival, explicará en qué consiste y cómo ha desarrollado su proyecto ‘Incógnita Patagonia‘. Después, el director y realizador Dani Salas expondrá el último proyecto documental de Dokumalia Producciones ‘Jugando a escalar‘, contando con la presencia de uno de sus protagonistas, el joven bilbaíno de 14 años Andoni Esparta, una de las promesas de la escalada actual.

Eñaut Izagirre en ‘Incognita Patagonia’ y ‘Jugando a escalar’ Documental de Dani Salas.

El martes 15 de diciembre, a las 19:30 en la Sala BBK, tienes una cita conel ‘Panel Talk: los guías toman la palabra‘, donde el periodista especializado en montaña Óscar Gogorza dirigirá a los alpinistas Simón Elías y Christian Ravier en una amena mesa redonda en la que se tratarán los entresijos de una profesión poco reconocida, y que merece ser descubierta.

Foto Guias

Finalmente, el sábado 19 de diciembre, a las 11:30 en la Sala BBK,el artista y fotógrafo Imanol Marrodán ofrecerá la ponencia ‘Anboto, imagen de un mundo flotante‘ y acercará, con sesión de firmas incluida, su trabajo titulado ‘Anboto‘, una publicación en formato libro, que es el resultado de una exploración en la montaña y su entorno, que ha durado más de cinco años.

Imanol Marrodan
Imanol Marrodán
Estreno mundial de ‘2T on Chamlang

Además de las actividades paralelas antes mencionadas y las 43 películas que se proyectarán en la sección oficial, Bilbao Mendi Film Festival contará con tres filmes fuera de concurso.

2T on Chamlang‘, la cinta sobre la exitosa expedición WOPEAK compuesta por los alpinistas Alberto Iñurrategi, Juan Vallejo y Mikel Zabalza, y el cámara Juanjo Otazu, que coronó la montaña nepalí el 19 de octubre pasado, se estrenará el 19 de diciembre en la Sala BBK, en la sesión de las 19:30.  La cinta está dirigida por Karen Solé Hughes.

Aquí tienes el resumen: https://youtu.be/vPIWX5aDZZk

Alberto Inurrategi.
Alberto Inurrategi.

Además de este film, también se proyectarán en la Sala BBK, fuera de concurso, los cortos ‘Iraitz, le basque de La Grave (14 de diciembre, 19:30) y ‘Dominica‘ (17 de diciembre, 17:00).

2T ON PAIJU PEAK_regresoenC1

2T on Paiju Peak

2T ON PAIJU PEAK_regresoenC1
En esta producción de Walk On Project, dos caminos paralelos se abren, por uno la presentación de la fundación y por otro la coronación del Paiju Peak de la mano de Alberto Iñurrategi, Juan Vallejo y Mikel Zabalba y así colocar el estandarte WOPeak, para lograr fondos para impulsar a esta fundación tan solidaria.